Mostrando entradas con la etiqueta Julianna Baggott. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julianna Baggott. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2013

Fusión - Julianna Baggott - Reseña

Existe una diferencia entre los que se encuentran dentro de la cúpula y los de afuera. 
Están los que caminan sobre mentiras y los que padecen la verdad. Los cercanos a la libertad y los condenados. 
La aventura a la que la búsqueda de la verdad ha llevado a Pressia apenas comienza. La ha alejado tanto de su hogar que todo lo que vemos es tan nuevo para ella como lo es para nosotros. Aunque eso signifique también que el peligro esté más cerca y más libre. Y bien sabemos que en su mundo es peligroso incluso ir a la esquina. 
Perdiz y Pressia ahora saben la verdad y se han propuesto hacer algo para cambiar ese mundo al que tanto le hace falta la vida. Un mundo que no puede cambiar su pasado y al que le pesa especialmente porque es imposible que se desprendan de él. 
La vida fuera de la cúpula es más dura que nunca. Se ha roto un punto que llevará a ambas partes -el interior y exterior- a reaccionar, cada una a su manera. Algunas de esas reacciones concentradas en la valentía, lo radical y la absoluta lucha contra lo desconocido
Aunque nuestros protagonistas sepan la verdad, eso no significa que ésta sea divulgada. Su verdad no es fácil de comprender y el peligro del que tanto hablamos no se reduce solamente a un territorio hostil con montones de detalles mortales bajo tierra y defensas. El peligro ahora es más consciente, mucho más directo y rotundo. 
No puedo evitar emocionarme por mi regreso al mundo y la compañía de Pressia y Perdiz. Son personajes inteligentes y su sufrimiento lo reafirma. Saben que en su situación las cosas no resultarán nunca perfectas y ellos también están lejos de serlo. Se concentran en la añoranza de lo bueno que les ha dado la vida y su forma de participar en los planes que construyeron para la mejora
El mundo azotado por las Detonaciones es más grande de lo que todos pensaban, más cambiante y sorprendente. Se encargará de proponer y desarrollar las situaciones de dificultad a las que se enfrentan. 
Si de alguna forma puedo calificar esta segunda parte es, sin duda, de una idea más grande de lo que parecía, más complicada por supuesto. La historia de Baggott no solo plantea y realiza, también desarrolla, atrapa y explica. Uno como lector se siente embargado de palabras con mucha realidad, tanto como el contexto de la historia lo permite. Nos hace creer y darnos cuenta al mismo tiempo de los tipos de personas, de acciones y convicción que nos rodean. 
Ya no solo presenta, ahora se prepara para estallar
Con la compañía de Bradwell, Helmud e Il Capitano. Con la confianza que los malos momentos forman para el futuro. La vida de Lyda, de Perdiz, los nuevos personajes que también sorprenden más de lo que uno pensaba. 
Lleno de intenciones ocultas y detalles de una verdad que no parece terminar nunca. Me mantuvo enganchado, dudoso, no quería que terminara, hice una pausa para asimilar y prepararme para lo que venía. No dejó nunca de avanzar por caminos difíciles de transitar. Es de esas historias en las que necesitas detenerte un momento a cada final de capítulo para pensar sobre lo sucedido. 
Pressia es indispensable para alguien que desea sobrevivir, conoce y acepta las diferencias del pasado y el presente, cumple con su función, no hace promesas porque no está es un mundo en el que la seguridad sea posible. Perdiz funciona como el mejor de los intermediarios, sabe reaccionar a lo que sucede apoyado por la capacidad de convencer que posee. 
Me sorprende que luego de todo lo que pasa y se teme, quede lugar para ser tan humano como cualquiera. Que no sea el miedo lo único que lo gobierne todo. 
La cúpula ya no es más la bella y brillante perfección en la distancia. Las mentiras están por caerse. Esta es la historia de cómo puede llegar a ser posible. 
Fusión es la gran lectura que cualquier lector real necesita. Nos hace sentir capaces de imaginar y de sorprendernos de forma única. Sabe mostrarnos detalles que perduraran por mucho, cosas difíciles de olvidar. 
Se permite ser grande, construye su propio mundo. Combina lo bien dicho con lo mal visto, impresiona hasta la experiencia más grande. 
Con personajes apreciables y repleto de vueltas con caídas frías. Peligroso hasta los huesos. 

La frase: 
"-Alguna gente ha tenido que darse cuenta. 
-Siempre hay algún que otro rumo, y siempre hay secretos. Y secretos dentro de secretos. Nos protegen y la verdad puede manipularse. Pero vivimos dentro de un secreto dentro de un secreto dentro de otro. Por eso podemos hacer que ocurra cualquier cosa, Perdiz. Cualquiera. 
-¿Te gusta vivir dentro de un secreto dentro de otro dentro de otro? 
-Puede ser muy solitario. Por eso me alegro de que estés aquí."

Fusión, Julianna Baggott. 478 p. Roca, 2013 

¡Hasta la próxima!

viernes, 21 de diciembre de 2012

Puro - Julianna Baggott - Reseña

Encontrarse de frente con un de los mundos más complicados entre las historias de la experiencia de cualquiera podría sonar dificil, pero con este, misteriosamente acoplado con sus definitivos detalles, todo resulta bastante diferente. 
Pressia es una chica que habita en una comunidad de renegados en una parte del mundo destruida, terrible hasta los huesos. En su futuro, algo ocurrió con el mundo, alguien pensó algo y decidió que sería lo mejor, creó una cúpula y guardó gente para cuando llegara el momento de las Detonaciones. Un suceso que dañó al mundo, lo desfiguró hasta transformarlo en lo que nos adentramos. El mundo fuera de la cúpula, un lugar olvidado, con apenas esperanza de continuar con vida en uno de los territorios más duros que he leído. 
Dentro de la cúpula viven los Puros. Personas normales. Como cualquiera puede serlo ahora. Muy diferentes a lo que vive en el exterior. 
El contacto directo con las Detonaciones deformó a la gente, para siempre, de forma difícil de aceptar mientras se lee, difícil de imaginar. La narración, bastante ajena, muy en tercera persona, nos fija el mundo en principio completamente inestable, cambiante y peligroso. De forma sencilla y directa consigue uno de los estilos más curiosos del género distópico. 
La historia crea una idea que nunca deja de transformarse, de girar y girar con momentos aparentemente sencillos que implican pensamientos que muchas veces los personajes se guardan para sí mismos. Tan misteriosos que ni la reveladora narración en tercera persona de Baggott nos permite conocerlo totalmente. Gente que guarda, a pesar de todo, pensamientos propios, pues de acuerdo a su contexto éstos resultan algo muy importante para seguir adelante, con esa vida carentemente acostumbrada que a pesar de las pocas promesas te lleva a dónde no imaginaste, a sentir lo que no creías posible. 
La aparición de Perdiz, un puro con sospechas y esperanzas, en el mundo imperfecto fuera de la cúpula, cambia las cosas todavía más. Su incursión en un mundo de aire que daña, criaturas que salen de la tierra, brilla por su profundo sentido inusual. Otorgando una imagen diferente a la simple aparición de un personaje, muy normal para el lector pero que desentona completamente con el suelo que pisa. 
Y es que a pesar de lo que uno pueda pensar sobre los personajes y sus destinos antes de comenzar el libro, e incluso leyéndolo, todo puede cambiar completamente con una sorpresa recurrente pero poco esperada, sencilla pero llevada a otro nivel. 
Esta historia es una mirada directa, clara una vez que se acostumbra, a un paisaje tan visual como la mente lo permita, lleno de interrogantes de carácter y cosas que no se dicen pero se comprenden. 
Pressia lleva consigo una difícil tarea, pues a pesar de gustar a muchos también podría desagradar a otros. La experiencia previa puede serlo todo cuando se comienza la lectura de este libro, el tipo de lecturas habidas en la lista personal y la disposición del lector para con los prejuicios y clichés, pues esta historia los deja de lado, desde aquellos sobre la belleza y las historias felices, incluso allá donde todo pareciera serlo. 
El misterio que rodea las acciones y metas de Perdiz está envuelto en desconfianza y perdición, pues para sobrevivir en un territorio desconocido donde las cosas pasan de ser palabras a criaturas que quieren asesinarte, solo podría conseguirse con mucha voluntad, una concentración total en el objetivo y encontrarse con la gente indicada. Pressia y Perdiz dejan atrás muchas cosas, acompañados de Bradwell e Il Capitano, algunos con motivos y otros sin nada más que seguir y ser fiel a sus ideales a pesar de no contar con un futuro pensado, pues igual podría no cumplirse. 
Esta gente está acostumbrada a no desear nada realmente, a las decepciones, una vida sin aspiraciones de grandeza, simplemente pretenden seguir vivos, escapar o incluso morir. 
Puro antepone dignamente el género juvenil para quien lo cree insuficiente, demuestra que una historia es lo que es y debe leerse por eso. Con personajes inciertos y sorpresivos, momentos de frases cortantes y emocionantes y crueldades repentinas, nos envuelve en la irregularidad de su escenario, nos convierte en un integrante más de la compañía. 
Una historia donde saber o desconocer la verdad puede resultar igual de peligroso. 

La frase: 
La mujer cierra los ojos y murmura algo entre dientes. 
Pressia tira del abrigo de Perdiz. 
-¡Tenemos que irnos ya! 
-¿Qué ha dicho? –le grita Perdiz a la señora-. ¿La ha visto o no? ¿Sobrevivió? 
Por fin la mujer alza la cabeza y dice: 
-Él le rompió el corazón. –Y entonces vuelve a cerrar los ojos y empieza a cantar en voz alta, unas notas angustiadas y estridentes, como si intentase ahogar todo lo que le rodea. 

Puro, Julianna Baggott. 426 p. Roca, 2012

 ¡Hasta la próxima!