Mostrando entradas con la etiqueta Por Trece Razones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por Trece Razones. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

Por trece razones - Jay Asher - Reseña

Reflexionar sobre la influencia de las acciones de todos en ti, y las tuyas en ellos, podría resultar en algo revelador. El comportamiento que mostramos al mundo en algún momento específico podría a afectar algo o a alguien más de lo que imaginamos. Blog Lectores Nocturnos 
Clay Jensen es un chico normal, viviendo una vida lo más normal posible el día que llega a su casa y encuentra una caja con ocho casetes listos para ser escuchados. En aquellas cintas, descubre de inmediato, habla la voz de Hannah Baker, una chica que conocía y que un par de semanas antes se suicidó. 
Atónito, Clay se adentra en lo que cuentan las cintas mientras él mismo vive los momentos al escucharlas, al recordar a Hannah y al aceptar descubrir las trece razones alrededor de aquella decisión (un lado de casete a la vez). Trece personas que aparecen en su historia, y la de ella, para aportar un comportamiento específico, un suceso, una mentira o un secreto. Le sorprende descubrir que las cintas están pasando en orden entre las personas que se mencionan en ellas, para estar enteradas de la verdad, no solo la noticia de la muerte de la chica. 
Es curioso pensar, primero, en quién es el protagonista principal. Clay comienza la historia con una narración lineal, mientras Hannah cruza sus palabras narrando de viva voz (y con un formato diferente de texto en el libro) lo que hay que saber. Es curioso también, pensar en el mensaje de esta novela. Obviamente muchos pensarán en la curiosidad casi enfermiza de leer algo en lo que parece torturarse a trece personas que tuvieron que ver con el suicidio de alguien, algo en lo que la propia persona habla y los llama “razones”. Sin embargo, el libro nos hace descubrir que no se trata de algo así. Que si esta historia existe como lo hace es para compartir un mensaje. Uno importante, incluso: prestar atención a lo que hacemos y a las personas que nos rodean. Tener cuidado sobre las acciones, porque cosas malas pueden suceder aunque no fuera nuestra intención causarlas o no imaginábamos que fuera tan grave. Blog Lectores Nocturnos 
En el contexto de la novela, claro, tiene mucho que ver la edad de los personajes. La adolescencia es una etapa complicada, las cosas que aprendemos y vivimos se acumulan para formarnos. Nos llevan a tomar decisiones que se supone deben servirnos para el resto de nuestras vidas, por lo cual se consideran importantes. 
Leí este libro por primera vez hace años, cuando el contexto de la vida adolescente era diferente al de ahora. Lo leo de nuevo ahora, luego de mucho tiempo queriendo hacerlo, para darme cuenta que aunque la situación cambie (las redes sociales son algo muy grande ahora), el mensaje sigue siendo igual de importante, puede que hasta más. Es muy fácil hacer daño. Blog Lectores Noc
Hannah presenció en vida momentos totalmente relacionados a ella, porque todos somos capaces de vivir solo nuestras propias vidas. A través de sus grabaciones no solo conocemos la verdad y la construcción de su decisión, sino la persona que fue. Lo mucho que había en ella, las grandes posibilidades que habrían podido existir. turnos 
Al intercalar las dos narraciones, la de Clay y la de la voz en las cintas, el lector casi podría pasar por alto algunos detalles. Visualmente el formato de cada narración es diferente, pero ambos personajes tienen voces tan similares, y profundizan tanto en un mismo sentimiento (al igual que quien lee) que podría llegar a ser un pequeño detalle de conflicto. Pero como esta es una novela para prestar atención y reflexionar, es algo comprendido. La historia en general da la posibilidad de una rápida lectura. No es solo que la narración y los momentos estén bien conectados, además del interés que despierta el argumento, sino que el contexto temporal en el que suceden las cosas es así. 
Se rescata también la idea, tan real, de ser conscientes de nuestra propia historia. De meditar sobre lo que creemos y lo que no. De decidir, por ejemplo, si conceptos como la reputación son algo importante en ciertos momentos de la vida. Si una lista de porqués es necesaria. Si vale la pena pensar demasiado, o sentir demasiado, tener miedo o tantas otras cosas que sencillamente suceden. 

Por trece razones se convierte en una tremenda reflexión para leer y tener en el librero, como ninguna otra lo permite. Es una historia a dos vidas, trece nombres y momentos acumulados. Un profundo pensamiento de realidad sobre la vida, la reacción y el comportamiento. 
En las vidas la atención es necesaria. Las palabras son necesarias. Hay que aprender a saber cuándo y cómo convivir con ambas cosas. No se puede controlar todo, pero se puede ser consciente de mucho. 


Calificación:

La frase: 
Bueno, ¿qué querías oír? Porque he escuchado tantas historias que no sé cuál es la más popular. 
Pero sí sé cuál es la menos popular. 
La verdad. 
Ahora bien, la verdad es la que no olvidarás.” 

Por trece razones, Jay Asher. 364 p. VRYA, 2016 

Similar a: 

¡Hasta la próxima!

lunes, 21 de marzo de 2011

Recordando a: Por trece razones - Jay Asher


Hola, lectores

En esta ocasión les traigo una sección sencilla pero entretenida. "Recordando a:" Donde por medio de una frase, comentario o crítica recordaré algún libro en, posiblemente, un buen y memorable momento.

El poema que Hanna lee en las cintas cuando dice que le gusta la poesía

Si mi amor fuese un océano,
no habría más tierra firme.
Si mi amor fuese un desierto,
únicamente verías arena.
Si mi amor fuese una estrella,
por la noche solamente habría luz.
Si a mi amor pudiesen crecerle alas,
yo estaría alzando el vuelo.

Hanna Baker, en Por trece razones



Ahora que se están preparando para hacer la película me di a la tarea de buscar el poema en el libro, ya que la idea se me ocurrido esta mañana, y terminé leyendo varios capítulos del libro, otra vez.
Es buenísimo, sin tener que decir más. En cuanto tengan oportunidad de un drama sin criaturas magicas e interesante no tienen más que darle una oportunidad.


Un saludo, Hasta la próxima entrada

martes, 20 de julio de 2010

Por Trece Razones – Jay Asher – Reseña


Este es el libro de una chica, las cintas de una chica, escuchadas por un chico.
Ella es Hannah Baker y le cuenta a Clay, junto a otros chicos, las trece razones que tuvo para suicidarse. Todo en siete cintas que tienen que escuchar para descubrir que ha pasado. Al menos Clay lo hace.
Uno podría decir que cuando las personas se suicidan es porque le pierden el sentido a la vida, pero no siempre se imaginan las cosas por las que un adolescente puede llegar a suicidarse, no siendo tan joven.
Comencé este libro por casualidad y no pude soltarlo hasta que llevaba un buen tramo recorrido. Y no es que sea demasiado emocionante, no. Es que tiene algo que te hace seguir leyendo. Algún tipo de curiosidad sobre el tema del suicidio que resuelve de principio a fin de una manera tremenda.
Y la historia corre al menos en dos días, toda la primera noche Clay la pasa oyendo las cintas. Viendo la vida a través de la voz, asistiendo a los lugares indicados y entendiendo, de una cruel forma, los motivos de esa chica para quitarse la vida. De principio a fin.
Se conocen cada una de las trece, de menor a mayor, puede ser. Revelando las cosas que vive un estudiante de instituto, uno solo. Como las personas traicionan, lastiman y olvidan. Pero Hannah no es alguien que haga todo eso, no olvidar.
Estos chicos que reciben las cintas aparecen en ellas, lo que los hace acreedores a ser, los que realizaron, una de las razones principales de su suicidio. Aunque no forman parte fuerte de todo esto, las acciones por mas pequeñas que resulten, logrando que una persona pierda la esperanza.
Comenzamos desde las más sencillas, pero poco a poco avanzamos hasta aquellas que resultan aun más intrigantes, sin embargo, no lo vemos como espectadores, sino como la chica. Porque es ella quien cuenta la historia mientras Clay se mueve por el pueblo, visita cada uno de los lugares de los cuales ella habla.
Y lamento que esta reseña no sea mas grande pero no quiero soltar algún Spoiler importante por si se planean leer el libro pronto.
Les diré que no es una historia escrita con demasiada tristeza, pero si reveladora. La narración del escritor se convierte en sonido, con descripciones sencillas pero completas que nos hacen terminarnos el libro en un chasquido.
Todo con las pizca de amor escolar-fatalista de un libro juvenil. Lo que le da algo especial a estas historia.
Al final descubriremos cosas, puede incluso llegar a ser uno de esos libros que ayudan a tranquilizar pensamientos. Porque todos hemos pensado en algún momento como será nuestra muerte. Cosas como esas.
A mi me gusta leer este tipo de libros, tristes; podría decirse, pero hay muchas otras personas a las que no. Pero para aquellas que si, puedo recomendarlo. Entretiene lo suficiente, y es capaz de dejarte pensando sobre el tema. No solo como te afecta a ti, sino a las personas que te rodean.
Yo le doy:

3.8/5

Porque no tengo una imagen con esa calificación en especifico.

Espero tengan buenas lecturas
Nos leemos en la próxima…