Mostrando entradas con la etiqueta Sophie Jordan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sophie Jordan. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2017

Las NOTAS de Julio/17

Llegó ese momento en el que hay que despedirse de otro mes. Julio fue un mes lleno de noticias y sorpresas, así que aquí tienen sus NOTAS
Cuidado con los ojos, disfruten la búsqueda 

(clic para agrandar) 

¿Qué momentos comparten? 

¡Hasta la próxima!

jueves, 24 de noviembre de 2016

Reino de sombras - Sophie Jordan - Reseña

Cuando el mundo entero se cubre de oscuridad, cosas interesantes suceden. A veces, esas cosas interesantes no son buenas, otras están en camino a serlo. 
La noche en que el mundo se sumió en las sombras, el reino de Relhok cambió más allá de la pérdida de la luz. En el mundo entero surgieron criaturas salvajes del suelo que podrían devorar cualquier cosa viviente. Para muchos el Eclipse significó abandonar toda esperanza. 
Años después, una chica mira por la ventana de un torre rodeada de un bosque oscuro, donde ha vivido toda su vida y añorando conocer tanto como el mundo podría permitírselo. Resguardada por Perla y Sivo, sus cuidadores, la chica sin padres pero con el destino en la sangre está a punto de cambiar el ritmo de su vida. 
Luna conoce los peligros del Afuera, sabe que solo la oscuridad y los Moradores son algo seguro, que las cosas buenas son más bien escasas, pero su curiosidad es grande. Presentada como una increíblemente ágil e innata protagonista, todo marcha bien. Hasta que una noche, cuando parece que nunca nada interesante va a ocurrir a su alrededor (su realidad no le parece interesante porque ha vivido siempre en esa situación del mundo, claro), se encuentra con un extraño. 
Fowler, un decidido y serio joven que tiene un objetivo claro y parece que conoce demasiado del mundo. Blog Lectores Nocturnos 
Reunidos bajo estas circunstancias, y como así son las historias, todo está a punto de cambiar para ambos. 
Nos encontramos con el regreso de Sophie Jordan a la fantasía luego de Firelight y sus Drakis. Ahora, aún más fuera de la realidad nos introduce en un mundo en el que los colores brillantes son bastante escasos. Donde el peligro simplemente es parte del ambiente. Donde hay más secretos de los que todos saben pero no parece haber necesidad de contarlos porque parecen cosas del pasado. 
El argumento es bueno: me gusta la oscuridad, el detalle especifico que hace diferente a la protagonista de las demás en el género, las criaturas peligrosas que rondan por esa noche continua y el aura de misterio apropiada para suponer por dónde van muchas de las explicaciones. Todo parece disfrutable. Y lo fue, pero no tanto como pudo serlo. Blog Lectores Nocturnos 
Luna tiene pensamientos interesantes, hace que el lector transforme la narración para ofrecer otros detalles de igual descripción. Comprenderla no toma demasiado trabajo y es humana hasta lo respetable. Pero su problema radica en el fenómeno de avance con el que tanto nos topamos en el andar narrativo: se transforma, no conserva una constancia en el carácter mostrado al principio con el que nos encontramos después. 
La novela se cuenta alternando las voces de Luna y Fowler, y en eso no parece haber mayor problema. Tal vez se habría disfrutado un poco mejor si solo hablara una voz, ya que los momentos no son lo suficiente profundos para tener que ser contados por dos voces diferentes para comprenderse mejor, pero al menos Fowler posee un enfoque interesante. 
Las palabras consiguen mostrar muy bien el ambiente de constante negrura y frío que afecta tanto en ese mundo. De esa forma se demuestra que nos estamos moviendo en un mundo de crueldades y horrores recurrentes. Aun así, me habría encantado saber al menos un pequeño detalle relacionado a la causa de dicho fenómeno. Sentir por ahí una prueba real de un elemento que a muchos lectores nos gusta encontrar en historias de fondo épico para convertirse en una muy interesante fantasía. Blog Lectores Nocturnos 
Los escenarios son bastante curiosos, pero más allá de la siniestra incursión de los interesantes Moradores, no suceden muchas cosas nuevas. Casi me atrevería a intentar enlistar los clichés aparecidos, pero no me gusta hacer comparaciones profundas. 
No hay duda de que la narración de Jordan es bastante llevadera, pues realmente transmite la sensación de travesía en medio de la oscuridad y cómo los humanos se verían afectados en general ante la falta de luz. 
Los villanos son prometedores para la continuación de la historia, pues para mantenerla después de este primer titulo definitivamente es necesaria la utilización de un momento serio y emocionante que alimente, por fin, en avance de la historia, no solo pensamientos de sobrevivencia gobernantes. 
Reino de sombras consigue hacer a la oscuridad un elemento indispensable de sus momentos. Nos adentra en un incierto escenario en el que sus personajes luchan con cada detalle de aquella vida. Donde el peligro se siente, se huele, se escucha y sale de la tierra.
Logra que la imaginación incremente un común detalle para despertar vívidas situaciones de suspenso por la aparentemente simple carencia de luz. El lector tiene la libertad de otorgar un enfoque a lo visual de esta novela, pero sin duda se basa en su percepción sombría. 

La frase: 
Inhalé, y el aire me levantó el pecho; pensé que esas dos cosas eran las más peligrosas. Más peligrosas aún que los hombres del rey. Más mortales que los moradores hambrientos que había afuera. Nunca me había sentido tan débil como cuando dejé entrar el amor y la esperanza a mi corazón. 
Nunca volvería a hacerlo. 

Reino de sombras, Sophie Jordan. 326 p. V&R, 2016 

¡Hasta la próxima!

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Hidden: Chica de luz - Sophie Jordan - Reseña

Llegó el momento de los riesgos y la verdad en la historia de nuestra Draki. De una despedida de la forma más feroz.
Luego de que todo se ha tornado más peligroso que nunca en la vida de Jacinda, de que todo parezca conspirar en su contra incluyendo sus sentimientos y los sacrificios a los que ha tenido que adaptarse, llega su gran y decisiva aventura. 
En este nuevo plan que ha construido con la ayuda de su hermana, Cassian y Will para intentar regresar las cosas a su curso, el resultado puede ser bueno o malo, nada de puntos intermedios. 
Esta última parte de la trilogía con la voz de la Daki de fuego es lo que muchos queríamos ver desde siempre. Nos arrastra a máxima velocidad por todo lo que sucede. La astucia toma el papel más importante. Se convierte en su única posibilidad. 
Uno se prepara para leer la última parte de una historia con numerosos puntos interesantes en su pasado y que finalmente aquí completan de forma aceptable. 
Jacinda no puede evitar la conexión especial que tiene con los dos chicos con se le ha relacionado en la vida. Lo permitido y lo prohibido. Con el primero debido a los sucesos de la segunda parte en los cuales se vio obligada a participar, y con el otro por la simple y complicada razón de que es el amor más grande que tiene en la vida. 
Ella, después de todo, toma al fin las riendas de la historia y demuestra su suficiente inteligencia, aunque algunos también lo llamarán instinto de supervivencia proveniente de su lado Draki. 
Lo que hace Hidden es ponernos los pies sobre la tierra en un paisaje como el que ocupa su argumento. Un mundo en el que existen personas que se convierten en dragones, que se ocultan de un mundo que nunca estará preparado para conocer esa verdad, y donde también están los que saben de la existencia de dichas criaturas, los dragones, pero lo que no saben es que son humanos también. Ese es el gran secreto que las acciones de cualquier Draki hasta el momento, sin importar su especie, han logrado mantener oculto. 
Me pongo a pensar en que cada especie del mundo tiene sus secretos, con excepción de los humanos. Y eso es un incomodo detalle sobre una verdad poco cuidadosa. 
Los Drakis son en verdad extraordinarios. Saben cumplir el objetivo de ocultarse como nadie más en el mundo. Tienen tradiciones, riquezas, pero también numerosos defectos. 
Esos defectos que forman parte de la doble villanía en la historia. La maldad equivocada. Son una sociedad con personajes de poder poco benevolentes, aunque también los hay con ideas de cambio. 
Esta vez tenemos tiempo de conocer mejor a Cassian, a los enkros y echarle una buena ojeada a ese misterio en la familia de Jacinda que nunca la abandona. 
Lo necesario se resuelve lo mejor posible en medio de una muy densa tensión y sustos continuos. 
Estoy seguro de que los personajes jamás habían dejado tanto el alma en algo como lo hacen ahora. Sufren mucho, se equivocan, se encargan de mantenernos en una lectura que a pesar de ser breve tiene mucho que contar
Como lector quedé encantado con la idea de los Drakis, desde los de fuego hasta los que pueden estar bajo el agua. Tienen una vida de lo más interesante, aunque no me haya quedado muy claro la forma en que se transforman (detalles de su narración en primera persona). 
Jacinda en su mejor momento. Sacrificándolo todo por hacer lo correcto, observando cosas difíciles de mirar, perdiendo y recuperando la esperanza a cada giro en la trama. 
Chica de luz es una muy buena conclusión para una buena y original historia que se extrañará por sus detalles. 
Rodeados de angustia y maldad, todos se presionarán para salir adelante y alcanzar aquello que existe tras los muros. La libertad. 
Nos muestra el lado que le faltaba a la historia, repleto de añoranzas sobre una normalidad más allá del pasado y los planes. Hablar del amor y los secretos no había sido presentado como sucede en estas páginas. 
Criaturas dignas de soñarse, personas que quieren vivir. 

La frase: 
-¿Qué es tan gracioso? –siseé. 
Pero la risa no se detuvo. 
Me cubrí los oídos con las manos. 
-¡Ya basta! 
De pronto, el sonido se apagó y levanté las manos. Por un instante, pesé que no me respondería. Pero, súbitamente, una voz masculina atravesó el aire. 
-Que creas que vas a salir de aquí con vida. Eso me parece sumamente cómico. 

Hidden: Chica de luz, Sophie Jordan. 242 p. V&R Editoras, 2013

¡Hasta la próxima!

viernes, 2 de noviembre de 2012

Vanish: Chica de niebla - Sophie Jordan - Reseña

Regresa la Draki, y todavía tiene al fuego de su lado, pero ahora su aventura nos centra en la comunidad de la que escapó anteriormente y a la que por caprichos del destino se ha visto obligada a volver
El destino, propiamente dicho, juega el papel principal en esta historia. Aunque muchos no crean en él, lo que le pasa a Jacinda no puede llamarse de otra forma. 
Su historia de amor se ha visto opacada por un repentino incidente que le explotó en las manos y cuyos daños y consecuencias no sabe cómo solucionar (y nadie podría, la verdad). 
Es por eso que lo que necesita ahora es mente. Pensar con seriedad sobre sus cosas, y es lamentable que su sensible y necesitado corazón la hagan estar enferma de amor y de aparente tristeza, y por lo tanto se equivoque tanto, hasta distorsionar momentos cumbre en los que, como está pasando mucho, los ojos del protagonista –y su mente- nos dejan confundidos ante lo que pasa. Hay ahí algún problema tremendamente recurrente
Toda la atención brindada a la increíble Draki de fuego cambia repentinamente y ahora todos parecen ver a Jacinda como una habitante cualquiera, tal vez lo que siempre quiso ser pero ahora eso no hace más que deprimirla mientras intenta salir adelante. 
Les contaba que en esta segunda parte de la historia, lo que le pase a los personajes se lo tienen merecido, cada uno de ellos, a cada momento. Todos saben muy bien lo que puede pasarles si no hacen caso a su sentido común pero aún así se dejan llevar por sus sentimientos o curiosidad. Entre ellos, para nuestra pareja protagonista, el desmedido amor (difícil de creer) que los hace sentir muy especialmente que serán el uno para el otro por siempre y para siempre jamás. Reacción que no me parecería extraña, como es tocada, en personajes más adultos y experimentados. 
Vanish cumple su promesa de hacernos continuar con escenas increíbles y originales, aunque algunas muy a su manera. Nos arrastra de nuevo a donde comenzamos. Un lugar que no está hecho para los libres de corazón
Pero lo que presagia esta segunda parte, es algo que por el momento resulta una gran promesa. Una aventura todavía mejor que ésta y de la que se espera cada vez más. 
Hablándonos de castigos crueles y paciencia para comportamientos de hace varios siglos que resultan desesperantes, nuestra confundidísima Jacinda se encarga de darnos buenas sorpresillas y, la muy pilla, salir bien parada de aquellas desgracias que están A PUNTO de ocurrirle. Quién fuera ella para superar de esa forma los problemas (que son un montón). 
Parte de la historia que básicamente no convence como lo hizo la primera, que se queda con el peligro de olvidarse fácilmente pero de recordarse de igual forma debido a lo poco verdaderamente relevante de lo que se habla e impresiona genuinamente. 
Que alguien pare la mala suerte de esta Draki, que ya estoy temiendo un montón de cosas. 
Y si de amores y vuelos se trata, si es eso exactamente lo que podría interesarles, no pueden dejar de lado esta historia. Básicamente original, la verdad. 
El halago que le di al protagonista masculino en mi mente, por ser tan centrado y racional, ahora sencillamente no me dejó moverme hacia ningún lado respecto a mi opinión, pero el tercero en discordia vaya que toma buena parte del partido, también con buena mente. 
Curioso esto de las historias que hacen brillar -en muchos momentos- más a los personajes secundarios que a sus protagonistas. Lo dejan a uno pensando. 
El titulo tiene todo que ver, pero la verdad es que veremos muy poco. Este corazón idéntico y roto puede hacer mucho más, de eso estoy seguro
Lo que definitivamente no falta con Vanish es, definitivamente, relajadas noches de lectura previas a tranquilizantes sueños. 

La frase: 
Mis alas agitaron el aire y me llevaron cada vez más alto. Era como si estuviera alejándome del pueblo a toda velocidad, esforzándome por llegar lo más lejos posible. Cerré los ojos y saboreé el viento fuerte que azotaba mi rostro. 
Por un instante llegué a pensar en seguir de largo y desvanecerme, esfumarme en el cielo. No volver a descender jamás. 

Vanish: Chica de niebla, Sophie Jordan. 263 p. V&R Editoras, 2012

¡Hasta la próxima!

jueves, 24 de noviembre de 2011

Firelight: Chica de fuego - Sophie Jordan - Reseña

Para aquellos que buscaban una historia con algo diferente, llega Chica de fuego. Protagonista: Jacinda.
Una chica que ha sabido siempre lo que es, y se aferra a ello. Es, como los llaman quienes saben de su existencia, una draki. Una persona que no es normal porque puede tomar forma de dragón, aunque bien puede ser lo contrario pero definición directa no aparece.
Lo curioso en ella es que incluso para lo que es no es normal. Resulta que hay varios tipos de draki. Desde aquellos que pueden respirar bajo el agua, hasta los que producen niebla. Pero Jacinda pertenece a una especie que se creía extinta. Es una draki de fuego, sí: puede convertirse en un draki que lanza fuego.
Dedíquense a entender este nuevo concepto de lo que conocíamos como dragones. Que en esta historia también hay quienes quieren cazarlos, porque son muy valiosos, no vivos, tiene que decirse.
Ella, sin quererlo y por amar la libertad que su piel draki le brinda, se ve rodeada del temor de todo draki, los cazadores la persiguen, y consigue escapar por un detallito, el cual alimentará gran parte de esta primera parte de la historia. Como lo dice la frase de presentación, él y ella son enemigos mortales.
Esta latente amenaza, que el realidad es más grade de lo que imagina porque otra parte que no conoce también interviene, obliga a su madre a sacarla de la clásica aldea llena de drakis, donde toda su vida ha sido técnicamente buena, principalmente porque no tenía que ocultar lo que es. Ahora, sólo con su hermana gemela, que no es como ella, y su madre, tiene que comenzar una vida junto a los humanos comunes y corrientes. Pero hay un problema. Jacinda era dogmáticamente importante para los suyos. Estaba, además, comprometida con el príncipe de la colonia, Cassian, a quien por cierto nunca quiso más que como un amigo.
Allá en su vida común, en un lugar empeñado en matar lo que es, como puede suceder siempre, lo que ocurre es dedicarse a hacer lo correcto.
No puedo negar que Jacinda es algo compleja, porque a mi gusto la confusión es compleja y nada agradable, pero debemos entenderla, lo más posible. Si fuera cualquier historia la habría destrozado, no lo duden, pero el tema original me impide hacerlo, porque me metió en buenos momentos. Aunque acepto que no logré imaginar como esperaba a los drakis, con toda la claridad que una imagen salida de la narración exige, digo, son dragones, pero todo hay que explicarlo como mejor se pueda.
El nuevo objeto de deseo para ella será Will, que no podemos evitar comentar es algo de lo que no conviene estar cerca siendo lo que es. Los giros del pasado, si hago buen uso de mis sospecha, tienen que ver con ese mundo de él pero al mismo tiempo en cómo se realcionó con el de ella y consiguen ocultar algo a largo plazo, incluso más de lo que se cuenta en este primer titulo de la trilogía.
Comenzar una nueva vida nunca es fácil, seas quien seas, pero verte colocado por casualidad en las cercanías del enemigo aunque lo parezca, y en base a mi experiencia, ya no resultaría gran sorpresa, por más que lo intente y deba serlo.
Es verdad, ¿quién dijo que el amor era algo fácil? Esto es una prueba de ello, con dificultades tanto naturales como inducidas. Nos quedamos teniendo claro que el pasado no se puede borrar cuando lo llevas en la piel, uno no decide de quién enamorarse, la gente miente para proteger más mentiras y que el futuro puede hacerte daño sin siquiera conocerlo.
Quiero saber cómo sigue, claro que sí. Porque la lectura fue facil, con muchas flamas. Porque Will es un buen personaje masculino, que no tiene los defectos de otros que bien sabemos, es razonable, vaya. Que los malos se sienten malos, los buenos resultan morales. ¿Será que el exceso de amor juvenil, sospecho, se convierta en guerra?

La frase:
-Quiero saber qué estabas haciendo aquí.
Mi pecho se expandió con los jadeos y el vapor comenzó a agitarse en mi interior hasta convertirse en una hoguera.
-Suéltala.
La voz se deslizó sobre mí como una corriente fresca. Will se hallaba de pie en el umbral, y sus puños se abrían y cerraban a sus costados.
De todas maneras, Xander no me soltó.
Con una expresión fría como el mármol, Will avanzó unos pasos.
-Suéltala.

Primeras páginas

El booktrailer


Ficha del libro
Título: Firelight, Chica de fuego
Autor: Sophie Jordan
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 295
Formato: Rustica
Info de compra



¡Hasta la próxima!