martes, 18 de septiembre de 2012

Booktrailer: Corazón negro - Elisa Puricelli Guerra

Hoy les comparto el booktrailer de Corazón negro, historia basada en algunos detalles lectores que está despertando buenos comentarios en los que lo han leído. Todo ese misterio y paisaje londinense ya está conquistando hasta a los paladares más difíciles.


¿Qué les parece? 

Próximamente reseña 

¡Hasta la próxima!

lunes, 17 de septiembre de 2012

El caso del crucero llamado Neptuno - José Ignacio Valenzuela - Reseña

Lo que se esconde detrás de esa puerta es el misterioso caso de un asesinato a bordo de un crucero llamado Neptuno. Tal cual. 
Un asesinato que, sin duda, tiene un objetivo, uno basado en el interés. Si no, no sería un buen misterio. 
Con la indudable base del famoso Sherlock Holmes, bien mencionado en la historia, nos encontramos con Pablo. Un curioso, curiosísimo, chico que no puede evitar poner los ojos en todo lo interesante que sucede a su alrededor. 
A estas alturas ya nadie se extraña de que este tipo de misterios sigan a los detectives protagonistas allá donde vayan. 
Pero Pablo dista mucho del famosísimo Sherlock. Lo sabemos, es completamente lógico. No tiene ni veinte años, apenas está aprendiendo, su caso no ha sido imposible de resolver. Ayudado por un detective profesional, Zuluaga, y su mejor amigo, Felipe, nos enteramos más o menos en dos tardes (debido al ritmo) del Por qué y el Quién -que es lo que aquí parece ser más importante-. 
A pesar de lo corto que es, y muchas veces ver que el libro que estás leyendo es corto contribuye a terminarlo rápido, esta historia tiene un deje de duda. Porque a veces confunde con sus similitudes espaciales o carencias de imagen. Nuestro escenario es un crucero, que es (generalmente) propiamente llamado un gigante de metal. Pero los personajes que aparecen y forman parte de la historia, un puñado de pasajeros a comparación de lo que un barco de ese tamaño puede albergar, parecieran estar solos. Ellos y un montón de extras que quedan completamente a la imaginación
Pablo es un chico simpático, de alma demandante, de lo demás -porque supongo que la gente siente y reacciona de miles de formas- ni me enteré. 
Nunca me he subido a un crucero, por cuestiones de mar. Alguna vez leí una historia que me hizo quedar encantado con lo que me da miedo, pero el vacío de terreno aquí me hizo pensar que el movimiento era nulo. 
El autor lo consigue, de nuevo. Llevarnos de viaje, tal como hizo en “Hacia el fin del mundo”, pero ahora a un espacio limitado que a veces invita a la claustrofobia (cosa muy mía xD). 
Aunque pudo haber aprovechado mejor varias cosas, hacerlas más profundas, explicarlas mejor, inventarles un pasado. 
Aparecen las clásicas preguntas de los misterios de asesinato, pero a esas agreguemos el poco tocado ¿soy el siguiente? 
Con buen criminal oculto (yo lo sospechaba pero le dudé un montón), la pobre -sinceramente- víctima, el móvil del suceso, el secreto oculto, El caso del crucero llamado Neptuno nos da una buena tarde sin exigencias, breve y concisa. 
Para tomar el sol cuando nunca falta. 

La frase: 
Gritos de horror sacudieron el salón. 
Pablo trató de correr hacia la joven, pero una mano lo detuvo con fuerza. Volteó y vio el rostro del hombre misterioso a sus espaldas, que lo empujó con suavidad hacia un lado para abrirse paso y llegar hasta el cuerpo. 
-¡Hay que hacer algo! ¡Rápido! ¡Yo sé de primeros auxilios! –gritaba Ángela de Carrillo desde su mesa. 


El caso del crucero llamado Neptuno, José Ignacio Valenzuela.
 188 p. Alfaguara, 2012

¡Hasta la próxima!

domingo, 9 de septiembre de 2012

Los anagramas de Varsovia - Richard Zimler - Reseña

Los anagramas presentados en esta historia tienen que ver –antes o después- con el misterioso asesinato de Adam, el sobrino del ex psiquiatra Erik Cohen (alguna vez alumno de Sigmund Freud), habitante del gueto judío de Varsovia. Un lugar que poco a poco va adquiriendo fuerza y dureza, como pieza esencial de los momentos. 
La sed de verdad que transmite la narración es indiscutiblemente correcta, aunque lleve varias veces a la venganza (o justicia). El secreto detrás de los asesinatos del gueto –porque no se trata solo de Adam- implantan curiosidad, de la que no deberíamos sentir si se tratara de un tema real y actual. 
Pero lo más importante de esta novela es el coraje del protagonista. Que a pesar de ser un anciano se atreve a hacer cosas que muchos veteranos no considerarían posibles para su cuerpo. 
Los pasos de Erik en su camino por la verdad nos llevarán a la sangre, los secretos y las constantes equivocaciones sobre las pistas que llevan al culpable. Los cuerpos colgados en la alambrada desde la parte nazi con una extremidad mutilada forman, sin duda alguna, la obra de un asesino en serie. Y aunque al final las cosas no sean exactamente directas, resulta completamente indignante
La narración de Zimler, casi personal interpretando a Erik, nos pone en la experimentada mente del protagonista. En sus ojos y evidencias. Todo eso con el contexto de los nazis y el sufrimiento de los judíos. 
Me sentí arrastrado a paisajes bruscos, una ciudad dividida y túneles de contrabando, tardes de nieve de malas noticias y extremas decisiones personales. Con escenas maravillosamente logradas, de diálogos reales, Los anagramas de Varsovia se merece los halagos entre mis gustos. 
Porque fue más que suficiente, más que justo y sinceramente revelador. 
Historia que llegó a mis manos sin haber escuchado de ella, pero que agradezco enormemente por haber tenido la posibilidad de leerla. 
A pesar de su inicio técnico, que consideré perfecto para quien sabe de esa parte de la historia, se convirtió luego en una propia novela, que me mantuvo las noches en shock e incomodó con rudos instantes (casi poéticos) que toman por sorpresa. 
Y aunque a penas comenzando sabemos el destino del personaje, porque la historia se toma como un manuscrito dictado de viva voz, incluso el mismo final es sorprendente a su manera común. 
Una historia que nos muestra detalles que pocos se atreven a tocar (y lo consiguen de forma tan increíble), una valentía admirable y depresión mantenida, una lealtad y sacrificios injustos. Personajes y momentos que estoy seguro no se irán de mis recuerdos.

La frase:
¿Cómo iba yo a saber a los quince años, o ni siquiera a los cincuenta, qué iba a destrozarme el corazón? Lo pregunto porque a menudo me parece como si siempre hubiera sabido que [ellos] morirían antes que yo.
Imagina un tinte negro que se corre e impregna cada recuerdo. Nada que no sea gris sobrevive.


Los anagramas de Varsovia, Richard Zimler. 347 p. Plata negra (Urano), 2012

¡Hasta la próxima! 

sábado, 8 de septiembre de 2012

Amor, zombis y otras desgracias - José Luis Trueba Lara

Hoy vengo a hablarles de Amor, Zombis y otras desgracias, de José Luis Trueba Lara, novedad que podrán encontrar este mes en librerías y que toca el tema de los zombis (espero de forma entretenida). Muchos ya querrán leerlo, pero por si todavía no lo conocen, aquí les comparto su argumento. 

 
Sinopsis: 
Las desgracias comienzan cuando la mamá de Jorge Antonio y su entusiasta padrastro deciden cambiarlo de escuela a la mitad del año. Su nueva escuela se encargará de recordarle que sigue siendo el último eslabón de la cadena alimenticia. Junto a sus nuevos amigos, Uv y Alicia, Jorge Antonio descubrirá la verdadera amistad, que el fin del mundo está acerca y que el amor va en contra de la lección número uno de cómo enfrentar una invasión zombi: si la plaga ya empezó, no te enamores. El fin del mundo te dolerá menos. El fin de los tiempos está narrado a través de las páginas del diario de Jorge Antonio, de sms y chats, de un par de perfiles en facebook, de las hipótesis del blog de Uv y de varios videos de Alicia, pero será la voz de alguien, quizá nunca sabremos de quién, la que nos da cuenta sobre aquello que verdaderamente pasa en el subsuelo.
Bienvenido a la pesadilla.


¿Qué les parece? 

¡Hasta la próxima!