Mostrando entradas con la etiqueta Bendecida por la sombra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bendecida por la sombra. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Lo mejor del 2013

Este fue un año de buenas lecturas, y aunque no pude cumplir mi reto de 50 libros (ya saben: la escuela, la vida, el trabajo…), no podía dejar de traerles la lista de los mejores libros que leí. Lecturas recomendadas para lectores diversos y fieles que seguro les harán pasar un buen momento entre sus páginas. 
Comencemos. 

El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon. Libro que voy a recordar y releer por el resto de mi vida solo por el placer de invadir una mente ajena tan increíble y directa como la de Christopher. Un libro que enseña a ver la vida de forma diferente, y también que uno no tiene que considerarse ni ser perfecto para ser genuinamente maravilloso. 
No le hice reseña porque es tan genial que se recomienda solo. 

Días de sangre y resplandor, de Laini Taylor. Maravillosa continuación para la historia de Karou y Akiva. Con los momentos más resonantes ente mi librero y la inmensidad que nos cuenta. 
Vuela, duele, mata y muere.
Reseña aquí, y todos tienen que leerlo. 

El cumpleaños secreto, de Kate Morton. Una sorpresiva historia de varios tiempos, la guerra y algunas vidas. El misterio de un olvidado asesinato que lleva tanto tras de sí y me hizo sufrir más de la cuenta. 
No lo devoré, lo disfruté. Casi lo viví. 
Lean la reseña y no se olviden de algún día conseguirlo y disfrutarlo mucho. 

Y por eso rompimos, de Daniel Handler. La historia de Min y Ed que pertenece al pasado. Una caja llena de objetos y una carta tan larga que se convirtió en un libro. 
Una historia de amor que terminó, pero esta es la razón de por qué lo hizo. Curiosidad de la buena. Lleno de frases que vale la pena marcar. Recordar el amor como lo hace Min es sencillamente genial. 
Reseña. Totalmente recomendado. 

Bendecida por la sombra, de Richelle Mead. La tercera-parte-de-infarto en la historia de los vampiros que cuidan, estudian y se enfrentan con momentos llenos de adrenalina. 
La pobre Rose no sale de una para meterse en otra peor. El punto en la historia en que uno sabe que necesita leer el siguiente, y seguramente el siguiente después de ese. 
Aquí la reseña. No se pierdan toda la historia. Les garantizo que los va a EMOCIONAR

La lección de August, de R.J. Palacio. Maravilloso libro sobre cómo las personas somos distintas y maravillosas, aunque no todos si no lo entienden, y de formas bien diferentes. 
Me enseñó a sentir más al mundo y a las personas por lo que son y no por cómo se ven. Ese es su objetivo y estoy seguro que lo consigue con todos sus lectores. 
August y su equipo de gente que lo quiere seguro te ayudarán a ser tú más que antes. 
Vean qué tanto me gustó en su reseña. Si lo ven, no lo suelten. 

Bitterblue, de Kristin Cashore. Tercer libro de Los Siete Reinos, el primero que toma su orden como el tercero en la historia. 
La forma y mente de la reina Bitterblue llevan a su territorio por un buen camino, pero que corre un peligro rumorado muy en su interior que será difícil de descifrar. 
Nos alegra dejándonos dar vistazos de detalles que no podían faltar de toda la historia. Aclara mucho y nos da sorpresas felices a cada breve mitad de renglón. 
Me gusta mucho cómo se presenta Los Siente Reinos, como dije en mi reseña. Denle la oportunidad y es posible que me comprendan. 

Virus letal, de James Dashner. Repentina precuela en la que los momentos son también tan repentinos como cabría esperarse. 
Con la nunca acostumbrada atmosfera del autor en la que nos cuenta mucho pero también oculta otro gran tanto, las cosas suceden y tiene un doble pasado. 
Cuánto calor, cuánto miedo. Nada bien, mucha locura. Léanlo ya. 
Lean la reseña. Verán que les crea una opinión bastante especial. 

Saeculum, de Ursula Poznanski. Historia que te mantiene al filo una vez que te internas. Da miedo si lo lees en mitad de la noche (como yo) porque no puedes parar y tampoco cuesta mucho avanzar. 
La autora sabe mantenernos interesados en lo que cuenta, las cosas pasan tan de repente y con tan poca explicación que despiertan un buen nivel de curiosidad y sospecha que nunca te abandonan. 
Ya vendrá la reseña. Me cumplió y fue tan bueno como pensé que sería. 

Fusión, de Julianna Baggott. Una joya que todo lector debería tener en su librero, toda la historia en realidad porque esta es segunda parte. 
No es fácil de ninguna forma internarse en el mundo post-detonaciones que aquí se crea pero tampoco es difícil no atesorarlo con toda la verdad posible. 
Nos llena de inseguridad y peligro. Demuestra lo mejor de la fuerza y la angustia. 
Ya deberían haberlo leído (y también la reseña). 
¿Sobrevivirían al mundo fuera de la cúpula? 

Y así fue -bien difícil porque me costó mucho decidir cuáles fueron los mejores- la lista de los 10 mejores del año en mi leer. Espero que coincidan en algunos, y también me recomienden otros que fueron los mejores del 2013 para ustedes. 

Qué buen año fue este, por todas las experiencias positivas que cada vez se van incrementando más. Agradezco a todos los que se pasan por aquí cada que pueden (yo también los leo en sus blogs, twitter o facebook). 
Gracias por apoyar el blog y a mí. Somos lectores y eso es ya una recompensa y una experiencia increíble cada día. 
Verán que el 2014 será un año muy bueno, y vamos a agarrarnos de donde podamos por todo lo que trae consigo. 
A leer se ha dicho. 

¡Hasta la próxima!

lunes, 3 de junio de 2013

Bendecida por la sombra - Richelle Mead - Reseña

Nuestra dhampir de confianza regresa para contarnos más de su vida, y esta, debo decirlo, es una parte llena de muchos detalles que la hacen increíble.  
Rose Hathaway continua su entrenamiento en la academia St. Vladimir, perteneciente a la muy interesante sociedad vampírica creada por la autora. Un mundo en el que hay tres clases de vampiros, los dhampir, los moroi y los strigoi. Que se califican como los guardianes, los buenos y los malos, pues en esta tercera parte todos muestran plenamente sus características, más que antes y justo como quería que sucediera. 
Tan cerca de su graduación y después de vivir lo que ha vivido, Rose ve un futuro y un pasado a su vida, así que por alguna parte tenía que verse un presente, uno por el que no se preocupa demasiado pero que en este libro se le impondrá por la fuerza, obligándola a abrir los ojos hacia acciones inmediatas y sus muchas posibilidades. 
Me gusta Vampire Academy, y uno de sus puntos fuertes son sus personajes, que no se limitan solo a Rose narrando en primera persona, demostrando su personalidad a cada momento. Se le da importancia a todos, algo que hacer mientras ella piensa (o piensa sobre ellos). Desde la cambiada Lisa, el todavía más impresionante Dimitri, un inmejorable Christian y unos malos muy malos, malos hasta la muerte (Jajaja)
Uno regresa a St. Vladimir con dudas sobre sus propios recuerdos de lo que pasó antes y se leyó hace tiempo que casi espera sentirse desubicado. Por eso leí de nuevo el segundo solo para darme cuenta que no era tan necesario, pues es de esas continuaciones que te recuerdan los relevante cuando algo que se le relaciona aparece en el texto. 
Rose se enfrenta a un desgastante momento. Sus prácticas como guardiana se ven mezcladas con situaciones personales que amenazan con trastornarla más de lo necesario, y de una forma que tiene que guardar en secreto, pues raya en lo increíble. Y es que uno simplemente no comienza a ver cosas que no existen solo porque sí. Y esa realidad (la del momento cumbre) se va construyendo poco a poco, sutilmente. Juega con nosotros y cuando lo revela todo termina por ser bastante increíble
A esta dhampir tan comprometida con su futura profesión de guardiana, al fin comienza a hacerle justicia el tiempo, pues luego de vivir profesional y moralmente preocupada por el bienestar de Lisa Dragomir valiéndose del lema de todos los guardianes (ellos son lo primero). Llegó el momento de preocuparse por sí misma, de temer por sí misma, aún invadida por recuerdos pesados y la más sospechosa insinuación de su condición existencial, aquella de la que no puede liberarse. Se aproxima la verdad sobre estar bendecida por la sombra, además de todo lo que puede traer consigo. Todo eso sin dejar de preocuparse por los demás, como siempre, haciendo gala de su tenaz naturaleza
Son muchas cosas las que me gustan de la personalidad de Rose, pero también hay otros como Adrian, que a pesar de sus defectos también demuestra cosas muy interesantes (y personalidad), o Dimitri, con sus ya innegables caminos a tomar. Es una historia que se complementa con todos su elementos. Crea y responde sus propias interrogantes a cada título, pero deja correr algunas otras para su continuación a largo plazo. Como aquella que debe explicar lo que hay detrás de la maldad que tanto atenta -hasta ahora misteriosamente-, pero uno solo puede hacer sospechas muy vagas. Aunque tampoco debo olvidarme (y no podría aunque quisiera) de lo mucho que sus finales sorprenden, y este muy en especial. Literalmente me dejó sin aliento, sin uñas y sin adrenalina que producir. Solamente por eso les grito que si no han comenzado la historia, o llegado hasta este punto, no sé qué están esperando. Y a los que ya terminaron toda la serie, pedirles que no me torturen más diciéndome que mi corazón todavía tiene mucho que sufrir con lo que sigue. 
Bendecida por la sombra es una sorprendente continuación para la serie. Constructiva y masivamente emocionante. Una historia que mezcla los colmillos y la magia como tiene que ser (y ahora no aceptaría de otra forma). 
Con insuperables momentos de infarto y un misterio en crecimiento. Luchando contra el mal y la muerte, por el amor y el futuro. Aunque arrebata y duele, también continúa para cumplir con lo suyo. 
Definitivamente incomparable. 

La frase: 
Sin embargo, no hubo ayuda para mí. No hubo ayuda a pesar de todas aquellas manos y ojos vacíos o el dolor que me consumía. Empeoró tanto que una serie de manchas negras y brillantes comenzaron a danzar ante mis ojos. Las manchas crecían y se hacían más y más grandes, y poco después no pude ver nada. Los rostros desaparecieron, y también el dolor, cuando las dulces aguas oscuras me arrastraron al fondo. 

Bendecida por la sombra, Richelle Mead. 499 p. Alfaguara, 2013 

¡Hasta la próxima!