Mostrando entradas con la etiqueta Saeculum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saeculum. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

10 libros de terror para lectores jóvenes

Toca el turno de mezclar literatura juvenil y terror en esta selección de 10 libros de terror para lectores jóvenes (o cualquiera que le guste el género). Aquel que piense que solo las historias con detalles paranormales representan el terror, está equivocado. Estos títulos son solo algunos buenos de género, pero suficientes para experimentarlo. 

(clic para agrandar)

Anna vestida de sangre, de Kendare Blake
Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos.
Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.
Un nuevo caso les lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman"Anna vestida de sangre". Cas espera lo habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.

Asylum, de Madeleine Roux
Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.

Battle Royale, de Koushun Takami
En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.
Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno.
Todo está permitido para sobrevivir.
Empieza el juego.
Empieza BATTLE ROYALE.

El océano al final del camino, de Neil Gaiman
Hace cuarenta años, cuando nuestro narrador contaba apenas siete, el hombre que alquilaba la habitación sobrante en la casa familiar se suicidó dentro del coche de su padre, un acontecimiento que provocó que antiguos poderes dormidos cobraran vida y que criaturas de más allá de este mundo se liberaran. El horror, la amenaza, se congregan a partir de entonces para destruir a la familia del protagonista.
Su única defensa la constituirán las tres mujeres que viven en la granja desvencijada al final del camino. La más joven de ellas, Lettie, afirma que el estanque es, en realidad, un océano. La mayor dice que recuerda el Big Bang.

Los voradores, de Simon Holt
El frío puede ser tu mejor aliado. No tengas miedo esta Noche de los lamentos, este solsticio de invierno, aunque los Voradores acechen; pero arriésgate y acompaña a Gina y a Aarón en su lectura del libro de Macey, porque, si no lo sabes, esto también podría sucederte… Ésta es la historia del diario que Gina encuentra en una caja arrinconada en la librería en la que trabaja. Es ahí donde lee la historia de Los Voradores.
Cuando la oscuridad se desliza y se traga la luz,
entierra tus miedos en la Noche de los Lamentos
porque, en las horas más negras del invierno,
los Voradores celebran su festín.
Nadie podrá ver la vida que robaron:
Tu cuerpo sigue aquí, pero tu alma ya no... 

No soy un Serial Killer, de Dan Wells
Para John Cleaver los cadáveres son cosa de todos los días. Es más, le gustan: los muertos no necesitan esa empatía que él es incapaz de sentir. Pero eso no es todo, además está obsesionado con los asesinos seriales, así que, por su bien y por la seguridad de las personas que lo rodean, su vida se rige por reglas que él mismo se impone. Tal vez así pueda evitar que su monstruo interno salga a la luz.
Sin embargo, cuando comienzan a aparecer cuerpos desgarrados, John es el único que sabe que hay alguien, o algo, extraño detrás de esas muertes.
Ahora tendrá que enfrentar un peligro que no puede controlar y que pone en riesgo a todas las personas que quiere.

Otra vuelta de tuerca, de Henry James
Los hermanos Flora y Miles se han quedado huérfanos, y viven en una aislada mansión al cuidado de una joven institutriz. Un día, ella se da cuenta de que ciertos espectros visitan a los niños. Decidida a protegerlos, inicia una investigación y descubre que los visitantes son los antiguos empleados de la mansión, muertos hace un año. Al enfrentarse con estas presencias amenazantes, la institutriz propiciará un giro desconcertante en la historia, que impactará al lector con un desenlace inesperado.

Saeculum, de Ursula Poznanski
¿Qué puede salir mal cuando estás en medio de un bosque remoto, incomunicado y sin acceso a comodidades modernas? Uno pensaría que nada, puesto que estas condiciones fueron pactadas y Saeculum promete ser una emocionante aventura.
Pero este juego de rol no es para cualquiera. Las reglas de Saeculum son tan estrictas como seductoras y Bastian está dispuesto a probar su suerte en este extraño ejercicio de resistencia y creatividad. Su personaje será un medicus, ansioso por servir y aprender, que se verá envuelto en situaciones que solo la magia podrá explicar. 
La naturaleza extrema del juego tiene su encanto hasta que algo verdaderamente inexplicable le sucede al grupo de participantes. Una maldición de tiempos remotos cae sobre el grupo y los lleva a tomar las decisiones más extremas. El dolor, el hambre y el miedo obligarán a nuestros protagonistas a plantear sus propios deseos por encima de la seguridad de los demás. La fantasía del juego se vuelve mortal y no todos serán elegidos para salvarse.
No se puede confiar en nadie porque cada uno es un enemigo en potencia. Saeculum es una novela donde, a través del misterio de tiempos medievales, se nos muestra que las debilidades humanas no son cosa de juego. Todo lo contrario. 

Serafina y la capa negra, de Robert Beatty
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero debe tener cuidado de que sus habitantes no la vean. Cuando empiezan a desaparecer los niños de la casa, sólo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche. La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?

Una Oscura Obsesión, de Kenneth Oppel
Los jóvenes hermanos Víctor y Konrad llevan una apacible vida en el castillo familiar. Junto con su prima Elizabeth se han convertido en inseparables, en cómplices de juegos y aventuras. Reciben clases privadas, practican esgrima, montan a caballo y recorren incansables los pasadizos del castillo de los Frankenstein. Pero, cuando Konrad cae gravemente enfermo, sus vidas darán un giro inesperado y sus inocentes aventuras de juventud se volverán demasiado reales. En la inquieta mente de Víctor aparecen dos certezas: que para curar a su hermano deberá encontrar la receta del legendario Elixir de la Vida y la convicción de que siente una profunda e irrevocablemente atracción por Elizabeth, a pesar de saber que la joven y Konrad están enamorados. Una oscura obsesión invade su mente: ¿será capaz de traspasar las fronteras de la vida, la ciencia y el amor? Y, más aún, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar por salvar la vida de su hermano?

 ¿Cuáles conocen? 

¡Hasta la próxima!

jueves, 16 de enero de 2014

Saeculum - Ursula Poznanski - Reseña

Las palabras de Ursula Poznanski regresan para introducirnos en una historia llena de misterio, como a muchos nos gustan, que mantiene una interesantemente dibujada línea entre lo real y aquello que podría ser una posibilidad pero que pertenece totalmente al lado de lo inquietante, fantástico y hasta sobrenatural. 
Bastian es un concentradísimo estudiante de medicina, se siente impulsado por su futuro y todas las cosas que puede hacer bien para entonces. Luego conoce a Sandra y sus instantes del presente cambian. Es una chica lista y relajada, lo suficiente realista para considerarla buena con su compañía. Con una detalle: pertenece a ese aparentemente reducido grupo que se interesa por la vida en tiempos de la Edad Media
Cosa que en un principio le parece extraña, pues nadie más ajeno que él a la compatibilidad con dicho mundillo. Aunque es verdad que entonces la vida era más sencilla, con la ociosidad perfecta para quienes solamente quieren sentirse en el tipo y los sencillos placeres de la vida. 
Bastian conoce a algunos personajes más, todos por parte de Sandra, y así, casi repentinamente, se verá en la lista de participantes para un muy puro juego de rol. Por medio de un pequeño grupo que tiene planeado pasar unos cuantos días viviendo tal como la gente en ese entonces. Sin ningún tipo de tecnología de tiempos posteriores al siglo XIV. Planeando internarse en tiempos sin hospitales ni luz eléctrica pero sí con algunas espadas y comidas poco placenteras. 
No lo que muchos (yo incluido) considerarían diversión, pero con cierto nivel recreativo que despierta la curiosidad y que con las expresiones perfectas la hacen crecer. 
Una vez en aquellas vistas y paramos, lejos de la civilización, comienzan a surgir inquietudes que nadie podrá negar –ni siquiera el lector-. Todos asisten sabiendo la leyenda del lugar, que versa sobre una antigua maldición lanzada por un bastardo del rey a su hermano, el heredero legitimo, antes de ser asesinado de forma cruel y terrible. Algo que en realidad sí parece justo para una maldición. 
Pero ¿quién cree en maldiciones en estos tiempos? 
Es por eso que en la mayoría de ellos no despierta la menor preocupación, al principio. Ellos solo iban a divertirse. Pasar una semana rodeados de la naturaleza valiéndose solamente de su propia capacidad de supervivencia
Cuando cosas extrañas e inexplicables comienzan a suceder, no hay duda de que muchos habrían salido corriendo. Pero ellos no, aún sin saber que eso era solo el inicio de su pesadilla
Bastian carga con el casual protagónico que a pesar de no haber pertenecido antes a dichas costumbres de diversión, tiene la mente suficiente para llenarla de interrogantes y seriedad sobre lo que está viviendo. Nunca deja de sospechar o tratar de encontrar explicaciones y soluciones a los sucesos misteriosos. Muy posiblemente se habría transmitido un sentimiento diferente si se hubiera seguido la historia desde un centro diferente. Aunque no es primera persona, nunca revela tampoco la verdad, deja abierto el espacio angustioso que continuamente toca el esparcimiento del temor. 
Con un paisaje tan simple y bien aprovechado, pues se siente el verdadero inicio de lo importante hasta que se instalan en él, la trama consigue desarrollarse. 
Hasta la insoportable Doro -dueña de la paranoia- toma un comportamiento necesario. Paul demuestra su importancia e Iris la necesitada imagen del soporte. Todos los personajes, por muy pequeños que sean, se presentan y participan en la mayoría de los momentos, aunque solo sea de fondo u oídos. 
Se permite sus breves momentos para la amistad, el amor, algo de personal pasado e inquietudes menos comunes y ajenas a su objetivo principal. 
Curiosa la forma en que la autora nunca abandona la sospecha una vez que la aborda. La historia aprovecha su día, pero sobre todo su noche. Es un plan más allá de lo conocido, las casualidades y comportamientos acostumbrados. 
Saeculum saca el brillo perfecto al misterio. Consigue que el lector sienta sus palabras, desde el clima frío de la oscuridad hasta la gran desesperanza, convirtiéndolo en un personaje que observa tanto como los demás. 
Tiene sus giros, se llena solamente de los detalles necesarios cuando surge la verdad. Se nota y agradece la importancia que da a sus diálogos para entender, refutar o estar de acuerdo en lo que ahí como grupo se considera. 
Más que mala suerte, con mucho pasado rondando. 

La frase: 
El grito se había interrumpido, solo sonaban unos gemidos apagados. Ruidos sordos. ¿Pasos? No estaba seguro. Ahora las voces de los demás ahogaron el ruido… asustadas, molestas, soñolientas. 
-¿Qué fue eso? 
-No sé. Sonaba horrible. 
-Como un grito de muerte. 
-¡Dios! Quiero ver algo. Quiero irme de aquí. 
Crujidos. Golpes. Un chillido de dolor truncado. 

Saeculum, Ursula Poznanski. 510 p. Alfaguara, 2013 

¡Hasta la próxima!

martes, 17 de diciembre de 2013

Lo mejor del 2013

Este fue un año de buenas lecturas, y aunque no pude cumplir mi reto de 50 libros (ya saben: la escuela, la vida, el trabajo…), no podía dejar de traerles la lista de los mejores libros que leí. Lecturas recomendadas para lectores diversos y fieles que seguro les harán pasar un buen momento entre sus páginas. 
Comencemos. 

El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon. Libro que voy a recordar y releer por el resto de mi vida solo por el placer de invadir una mente ajena tan increíble y directa como la de Christopher. Un libro que enseña a ver la vida de forma diferente, y también que uno no tiene que considerarse ni ser perfecto para ser genuinamente maravilloso. 
No le hice reseña porque es tan genial que se recomienda solo. 

Días de sangre y resplandor, de Laini Taylor. Maravillosa continuación para la historia de Karou y Akiva. Con los momentos más resonantes ente mi librero y la inmensidad que nos cuenta. 
Vuela, duele, mata y muere.
Reseña aquí, y todos tienen que leerlo. 

El cumpleaños secreto, de Kate Morton. Una sorpresiva historia de varios tiempos, la guerra y algunas vidas. El misterio de un olvidado asesinato que lleva tanto tras de sí y me hizo sufrir más de la cuenta. 
No lo devoré, lo disfruté. Casi lo viví. 
Lean la reseña y no se olviden de algún día conseguirlo y disfrutarlo mucho. 

Y por eso rompimos, de Daniel Handler. La historia de Min y Ed que pertenece al pasado. Una caja llena de objetos y una carta tan larga que se convirtió en un libro. 
Una historia de amor que terminó, pero esta es la razón de por qué lo hizo. Curiosidad de la buena. Lleno de frases que vale la pena marcar. Recordar el amor como lo hace Min es sencillamente genial. 
Reseña. Totalmente recomendado. 

Bendecida por la sombra, de Richelle Mead. La tercera-parte-de-infarto en la historia de los vampiros que cuidan, estudian y se enfrentan con momentos llenos de adrenalina. 
La pobre Rose no sale de una para meterse en otra peor. El punto en la historia en que uno sabe que necesita leer el siguiente, y seguramente el siguiente después de ese. 
Aquí la reseña. No se pierdan toda la historia. Les garantizo que los va a EMOCIONAR

La lección de August, de R.J. Palacio. Maravilloso libro sobre cómo las personas somos distintas y maravillosas, aunque no todos si no lo entienden, y de formas bien diferentes. 
Me enseñó a sentir más al mundo y a las personas por lo que son y no por cómo se ven. Ese es su objetivo y estoy seguro que lo consigue con todos sus lectores. 
August y su equipo de gente que lo quiere seguro te ayudarán a ser tú más que antes. 
Vean qué tanto me gustó en su reseña. Si lo ven, no lo suelten. 

Bitterblue, de Kristin Cashore. Tercer libro de Los Siete Reinos, el primero que toma su orden como el tercero en la historia. 
La forma y mente de la reina Bitterblue llevan a su territorio por un buen camino, pero que corre un peligro rumorado muy en su interior que será difícil de descifrar. 
Nos alegra dejándonos dar vistazos de detalles que no podían faltar de toda la historia. Aclara mucho y nos da sorpresas felices a cada breve mitad de renglón. 
Me gusta mucho cómo se presenta Los Siente Reinos, como dije en mi reseña. Denle la oportunidad y es posible que me comprendan. 

Virus letal, de James Dashner. Repentina precuela en la que los momentos son también tan repentinos como cabría esperarse. 
Con la nunca acostumbrada atmosfera del autor en la que nos cuenta mucho pero también oculta otro gran tanto, las cosas suceden y tiene un doble pasado. 
Cuánto calor, cuánto miedo. Nada bien, mucha locura. Léanlo ya. 
Lean la reseña. Verán que les crea una opinión bastante especial. 

Saeculum, de Ursula Poznanski. Historia que te mantiene al filo una vez que te internas. Da miedo si lo lees en mitad de la noche (como yo) porque no puedes parar y tampoco cuesta mucho avanzar. 
La autora sabe mantenernos interesados en lo que cuenta, las cosas pasan tan de repente y con tan poca explicación que despiertan un buen nivel de curiosidad y sospecha que nunca te abandonan. 
Ya vendrá la reseña. Me cumplió y fue tan bueno como pensé que sería. 

Fusión, de Julianna Baggott. Una joya que todo lector debería tener en su librero, toda la historia en realidad porque esta es segunda parte. 
No es fácil de ninguna forma internarse en el mundo post-detonaciones que aquí se crea pero tampoco es difícil no atesorarlo con toda la verdad posible. 
Nos llena de inseguridad y peligro. Demuestra lo mejor de la fuerza y la angustia. 
Ya deberían haberlo leído (y también la reseña). 
¿Sobrevivirían al mundo fuera de la cúpula? 

Y así fue -bien difícil porque me costó mucho decidir cuáles fueron los mejores- la lista de los 10 mejores del año en mi leer. Espero que coincidan en algunos, y también me recomienden otros que fueron los mejores del 2013 para ustedes. 

Qué buen año fue este, por todas las experiencias positivas que cada vez se van incrementando más. Agradezco a todos los que se pasan por aquí cada que pueden (yo también los leo en sus blogs, twitter o facebook). 
Gracias por apoyar el blog y a mí. Somos lectores y eso es ya una recompensa y una experiencia increíble cada día. 
Verán que el 2014 será un año muy bueno, y vamos a agarrarnos de donde podamos por todo lo que trae consigo. 
A leer se ha dicho. 

¡Hasta la próxima!

jueves, 6 de junio de 2013

Saeculum - Ursula Poznanski

Paso a contarles sobre Saeculum, de Ursula Poznanski. Un thriller que mezcla el misterio y la aventura y en el que un grupo de aficionados se ven envueltos en un problema completamente inesperado. 
La también autora de Erebos regresa con una historia que deja notar su estilo y promete un buen momento. 
Podrá encontrarse en librerías de México en julio. 

Sinopsis: 
Entraron en el bosque buscando la Edad Media y montones aventuras, enigmas y retos. Pero en cambio, la Edad Media los encontró a ellos, y un terrible secreto fue descubierto. 

Cinco días de estancia en el interior de un bosque, lejos de la aldea más cercana, para vivir como la gente lo hacía en la Edad Media, sin electricidad, teléfonos, ni siquiera cerillos. Normalmente, este no sería un escenario para Bastian; su vida gira en torno a sus estudios de medicina, pero ahora se ha enamorado de Sandra, y ella quiere que él tome parte en este juego de rol. 
Cuando se enteran de la ubicación, uno de los participantes, Doro, afirma que el lugar donde tienen la intención de reunirse está maldito. Según una leyenda, un conde vivió alguna vez allí. Tenía dos hijos, uno legítimo y otro bastardo que fue echado del castillo y obligado a vivir una vida de pobreza, muy lejos. Cuando el conde murió, el hijo rechazado exigió que se le permitiera visitar la tumba de su padre. El legítimo heredero tenía miedo de que su hermano estuviera tratando de obtener la propiedad de su padre, y dio órdenes para que el bastardo y sus seguidores fueran horriblemente masacrados dentro de la cripta de la familia. Poco antes de morir, el hermano ilegítimo maldijo su matrimonio, el castillo y el suelo en que se encontraban. Nadie que se adentra en este bosque, les dijo Doro, vuelve jamás. Por supuesto, nadie lo toma en serio. Pero entonces suceden cosas extrañas y es imposible salir del bosque. 
¿Cometieron un error al no tomar en serio la maldición? 

¿Qué les parece? 

¡Hasta la próxima!