Mostrando entradas con la etiqueta Ursula Poznanski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ursula Poznanski. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2014

Saeculum - Ursula Poznanski - Reseña

Las palabras de Ursula Poznanski regresan para introducirnos en una historia llena de misterio, como a muchos nos gustan, que mantiene una interesantemente dibujada línea entre lo real y aquello que podría ser una posibilidad pero que pertenece totalmente al lado de lo inquietante, fantástico y hasta sobrenatural. 
Bastian es un concentradísimo estudiante de medicina, se siente impulsado por su futuro y todas las cosas que puede hacer bien para entonces. Luego conoce a Sandra y sus instantes del presente cambian. Es una chica lista y relajada, lo suficiente realista para considerarla buena con su compañía. Con una detalle: pertenece a ese aparentemente reducido grupo que se interesa por la vida en tiempos de la Edad Media
Cosa que en un principio le parece extraña, pues nadie más ajeno que él a la compatibilidad con dicho mundillo. Aunque es verdad que entonces la vida era más sencilla, con la ociosidad perfecta para quienes solamente quieren sentirse en el tipo y los sencillos placeres de la vida. 
Bastian conoce a algunos personajes más, todos por parte de Sandra, y así, casi repentinamente, se verá en la lista de participantes para un muy puro juego de rol. Por medio de un pequeño grupo que tiene planeado pasar unos cuantos días viviendo tal como la gente en ese entonces. Sin ningún tipo de tecnología de tiempos posteriores al siglo XIV. Planeando internarse en tiempos sin hospitales ni luz eléctrica pero sí con algunas espadas y comidas poco placenteras. 
No lo que muchos (yo incluido) considerarían diversión, pero con cierto nivel recreativo que despierta la curiosidad y que con las expresiones perfectas la hacen crecer. 
Una vez en aquellas vistas y paramos, lejos de la civilización, comienzan a surgir inquietudes que nadie podrá negar –ni siquiera el lector-. Todos asisten sabiendo la leyenda del lugar, que versa sobre una antigua maldición lanzada por un bastardo del rey a su hermano, el heredero legitimo, antes de ser asesinado de forma cruel y terrible. Algo que en realidad sí parece justo para una maldición. 
Pero ¿quién cree en maldiciones en estos tiempos? 
Es por eso que en la mayoría de ellos no despierta la menor preocupación, al principio. Ellos solo iban a divertirse. Pasar una semana rodeados de la naturaleza valiéndose solamente de su propia capacidad de supervivencia
Cuando cosas extrañas e inexplicables comienzan a suceder, no hay duda de que muchos habrían salido corriendo. Pero ellos no, aún sin saber que eso era solo el inicio de su pesadilla
Bastian carga con el casual protagónico que a pesar de no haber pertenecido antes a dichas costumbres de diversión, tiene la mente suficiente para llenarla de interrogantes y seriedad sobre lo que está viviendo. Nunca deja de sospechar o tratar de encontrar explicaciones y soluciones a los sucesos misteriosos. Muy posiblemente se habría transmitido un sentimiento diferente si se hubiera seguido la historia desde un centro diferente. Aunque no es primera persona, nunca revela tampoco la verdad, deja abierto el espacio angustioso que continuamente toca el esparcimiento del temor. 
Con un paisaje tan simple y bien aprovechado, pues se siente el verdadero inicio de lo importante hasta que se instalan en él, la trama consigue desarrollarse. 
Hasta la insoportable Doro -dueña de la paranoia- toma un comportamiento necesario. Paul demuestra su importancia e Iris la necesitada imagen del soporte. Todos los personajes, por muy pequeños que sean, se presentan y participan en la mayoría de los momentos, aunque solo sea de fondo u oídos. 
Se permite sus breves momentos para la amistad, el amor, algo de personal pasado e inquietudes menos comunes y ajenas a su objetivo principal. 
Curiosa la forma en que la autora nunca abandona la sospecha una vez que la aborda. La historia aprovecha su día, pero sobre todo su noche. Es un plan más allá de lo conocido, las casualidades y comportamientos acostumbrados. 
Saeculum saca el brillo perfecto al misterio. Consigue que el lector sienta sus palabras, desde el clima frío de la oscuridad hasta la gran desesperanza, convirtiéndolo en un personaje que observa tanto como los demás. 
Tiene sus giros, se llena solamente de los detalles necesarios cuando surge la verdad. Se nota y agradece la importancia que da a sus diálogos para entender, refutar o estar de acuerdo en lo que ahí como grupo se considera. 
Más que mala suerte, con mucho pasado rondando. 

La frase: 
El grito se había interrumpido, solo sonaban unos gemidos apagados. Ruidos sordos. ¿Pasos? No estaba seguro. Ahora las voces de los demás ahogaron el ruido… asustadas, molestas, soñolientas. 
-¿Qué fue eso? 
-No sé. Sonaba horrible. 
-Como un grito de muerte. 
-¡Dios! Quiero ver algo. Quiero irme de aquí. 
Crujidos. Golpes. Un chillido de dolor truncado. 

Saeculum, Ursula Poznanski. 510 p. Alfaguara, 2013 

¡Hasta la próxima!

jueves, 6 de junio de 2013

Saeculum - Ursula Poznanski

Paso a contarles sobre Saeculum, de Ursula Poznanski. Un thriller que mezcla el misterio y la aventura y en el que un grupo de aficionados se ven envueltos en un problema completamente inesperado. 
La también autora de Erebos regresa con una historia que deja notar su estilo y promete un buen momento. 
Podrá encontrarse en librerías de México en julio. 

Sinopsis: 
Entraron en el bosque buscando la Edad Media y montones aventuras, enigmas y retos. Pero en cambio, la Edad Media los encontró a ellos, y un terrible secreto fue descubierto. 

Cinco días de estancia en el interior de un bosque, lejos de la aldea más cercana, para vivir como la gente lo hacía en la Edad Media, sin electricidad, teléfonos, ni siquiera cerillos. Normalmente, este no sería un escenario para Bastian; su vida gira en torno a sus estudios de medicina, pero ahora se ha enamorado de Sandra, y ella quiere que él tome parte en este juego de rol. 
Cuando se enteran de la ubicación, uno de los participantes, Doro, afirma que el lugar donde tienen la intención de reunirse está maldito. Según una leyenda, un conde vivió alguna vez allí. Tenía dos hijos, uno legítimo y otro bastardo que fue echado del castillo y obligado a vivir una vida de pobreza, muy lejos. Cuando el conde murió, el hijo rechazado exigió que se le permitiera visitar la tumba de su padre. El legítimo heredero tenía miedo de que su hermano estuviera tratando de obtener la propiedad de su padre, y dio órdenes para que el bastardo y sus seguidores fueran horriblemente masacrados dentro de la cripta de la familia. Poco antes de morir, el hermano ilegítimo maldijo su matrimonio, el castillo y el suelo en que se encontraban. Nadie que se adentra en este bosque, les dijo Doro, vuelve jamás. Por supuesto, nadie lo toma en serio. Pero entonces suceden cosas extrañas y es imposible salir del bosque. 
¿Cometieron un error al no tomar en serio la maldición? 

¿Qué les parece? 

¡Hasta la próxima!

miércoles, 19 de octubre de 2011

Erebos - Ursula Poznanski - Reseña

Cuando la curiosidad llama, uno sólo puede esperar no tener una mala experiencia.
El ser joven tal vez haga pensar menos en las consecuencias, por una u otra cosa, entre ellas la emoción. Cuando algunos chicos de Londres se encuentra con Erebos, un videojuego que no saben lo que es ni cómo funciona sino hasta que lo tienen en sus manos, la emoción esconde el peligro.
Nuestro protagonista, Nick, comienza a ver cómo algunos chicos en la escuela se intercambian algo, un curioso paquetito que después se da cuenta es un DVD. Cualquiera que ha visto a algún chico con señales de haber tenido contacto con dicho disco llega a pensar que no sería una buena idea. Pero en el caso de Nick, la curiosidad se encamina hacia la experiencia. Comienza a buscar la manera de conseguir uno de esos discos, tal vez impulsado ante una vida propia que no cree muy interesante, y lo consigue.
Lo que le ha dicho quien se lo dio es que cuando lo instale en su computadora debe estar completamente solo, al igual que siempre que se adentre en lo increíble del caso.
Lo que Nick encuentra en aquello es Erebos, un juego. Pero no uno cualquiera, Erebos tiene reglas estrictas. Deberás estar sólo, Erebos sólo te dará una oportunidad, el contenido es secreto, no puedes hablar con nadie sobre él, ni siquiera con aquellos que sabes están en él. Así como también no revelas tu identidad ni, en fin, absolutamente nada de lo que te diga.
Uno podría pensar al escuchar esas cosas: No suena muy amigable.
Y tiene razón. Erebos no es amigable. Sólo es un juego, pero uno que esconde algo muy grande y peligroso.
Nick se ve envuelto por completo en el mundo virtual del juego, que resulta ser un mundo de criaturas extrañas en el que para entrar tienes que elegir una para que sea tu yo-virtual, y un nombre. Mejor que sea lo menos parecido a tu realidad, al igual que tu aspecto, pues así cualquiera podría llegar a pensar quién eres.
Erebos es la cosa más adictiva que Nick ha probado en su vida. Nadie le advirtió eso directamente pero era lógico. Es tremendamente difícil separarse de él, y cuando ocurre sólo es para ir a la escuela o porque el juego ha pedido una tarea (Asignado una misión). Para sorpresa de todos, no son cosas que deban hacerse en el juego, sino en el mundo real.
Para mantenerte en el juego deberás salir de él por un momento.
El juego te recompensa, sabe todo de ti, nunca ha existido algo igual, te observa, te amenaza y te castiga. Todo depende de cómo te comportes.
El objetivo del juego, aunque para la mayoría de los jugadores pareciera una metáfora, tiene que ver con todo lo que han hecho, aunque nadie podría imaginarlo.
Hay algo detrás del juego que no sabe descansar, algo que no se da por vencido.
No imaginé que fuera una lectura adictiva, pues si se tiene el tiempo para leer, Erebos puede volverse tan adictivo como lo es el juego para los personajes. Uno se pregunta ¿qué hay detrás del misterio? Pues ese el centro de todo y para saberlo se tiene que pasar por todas las etapas de los personajes, principalmente de Nick. Se va de la mano a cada momento, como si estas páginas se convirtieran, en serio, en nuestra propia vida virtual dentro del juego.
Mi consejo sería: Si quieres conocer el verdadero Erebos tienes que leer y detenerte lo menos posible, más aún al final.
Pero cuidado. Erebos tiene un objetivo: quiere matar.

Si buscan una historia original, adictiva y con un montón de cumplidos más, esta tiene que ser su lectura.
Muchos estamos ahora mismo envueltos en la fantasía de algunas otras historias, y siempre es bueno probar otro nuevo concepto. La autora sin duda sabe cómo transportar a los lectores a un mundo al puro estilo medieval fantástico, mezclado con una sociedad totalmente estricta.
Por casualidad, me puse a jugar un videojuego mientras leía el libro y pude comprender con mejor claridad la forma en que uno puede volverse adicto a esas cosas. Pero no se preocupen, nunca he sido bueno para los videojuegos.
Erebos me atrapó, tiene el poder de las palabras. Les diré: Un juego encerrado en un libro. Te será difícil salir de Erebos.

La fase:
-¿Alguna vez te ha bloqueado el juego?
Colin se rio.
-¿Bloqueado? No. Pero sé a qué te refieres -bajó la voz como si presintiera que alguien pudiera escucharlo-, a veces... simplemente no quiere. Espera. Te pone a prueba. ¿Sabes?, a veces creo que está vivo.




Ficha del libro
Título: Erebos
Autor: Ursula Poznanski
Editorial: Alfaguara
Páginas:
522

Formato: Rustica con solapas
Info de compra




Hasta la próxima