Mostrando entradas con la etiqueta IMM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMM. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

IMM 20 - Mi momento, cariño

Hace tanto, tanto que no traía un IMM al blog que la verdad no puedo negar que se me olvidaba un segundo después de acordarme, y la luz nunca fue buena para tomar las fotos (aunque la calidad sigue siendo tan pésima como acostumbro). Pero ahora la lluvia ha llegado, prometiéndome de más y yo muy loco por ella le creo, y le creeré hasta que no demuestre lo contrario. 
Comencemos pues, las 2 decenas oficiales de presentaciones públicas. 

Nota: Son varios libros los que llegaron desde la última vez que mostré algo, así que en este no se presentan todos. La mayoría de los aquí presentados ya tienen reseña en el blog. 

La foto de un grupo perezoso (tanto que me contagió). 

Trono de cristal, de Sarah J. Maas. Una asesina muy cambiada, un contexto demasiado interesante, dos chicos irrechazables. Que haya sangre, pero no tanta, que alguien muerda a alguien, aunque parezca equivocado. Que te salve el viento, que hay que intentar ganar. La libertad, mujer. Tú libertad. 
Me gustó, reseña aquí. Recomendado y punto. 
Monstruamigas para siempre, de Gitty Daneshvary. La nuevísima (y se nota) incursión al monstruoso mundo de Monster high. Yo habría quedado conforme con la primera serie, pero no sé quién tiene estas ideas. Hay inexperiencia, roca, metal y planta, fuego malvado que toca la mente. Vaya embrollo, jovenzuelo… 

Desnuda, de Raine Miller. El merísimo principio de una apasionada historia, muy de sabanas y apretones, lengüetazos y miradas. De esos que te dejan con ganas de decir: Tócame, cariño, pero no a mí; conmigo. Para luego despertarse con medio cuerpo en el suelo y una chancla perdida. Simpático a su manera. Para sonrojarse, que no es malo. Reseña por acá
Bendecida por la sombra, de Richelle Mead. Grandilocuente –¿Alguien sabe lo que eso significa?, ¿no? Pues comencemos de nuevo-. Maravilloso tercer integrante de la serie Vampire Academy. Aquel que demuestra que la gente se pierde lo increíble nomás porque… no sé. Rose, oh, sí. Christian, me quemo. Adrian, sal de mis sueños. Lisa, ¿esto es obra tuya? 

Nada es para siempre, de Ali Cronin. Otra primerísima parte de serie (o trilogía, o saga o cono de huevo). Una chica enamorada, unos amigos jugándose su continuidad. Un amor muy raro, cúbrete con la sábana. Inglaterra, un momento. Mensajito, dos momentos. Alguien sale, tres momentos. Vamos, vamos. Fin. 
La huésped, de Stephenie Meyer. Al que conocía y sigo conociendo como genial. Que me encanta, vaya. Con sus cuatro esquinas y cortas obsesionadas. Para tiempos de calor, aunque parezca imposible. Mi alma aguanta, pero mi cuerpo quién sabe. Así.

Todo o nada, de Raine Miller. Segunda, sí, segunda parte del Affaire Blackstone, continuación del antes aparecido Desnuda. Un hombre muy raro, una chica vista desde otros ojos. Se agradece la belleza, sí. Y… sí. Musculo aquí, otro allá. Mírame cariño, pero a mí, que no me canso. Ya les conté mejor en la reseña
El hobbit, de J.R.R. Tolkien. Maravillosa aventura de una corta criatura… en fin, ya saben de qué va. Me leí la primera mitad para ver la primera película, y quedé contento al saber que no me ganaron –la película me gusta mucho-, no he leído lo que sigue pero lo voy a hacer pronto. Aquella primera mitad la leí en un ebook en inglés, porque no encontraba el libro en las “librerías” de mi ciudad, razón por la cual en la foto el ejemplar (que al fin encontré) está sin abrir ;D 
Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. Que me compré porque estaba harto de no encontrar el libro que quería luego de varias visitas a la librería, que ya comencé a leer pero que voy a continuar alguno de esos días en el que me sienta más cuerdo de lo normal. Me gusta, me extraña, me confunde, pero todo bien… ¿lo dije bien? 

Y aquí termina este IMM. Gracias por soportar mis palabras, por seguirme donde sea que me sigan, por todo lo que haya que decir gracias. Pronto vendrá el siguiente (?), y también habrá que revivir alguna de esas secciones (o crear una nueva) que, como los IMMs, me permiten escribir con la normalidad que me provoca. 

¿Qué hay de nuevo en sus libreros (estanterías)?

Agradecimientos a: Alfaguara y Suma de letras.


¡Hasta la próxima!

martes, 22 de enero de 2013

IMM 19 - Píntenme los brazos

Cuando ya las excusas no valen, y las promesas tampoco (y tus lectores ya te conocen), no me queda más que comenzar este IMM de forma directa. El primero del año, aunque muestro lo que recibí en el anterior. Lo que me hayan dejado en los primeros días de este 2013 ya aparecerá en el próximo. 

Foto de grupo, aunque se caigan mal. 

El primero es Monster high: Más muertos que nunca, de Lisi Harrison. El cuarto ya de la serie de jóvenes monstruos que escribe esta autora. Leído y reseñado. Lo que me tomó por sorpresa no lo puedo ni mencionar, porque me fue completamente inesperado e incierto. Ya si alguien se los dice, que le caiga una gárgola encima. 
Las ventajas de ser invisible, de Stephen Chbosky. Libro que me encantó, que nos mete en una mente sincera y que continuamente no sabe cómo y porqué está donde está. De risas honestas y revelaciones para taparse la boca. Charlie y sus amigos demuestran montones de defectos que dan el punto positivo a la historia. El próximo post será la reseña. 

Ghostgirl: Canción de navidad, de Tonya Hurley. Especial navideño de la chica fantasma (así se queda conmigo). Y aunque cuando se empieza uno no sabe ni que pasa, o lo que pasó, los movimientos de todos tuvieron mejor explicación que antes, en medio de la nieve y deseos cumplidos. Reseñado ya, y lleno de magia por temporada. 
Dark Lord 2: Más día de escuela, de Jamie Thomson. Segunda parte de la historia del Señor Oscuro (digan lo que digan). El primero fue tremendamente técnico, al presentarnos un mundo y términos completamente extraños, pero este segundo nos da el verdadero recorrido por lo que queríamos ver y pisar. Una increíble muestra de ori-maldad, pues. 

The blessed, de Tonya Hurley. Una de las lecturas más curiosas que he tenido. Con un desarrollo muy bueno pero un objetivo bastante borroso. Las cosas se dicen sin decirse. Hay crueldad, a nadie le falta confianza, un pasado iluminado (tómenlo como quieran pero nunca personal). No es malo, pero sí diferente. Me gustó, a pesar de tanto ‘¿pasó o no pasó?’. Pronto la reseña. 
La raíz del mal, de José Ignacio Valenzuela. Segunda parte de la trilogía del Malamor (palabra que me sigue gustando). Y aunque el primero me dejó con la boca torcida de pura confusión, el argumento básico parece interesante, y espero que este aclare más y mencione menos que aclarar después. Uno de estos días comienzo a leerlo (Ya comencé). 

Choque de reyes, de George R.R. Martin. Segunda parte de la Canción de hielo y fuego. Llevaba demasiado tiempo muriéndome por leerlo (medido según lo buena que es la historia). Me lo regalé por Navidad, y algún día, espero no muy lejano, lo devoro. Aunque ya sé lo que pasa porque ya vi la segunda temporada de la serie (mátenme)
Play, de Javier Ruescas. Sé que la gente lo adora y espero que conmigo tenga un resultado parecido. Llevo tiempo queriendo leer al autor y hasta ahora se me hace. Páginas que llevan la música y sentimientos de hermandad entre sus letras. Un sorpresivo desarrollo de cosas, según dicen. Pronto lo sabré. 
Bitterblue, de Kristin Cashore. Que sí se puede decir El tercero de la serie (o lo que sea). El concepto de los dones natos me atrapó con Graceling y los Monstruos me engancharon en Fuego, así que este, si resulta una buena mezcla, me promete un buen momento. Luego de tanto prometer de la autora, ya era hora. 

Y así quedamos con este IMM. Con retrasos por todas partes y gripas de pocos días. Volvemos a la acción y que lo demás quede olvidado (no creo). Que sus lecturas sean tan buenas como esperan que sean, o al menos no terminen saliendo por la ventana. 

¿Ustedes qué tienen de nuevo? ¡Cuentenme!

Agradecimientos a: Alfaguara y RHM. 

¡Hasta la próxima!

sábado, 13 de octubre de 2012

IMM 18 - El que se acuerda

Me gustaría no olvidarme tanto de las cosas que en algún momento me dije estaban marcadas, como subir este IMM hace uno o dos meses, pero ya me conocen. Y si algo podemos hacer será poco a poco para mejorar mi mente. Me conformo con haberme acordado y contarles de los últimos libros que han aparecido en mis manos (que parecen muchos porque el tiempo no sabe meter la panza).

Muchachos, una sonrisita... 

Comenzamos con Los anagramas de Varsovia, de Richard Zimler. Que me encantó, me emocionó, deprimió y se grabó en mi mente por su tema. Una novela negra bien lograda, que tiene una de esas narraciones personales que tanto me gustan. Que busca justicia, es valiente y sabe cuándo terminar. Entérense aquí
La jauría, de Jason Starr. Historia de hombres lobo, pero más para chicos (porque muchas acciones y pensamientos así lo estipulan), pero eso no significa que no lo pueda leer cualquiera y le guste tanto o más que a mí. Al modo adulto (casi). Reseña aquí. De alma interior salvaje, abrazos prolongados y algunos rasguños. No sean tímidos… 

Abraham Lincoln: Cazador de vampiros, de Seth Grahame-Smith. La genial sorpresa de lo que no sabía que esperar (porque no había leído ninguna opinión). Me encantó, ya lo vieron en la reseña. Abe, no me importa lo que fue o hizo, me cautivó aunque mediohablara. Y Seth. Sí, él también. Pero de lo demás no sé. De Henry mejor ni hablo, que no termino :D 
El caso del crucero llamado Neptuno, de José Ignacio Valenzuela. Puerta de camarote que nos entretiene un buen par de tardes. Que tiene jugo, pero no demasiado. Un misterio juvenil, para los que comienzan con los misterios. Comentarios de más comentarios de menos que pueden ver en mi reseña

Night School, de C.J. Daugherty. Pronto sabrán mi opinión. Al fin quedé enterado de lo que pasa tras los muros de Cimmeria (si es que a eso se le puede llamar ‘enterarse’). No esperen fantasía, no esperen cordura. Y mejor me callo, porque no quiero contarles de más hasta que llegue el verdadero momento. 
Harry Potter y las reliquias de la muerte, de J.K. Rowling. Pero ahora en su versión de bolsillo. ¿Por qué? Porque es barata, porque es Harry Potter, porque es de mis favoritos, porque sí. No hay nada más que comentar. 

Corazón negro, de Elisa Puricelli Guerra. Con el que estoy en este momento, casi llegando al final. Una historia genial (pero no increíble) que como par de defectos tiene el-de-costumbre y un montonazo de errores (omisiones) en la maquetación. 
Vanish: Chica de niebla, de Sophie Jordan. Leído y en espera de opinión. Volvió la Draki, comenzó la niebla, se calmó el fuego, alguien besó a alguien y alguien más miraba a escondidas. Lo que pase aquí los personajes lo tienen bien merecido. El primero me gustó más. 

Amor, zombis y otras desgracias, de José Luis Trueba Lara. Mi próxima lectura. Puedo pensar muchas cosas de él, con los seres esos caminando por ahí. Los zombis despiertan mi curiosidad, del amor ya no sé qué pensar y, la verdad, sin las desgracias de todos los protagonistas las historias no serían más que principio y final, así que le tengo ganas. 
Esmeralda, de Kerstin Gier. Final de la trilogía que tanto me gusta, que tiene personalidad de risitas. Quiero devorarlo desde el día que apareció pero lo guardé en un hoyo en la tierra y me tragué el mapa (chisme tonto). ¿Qué será, qué será lo que pasa en éste? Que nadie me diga… 
Puro, de Juliana Baggott. Al que califican cono ‘duro’ o ‘fuerte’. Palabras que no hacen más que darme comezón y hacerme pensar en untarme bloqueador solar (ni al caso). Si mi mente resulta una pizca parecida a la estándar parece que va a gustarme :D 

Y así fue, pero también es. El IMM, simpático él. Estoy comenzando a acostumbrarme a esto de nunca terminar con las lecturas pendientes (lo que debería estar mal), pero me consuela que hay otros compañeros blogueros que multiplican por mucho mis ahora 6 libros pendientes, uff. Me veo inocente junto a ellos. 

¿Ustedes que consiguieron? 
Cuéntenme, recomiéndenme, regáñenme, felicítenme (?), lo que quieran. 

Agradecimientos a: Alfaguara, V&R Editoras, Urano y RHM. 

¡Hasta la próxima!

domingo, 1 de julio de 2012

IMM 17 - Muni, por favor

¡Hola! Espero que no hayan extrañado mis IMM (no tienen por qué), pero por si lo hicieron, y como a mí les gusta ver los libros de los demás, aquí vuelvo con uno. Lo que apareció entre Mayo y Junio, pues la verdad no me compré nada –culpa de la librería que trajo todo menos lo que quería-, pero eso y un rezo espero pronto gastarme mis ahorros o algo. 

Hey, chicos, digan Sabingo... 

Comenzamos con El diario de Sofía 2: desde el cuarto de baño de chicos, de Rose Cooper. Que aunque el título dé a imaginar montones de momentos graciosos son ese título, no aparece ninguno de ellos en específico. Al menos no de los que a mí me llegaron a la mente. Sofía es una genialidad de trazos, su estilo lo es todo. Pueden leer las reseñas del primero y este en el blog ya. 
Dark lord: días de escuela, de Jamie Thomson. Bien saben mis conocidos que a mí me gusta la literatura infantil, aunque este sin dibujos no lo sería, ya se los digo yo, vaya que me ha dejado satisfecho. Este insolente e interiormente poco humano muchacho que es expulsado de sus oscurísimas tierras de guerra y sufrimiento y se ve obligado a vivir como un "insignificante humano" más. Mayor genialidad no me la imagino. Ya es la próxima reseña. 

Aquí ven Blancanieves y el cazador, de Lily Blake. Dígase y confírmese: basado en el guión de la película, que fui a ver 2 veces al cine (una por curiosidad, la otra por el “acompáñame-que-no-quiero-ir-sola” de mi prima. Eso y una pelea de que en español es Blancanieves, y no Blanca nieves. Si hubiera puesto dinero se lo ganaba a la muy caprichosa. El indudable cazador y la maravillosa Ravenna, tienen esta historia. Reseña por aquí
Después de la nieve, de S.D. Crockett. Lindo ¿verdad? Pues es mío (momento feliz). Ustedes pueden encontrar el suyo en la librería, aunque no exactamente así (ódienme). Con toda esa nieve de adorno, que sospecho hará un desastre, y la historia de Willo y su futuro helado, que tanto me llama. Si lo ven así todavía –tal como llegó-, es porque conozco mi capacidad de tentación y lo que cuenta aquí es el orden en que llegan a mi territorio. 

La cura mortal, de James Dashner. Nomás lo miro y se me enciende la paranoia. Justo lo estoy leyendo, tengo miedo, sí. De CRUEL, la Llamarada y de no ser Muni. Aquel que sea de los míos me sabrá entender. Tengo miedo de terminar, pues. Quiera o no, el corazón ya me duele, por eso o el infarto.
*Solo en la foto porque llegó tarde (se me había olvidado). Misma razón por la que no aparece en la foto familiar xD

Diez cosas que hicimos (y que probablemente no deberíamos haber hecho), de Sarah Mlynowsky. Que viene con la tarea de al menos estar tan bien como Gimme a call. Hubo un detalle con este, así que prontito ya tendremos un sorteo o algo para regalar un ejemplar (pendientes). Esos zapatos ahí, mirando al cielo, nomás me inquietan. 
Y por último: Deseos, de Kirsten Miller. Continuación de Eternos, el que saben allá cuando lo leí me gustó mucho. Este también tiene el reto de gustarme, aunque yo mismo soy más estricto cada vez. Quién sabe, igual y no fui un koala (Phascolarctos cinereus) en mi vida pasada y sí un cruel loco de alma pirómana, pero ¿cómo explican el cansancio? 

Así fue, el IMM 17. Más o menos creo que la cosa va bimensual. Perfecto para mí y mi alma improvisante.
Cuenten ¿ustedes qué tienen de nuevo? 

Agradecimientos a: Alfaguara, V&R Editoras y Ed. Castillo

¡Hasta la próxima!

martes, 1 de mayo de 2012

IMM 16 – Poco y olvido :)

Hace tanto que no hago un IMM que no dudo muchos se hayan olvidado que a veces los hago. Estos pocos libros llevaban esperando semanas, y hasta meses, para tomarse la foto. Siempre es bueno que sean pocos mientras todavía me queden pendientes, y es genial porque estoy increíblemente cerca de terminar con mis pendientes, como no lo había estado hace mucho tiempo, y eso en un lector es bien raro. 

En familia se ven extraños, y no es para menos, porque son muy diferentes todos, casi, unos de otros, y tal vez por eso no se lleven muy bien. 

Comenzamos con Gimme a call, de Sarah Mlynowski. Libro que tiene la alegría que ahora necesito luego de un buen golpeador sentimental. Como les conté en la reseña, Devi anda muy confundida y su teléfono se vuelve un tanto mágico, aunque no se le llame así. Original en lo sencillo, risas de aquí a allá, escuela, amigos, presente y pasado; o presente y futuro. Vaya, vaya... 

Sigue: Eterna, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan. Casi, creo yo, puedo identificar las partes en que escribe cada uno de los autores, lo que significa tal vez que soy buen fan de la trilogía. Leído, desde hace mucho, y es un digno final para la historia, sí que sí. Mucha oscuridad, mucho malote, mucha sangre, aunque no del color usual, mucha valentía, personajes de frases que marcan, y buena mente real y humana. Si no leen esta trilogía no saben lo que se están perdiendo. Es ya la próxima reseña a publicar, al fin, y en cuanto tenga el link lo pongo aquí. 

Aquí ven a Hija de humo y hueso, de Laini Taylor. Que cuando llegó demostró el mucho empeño por parte de la editorial, tal vez nos quieren mucho, porque llegó envuelto tan genialmente que no lo abrí hasta que comencé a leerlo semanas después, si no han visto cómo llegó pueden ver mi foto aquí. Pronto les traeré la reseña. Me agradó bastante, a punto de encanto, pero entre los papeles invertidos, el cabello azul y lo predecible... ya les contaré :) Por cierto: Teniéndolo enfrente es mucho más bonito. Ya les digo, nomás de verlo se gastan los ahorros sin voluntad propia. 

Monster High 3: Querer es poder, de Lisi Harrison. Apareció un día y es mi actual lectura, ya les dije que necesitaba algo alegre y este fue lo más parecido que tenía en mis pendientes, así que luego caerá la reseña. Espero me guste, ahora con capítulos de Clawdeen, y Billy el chico invisible. Estos monstruos, perdón RADs, algo tienen que siempre nos encontramos. Sigo pensando que la portada, o mínimo el lomo, debería tener el número de libro que es, en este caso el 3, porque así cerrado cualquier no-lector con ganas de Monster High no se daría cuenta. Creo... 

Y ya para terminar, al fin conocí a Sherlock Holmes en el camino de las letras *emoción* Ya saben que adoro -la amo, me caso con ella- la serie inglesa Sherlock, y eso y mi curiosidad por conocer el clásico, además de las recientes películas, simpáticas también, me dije: Vamos a ver qué tal. Me iba a comprar primero la antología básica, esa que ven al lado de Estudio en escarlata, pero quise probar primero, me gustó, como cabía esperar, y este día del libro me fui a la librería pensando que estaban celebrando, que habría algún descuento, pero este es el año de la amargura o algo porque los muy descarados de la librería no hicieron NADA, ni alegres se veían, pues. Igual me regresé con la antología, que también tiene Estudio en escarlata ( ¬¬ ), y ya le leí algunas páginas, la cosa irá lenta, porque no hay prisa. 

Este fue el IMM 16 *aplausos escasos*, gracias por detenerse a mirar. Algún día vendrá el próximo, así me quede pobre por leer cosas que tengo que saber como continúan ya, así me las tenga que robar y negarlo todo si me atrapan, me verán seguro aquí de nuevo. 

¿Ustedes qué tienen de nuevo? ¡Cuenten! 


Agradecimientos a: Alfaguara y Suma de Letras.

¡Hasta la próxima!

martes, 14 de febrero de 2012

IMM 15 - ¡Abra en el nombre del Norte!


¡Hola!
Ya era tiempo de volver con un IMM, y es que me encanta verlos pero no siempre tengo tiempo para hacerlos. Los libros aquí mostrados básicamente son de Enero, tuve buenas lecturas, no puedo quejarme. Comencemos, pues, a mirar a los señores.
(Lamento las fotos desenfocadas)

El primero es Juego de tronos, de George R.R. Martin, del cual ya les conté, aunque no tanto como mi emoción necesitaba, en la reseña. Estoy enamorado de esta historia, lo confieso, me encanta que los personajes se den a odiar, algunos, y a amar, a otros. Quiero leer YA, pero YA, Choque de reyes, y todos los demás. He escuchado a varios comentar que su tamaño, tiene caso 800 páginas, les da algo de miedo, o mínimo los pone a pensar sobre si leerlo o no. Ya les digo, si le tienen miedo al tamaño, no saben de lo que se están perdiendo. ¡Léanlo!

A un lado está, Cartas desde el interior, de John Marsden, que ya leí, porque es delgadito y cómodo, pero, como otros aquí, sólo estaba esperando a ser mostrado para tener reseña, que ya es la próxima. Les digo, es un libro especial, agradable, puede que hasta confuso, pero vaya que pone a pensar al lector, y conmigo lo logró.

Witch & Wizard, de James Patterson. También ya lo leí. Fue una de esas lecturas en las que sólo leí la sinopsis y no me puse a esperar nada de él, ni bueno ni malo, para hacer las cosas menos complicadas. Es simpático, por cierto. Ya verán, próximamente la reseña.

Una visita inesperada, de Sonya Hartnett. Libro que estoy leyendo ahora mismo, puede que en la próxima sentada me lo termine. Delgado e inspirador, ya les digo. No sabía cómo iba a estar exactamente la historia, pero, hasta ahora, y como sorpresa, me tocó en un punto de narración que me encanta, creo que subió de calificación, ya verán.

Ghostgirl: Diario mortal. El popular, y deseado por muchos, diario basado en la historia de la chica fantasma. No lo esperaba, y no sabía qué hacer con él, pero como ya había concurso, me decidí a hacerle una especie de reseña, que será publicada ya prontito. No es literatura pero vaya como me agrada. Tiene un diseño increíble, es el señor simpatía en persona, se ve confiable. Todo fan de la Chica fantasma debe tenerlo, o al menos si te gusta ese diseño gótico, verás que es genial como lo que es.

Túneles, de Sonya Hartnett. Nótese que, ahora, utilizo bastante eso de leer sólo la sinopsis del libro, y no esperar exactamente algo de él. Me encanta la portada. No es por nada, pero la original no estaba muy bonita, y este tipo de portadas, de la colección de estos libros, me agradan mucho, son artísticas, representativas, son ellas mismas. Estar en un túnel me daría miedo, pero que la historia se llame así espero no tenga mucho que ver. De hecho parece estar bastante bien.

Y por último: Robada. Una carta a mi captor, de Lucy Christopher. De este sí que espero algo, pero no voy a decir qué. El concepto me llena de curiosidad. La chica secuestrada por otro chico, pero por el cual, al parecer debido al encierro, comienza a sentir algo. ¿Díganme si no les llama? Siento como si ya me lo hubieran súper recomendado. Les contaré, espero pronto, qué tal.

Y este, señores, fue el IMM, primero de este año. Ahora mismo cuento mis centavos y miro la lista, organizada por nivel de deseo, de cuál es el que quiero leer enseguida para hacerlo llegar a mis manos. Pero, claro, de eso hablaremos en el siguiente.

También recibí otro libro, pero como ya lo tenía, y lo mostré en un IMM, no lo enseño. Creo haber dado algunas pistas, porque próximamente se irá en algún sorteo, y espero entren porque suena INCREÍBLE.

¿Ustedes qué recibieron?
De verdad, quiero que me cuenten.

Agradecimientos a: RHM, Alfaguara, Castillo.

¡Hasta la próxima!

viernes, 30 de diciembre de 2011

IMM 14 - Lo último del año

No podía dejar que el año se terminara sin enseñar lo último que llegó a mis manos. No sé, sencillamente es un capricho. Y aunque más bien son pocos, 4 libros, resulta que no he podido leer ni uno, porque un par de libros que llevaban esperando MESES en mi librero habían amenazado con quemarse espontáneamente si no los leía, y no podía decepcionarlos más de lo que ya lo hice. Ya saben que siempre agradezco no acumular muchos libros, para así evitarme la frustración.

La foto de familia, aunque el de arriba esté haciendo caras y no se vea bien que dice.

Comenzamos con El despertar de la mariposa, de Mary E. Pearson. Que no sé por qué despertó el interés en mí desde que supe se publicaba. La verdad es que su nombre en inglés suena mucho mejor, y no sé si éste tenga algo que ver, al igual que la portada. Pero siempre se agradece cuando se trata de una edición barata y cómoda. Sólo he leído una reseña, la de mi amiga Diana, y dice que está muy bien. Toque distópico, o algo así, según entendí. Lo compré allá en tiempos de la feria del libro de mi ciudad, me ahorré un par de pesos, casi nada. La verdad es que este año el evento no estuvo muy bueno.

Zafiro, de Kerstin Gier. El segundo de la trilogía El amor más allá del tiempo. Me lo gané por Facebook, aunque estuve a punto de no hacerlo, la gente participó tanto que decidieron dar más ejemplares, Gracias. A estas alturas todo mundo, aquí, debe conocer al menos el primero, Rubí, y estar encantado con él. Este segundo salió en México en Noviembre, al menos eso dijeron porque estuvo ya disponible para Diciembre. Se agradece a la editorial que respetara la línea de las portadas, aunque debo aceptar que luego de verlo diferente en tantos lares Españoles resulta extraño. Será leído pronto.

Libertad, de Jonathan Franzen. Lo gané en Twitter, red de la que soy y he sido siempre. Nunca me había ganado nada ahí, así que fue sorpresa. Por casualidad había escuchado el dato, la respuesta a la pregunta. Gracias a Oceano, tan amables que siguieron el orden hasta que llegó a mis manos, porque los de la mensajería disque no llegaban a mi zona, y la oficina queda a 10 minutos. Apareció en algunas listas de los mejores libros del 2011, aunque en las de tema más adulto. Espero me guste.

Y por último: Skogland, de Kirsten Boie. Del que alguna vez les hablé, y agregué a mi anteriormente publicada Carta a Santa. Señor de rojo que por cierto me trajo cupones, los famosos equivalentes para comprar libros, y un suéter, que la verdad no sé si es eso o una camisa. Días antes de navidad me dije: Vamos a la librería a comprarte un autoregalo. Como los demás parecían más comunes, pues cuando encuentras un libro poco conocido hay que agarrarlo y correr. Se vino conmigo, ahí sigue, cerrado para no incrementar tentaciones.

Y este, señores. Fue el IMM. Espero ustedes también hayan conseguido cosas interesantes. Si les llamó la atención alguno, ya saben, algún día habrá reseña.
Despedirme de este año sin duda no me es fácil, porque han pasado muchas cosas buenas. Después de todo, aprovechar el tiempo es lo único que importa, aunque a mí constantemente me cuesta mucho trabajo.

Agradecimientos a: RHM y Oceano.

¡Hasta la próxima!

sábado, 5 de noviembre de 2011

IMM 13 - Las cuestiones del tiempo


¡Hola!
Hace meses, déjenme contar cuantos hay de Noviembre a Agosto. Cuando prometí que tardaría sólo dos, pero fue perfecto que tardara tanto, porque el estudio me mata y, además, me dio buen tiempo para terminar con buenas lecturas que tenía pendientes, ahora sólo me queda poco y lo que digo pendiente de éste.
Originalmente iba a comprar algo especial para este, e iba a ser publicado antes de Halloween y día de muertos, acá en mis lares, pero no encontré lo que quería, acepto que no lo busqué mucho y no tuve tiempo para ser explorador.
Verán que lo que tengo en este IMM data desde Agosto y trataré de ser breve, aunque esto en los IMMs me es muy difícil, ya que si esto fuera en video habría ganador un EMMY a la comedia más larga y aburrida, depende de dónde se vea.

Foto familiar.


Comenzamos con Aleph, de Paulo Coelho, que ya leí y aunque aquí no publico reseña todavía, porque algunas ganaron lugar primero, ya publiqué una en la revista Réquiem de libros. Me gustó, sobre todo ese par de capítulos que habla sobre los juicios antiguos de brujas, aunque de eso no se trate son de lo mejor que he leído del tema.
Pig boy, de J.C. Burke. Quien no sepa de este es porque, como yo, no lo había visto nunca, pero un día entré a un sorteo en goodreads y me lo gané, cosa rara. Pero aquí sigue, es paciente y espera que un día le lea.

Erebos, de Ursula Poznanski, que me gustó mucho, y más aún porque además de ser genial es libro único, no tiene continuación. Nótese el tiempo transcurrido de No-compré-nada-nuevo, pero, como dije, lo agradezco. Tiempo y menos presión es lo que necesitaba. Pueden leer la reseña que le hice aquí.
Frankenstein, de Mary Shelley, a quien en esa foto su compañero le anda diciendo: Agárrame que me caigo. Un clásico, como todos saben, que me compré para leer antes de Halloween; ponerme fechas NO es lo mío, y no lo conseguí, pero ya voy por la 188, de 255, que va de lectura alterna ya con 3 libros, pronto, me dice, voy a terminarlo. Ahora me entero que en realidad no sabía nada de la historia.

Vuelta a la oscuridad, de Morgan Rice, libro sobre vampiros, una adolescente y varios muy antiguos, tanto como sus leyes. Es entretenido, tengo que decirlo, pero la autora ha dicho que en total serán 8 libros, de la serie llamada The vampire journals, aquí Guerra subterráneas. Cortito, nada para sufrir. Reseña por aquí.
Persona normal, de Benito Taibo. Que algunos no conocerán, no sé por qué, pero, como dije en mi reseña, es una joya. De autor mexicano, sin fantasía directa, real e inolvidable. ¡Léanle ya!, pues.

Nerds 1 y Nerds: Mamá me quiere bien malo, de los cuales hablo juntos porque no he leído ninguno de los dos, pero por supuesto que ya les tenía más que echado el ojo, y todo lo que se pueda echar. Me llegaron de anuncio y tocan la puerta, si saben a qué me refiero. Sé que me gustarán, porque sí.
Fue difícil meter a estos tres juntos en la foto porque, además de que son inquietos, no quería que se viera el polvo del librero.
Chica de fuego, de Sophie Jordan. Mi lectura actual. No voy más allá de la página cien, pero dicen que es bueno, y para ahorrarme cumplidos de todo en imagen, espero que me guste. De Jacinda, la chica dragón, y sus emociones peligrosas.

Monster high 2: Monstruos de lo más normales, de Lisi Harrison. Del cual ya todos saben pero, para quien no sepa, aquí es novedad. Regresan los chicos RAD, y toda su sociedad, a esa escuela tan injusta, con toda su moda, porque el primero terminó bien, curioso que enganchó, y este promete ser también simpático. Me lo gané en Facebook, red a la que por cierto no le entiendo mucho pero en la que he ganado un par de cosas, así que difícil no es. Junto con El diario, que ven ahí. Pero como es general para chicas, y no es que yo tema nada, creo que una chica la disfrutaría más, así que en los próximos días estaré haciendo un sorteo, o algo así.

Lo que faltó enseñar fue una playera de Erebos, que también gané, pero estas son fotos nocturnas y aqui todos tienen sueño.


¿Qué leen, o van a leer, ustedes?


No sé cuándo será el próximo IMM pero si tengo lecturas pendientes será mejor que no enseguida. Algún día será, no se preocupen.


Agradecimientos a: Alfaguara, Planeta,
V&R editoras, RHM y J.C. Burke
.




Hasta la próxima!

lunes, 1 de agosto de 2011

IMM 12 - Digo: Julio

Hola,
Este es el IMM número 12, con las cosas que conseguí en Julio. Que fueron muy buenas y que ahora mismo estoy luchando por terminarlas esta misma semana, la mayoría, porque ya me he tardado bastante en ello.

Esta es la imagen de grupo, que aunque ahí sólo se ven 7, la verdad son 8 integrantes, ya verán al final el que se me había olvidado agregar.

Primero. El diario de Sofía, desde el cuarto de baño de chicas, de Rose Cooper. No tengo idea de cuándo toque leerlo pero como alguna vez ya leí una libro parecido será uno de estos días de próximo descanso, porque necesito una buena risa y unos dibujitos entretenidos. Dicen este es un concepto de Blog novela, por lo que la protagonista tiene un blog, y espero me guste como espero.
Sigue, Hacia el fin del mundo, de José Ignacio Valenzuela. Que exactamente hace unas horas acabo de terminar. La próxima entrada será su reseña, si no surge algo demasiado importante como para contarlo. Ya les he contado varias cosas sobre él, así que ya sabrán de qué va.

Prueba de Fuego, de James Dashner. Que estoy comenzando a leer ahora mismo. Que se ve BUENÍSIMO. Me encanta completamente su imagen. Mentalmente me decía, gritaba, que lo leyera, y al fin le tocó. De prisa y urgencia, porque sí.
Continuamos con El atlas esmeralda, de John Stephens. Debo confesar que este tipo de tramas me llama mucho, porque ninguna que he probado me decepcionó. Espero lo normal de este y que me guste, con sus estrellas brillantes y rostros oscuros. Niños en problemas. Que espero pronto, muy pronto mas me vale, sea leído.

Seguimos. Perfección, de Scott Westerfeld. Que vaya esperaba con MUCHAS ganas, luego de leer traición y mi debilidad por las distopías. Que los feos se volvieron bellos pero no dejan de ser feos, o algo así, que la chica espero siga siendo quien era y me cuente más de ese futuro. Sí.
El siguiente: Lucian, de Isabel Abedi. No estaba seguro si me llegaría, o si lo leería antes de eso, por todos los pendientes que tengo, no piensen que por falta de ganas. Pero llegó y no hay que dejar volar las cosas sin darles una probada. Ángeles, besos, chicas. Dicen, al rededor de 500 páginas y agradable en buen sentido, ya veremos. Sí que sí.
Predestinados, de Josephine Angelini. Vaya que este es muy bien comentado. Por eso le tengo ganas pero no diré nada de él hasta que lo haya terminado, o esté en proceso. Me gusta mucho más la portada original, y ese acabado brillante que le dan, pero esta dicen no es diferente. Que aquí en nuestro país no se hacen acabados interesantes, casi, y hay que aceptar lo que llega.

Y por último, este més, claro. Sinsajo, de Suzanne Collins. Curiosamente el que me compré primero. Que anduve sollozando en todas las liberías, unas incluso que jamás había visitado antes, porque donde lo tenían se acababan de terminar, quién diría que en este chiquillo lugar hay lectores de Los juegos. Lo encontré al fin pero sin notar sus heridas, que de cerca se notan más. Libre llegó, pero dice ama su lugar en mi librero. Así que cuando tenga tiempo, por el ángel espero que sea pronto, me entero, ahora sí completamente, de ese final rompe todo.

Y este fue, muchacos, el IMM 12. Que si no he pasado tiempo por aquí me disculpo pero una cosa de la escuela me tiene muerto de amargura y celebro que al fin vaya a acabar dicho curso. Espero que les haya gustado. Pero cuéntenme: Ustedes qué consiguieron este mes? Qué esperan conseguir?

A leer, me digo. Hasta la próxima, me despido ;)

Agradecimientos a: Alfaguara, RHM y V&R Editoras