Mostrando entradas con la etiqueta La quinta ola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La quinta ola. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2019

(Breve) La última estrella - Rick Yancey

¿Alguna vez desaparece el miedo a perderlo todo? Tal vez en la realidad, con miles de millones de personas en el mundo, ese todo no sea tan literal. Sin embargo, luego de la invasión y las olas sucedidas en esta historia, el concepto adquiere un significado bastante real. 
Luego de dos partes prácticamente repletas de dilemas humanos, reflexiones y sobrevivencia, llegamos al final. Uno que personalmente sentí difícil, que no quería que llegara. El miedo a perder la emoción general de la historia me hizo posponer esta lectura. Pero así somos los lectores, constantemente tememos a los finales. 
Yancey no abandona su narración contundente, tan distintiva de la trilogía entera. Durante gran parte del libro reduce la amplitud de sus escenarios para enfocarse en las palabras y darnos una última reflexión, en esta ocasión casi de realidad. 
Las voces que narran la historia nos muestran los momentos necesarios, nada más. Todo tiene sentido, por más grande que sea la ficción misma. Las transformaciones son algo visible, algo sorpresivo. El dolor padecido es necesario y la sombra de la desgracia aún nos mantiene enganchados, aunque pareciera que cada vez haya menos que perder, pero no por eso sea menos importante. 
La acción es tan intensa como siempre, las páginas se devoran con la misma sed lectora y la confusión todavía no nos abandona. Personalmente tenía que volver a leer algunos párrafos porque en medio de la velocidad sentía que perdía detalles. Los chicos y chicas, sobrevivientes, sufrientes y luchadores, están aquí para pelear por su todo. 
Si bien termino con sentimientos encontrados, también siento que la gran mayoría de sucesos eran necesarios. Si algún consejo tengo para el lector que llega a esta historia, o a esta parte de ella, es que haga pausas cuando existan cambios de voz (de narradores), para asimilar más y confundir menos. Y si algún reproche me queda es que no haya más páginas, que no siga para variar la extensión casi repetitiva para darnos unos párrafos más con los personajes que no queremos dejar ir. Y que siga engañándonos. 

La última estrella cierra la historia de forma veloz y necesaria, aunque no a todos nos guste cómo lo hace. 
Nos muestra una lucha de las buenas, llena de ruido e inteligencia. Las decisiones, los conflictos, la incertidumbre nos hacen suyos en medio de todo lo demás. 
Tremenda y decisiva, interesante e inolvidable. 


La frase: 
“nada quedaba atrás, nada le quedaba por hacer. Había viajado por el mundo, había escrito libros, había tenido amantes y había roto corazones. No había permitido que la vida fuera simplemente algo que le pasaba. A la vida la había golpeado, pateado y pegado una buena paliza. La había destrozado.” 

La última estrella, Rick Yancey. 352 p. Molino/Oceano Travesía, 2016
Trad. Pilar Ramírez Tello 

Libros anteriores:
      El mar infinito - Rick Yancey


¡Hasta la próxima!

martes, 28 de agosto de 2018

(Breve) El mar infinito - Rick Yancey

¿Será bueno creer en el destino? 
A veces quienes lo hacen viven buscándolo. Otras, los que no lo habían considerado se encuentran cumpliendo algo muy similar, si no es que exactamente eso. Y la verdad algunos destinos podrían parecer más grandes que otros. E incluso cuando muchos no creen en él, es imposible no encontrarse en la búsqueda de las razones por las que suceden las cosas. 
Muchos humanos creen en el destino, ¿pero somos los únicos? 
Cassie continúa una historia que se aferra a la vida de la forma más astuta: el instinto humano (al menos hasta donde sabemos). Y aunque lo que se narra en este libro podría parecer más breve que lo del anterior, no hay casi nada que reprocharle. Blog Lectores Nocturnos 
Me parece también muy astuta la forma en que el autor sigue usando las voces de varios personajes para narrar la historia (durante la trilogía en general) sin decir quién es, dejándonos descubrirlo para poner a prueba nuestra astucia. Llenándonos de reflexiones propias de una situación similar al panorama de la novela. 
Además, claro, de la forma en que casi derrumba todo lo que los personajes creían saber en el primer libro, y de bombardearnos con más detalles. Eso y la manipulación del tiempo en la narración. 
En general la historia me sigue pareciendo una muy buena reflexión sobre la condición humana, sus capacidades y realidad. Los lectores pueden dejarse llevar por sus momentos para pensar y luego devorar los espacios de acción. No hay forma de no sentir mucho con esta novela, y dudo que muchos puedan leerla sin perder la noción de las páginas. Blog Lectores Nocturnos 
Todos los personajes, los ya conocidos y los nuevos, cumplen su propósito, por más doloroso u oscuro. 

Con El mar infinito se cumple con creces la intención de una segunda parte: llevarnos directo a la tercera. Ahora casi parece imposible que falte tan poco para terminar la historia, lo cual solo podría ser postergado por la aflicción de todo lector enganchado: el miedo a la pérdida de una historia frente al inevitable final. 
¿Será entonces que las cosas suceden por una razón? Hay tantas otras preguntas para esta historia, ¿pero es mejor creer en el destino o que al final todo es en vano?


La frase: 
-Eso es -dijo con amargura-, llora, Cassie. Llora por ella. Llora por todos los niños. Ni te oyen ni te ven, ni sienten lo mal que te sientes, pero llora por ellos. Una lágrima por cada uno y llenarás el puto océano. Llora. 

El mar infinito, Rick Yancey. 320 p. Molino/Océano Travesía, 2015 
Trad. Pilar Ramírez Tello 

Similar a:                     Continua con:
 



¡Hasta la próxima!

miércoles, 1 de febrero de 2017

Las NOTAS de Enero/17

Luego de tomarse unas vacaciones (ya ni yo :'( ), la sección de NOTAS del mes regresa para contarnos algunos de los títulos y referencias más importantes del mundo lector en Enero. 

(toca para agrandar)

¿Qué notas reconocen este mes? 

¡Hasta la próxima!

jueves, 21 de abril de 2016

(Breve) La quinta ola - Rick Yancey

Enfrentar cambios drásticos es, últimamente, una de las mejores bases en las historias. Ver a los personajes de frente a lo inesperado, la pérdida y las profundas reflexiones es interesante. 
Aquí conocemos a Cassie, una adolescente promedio que se encuentra en medio de lo que muchos hemos considerado interesante al menos una vez en la vida: una invasión alienígena. 
Claro que como sucede en su historia, el asunto no es nada agradable. Los extraterrestres están a punto de acabar con la raza humana sin siquiera haberse mostrado (?). Las “oleadas” cambiaron el mundo, destrozando la idea de la vida como todos la concebían. Utilizando muy astutos planes, además de quitar del mundo todo lo que ya han quitado, también se encargan de provocar pensamientos como los que llevan al surgimiento de esta narración, allá en la ficción de Cassie, donde antes de eso era una chica en el mismísimo descubrimiento de la vida, el conocimiento e incluso de su lado romántico. 
Sin olvidarnos del otro narrador que casi con el mismo espíritu pero definitivamente un idéntico propósito, pide prestado el foco de atención y lleva la vista a donde es necesario para comprender mejor la historia. 
Debo aceptar que me agrada esta novela, y no por la barbarie de sus solamente mencionados recuerdos de cómo todo comenzó, y siguió y siguió; sino porque saca un buen lado del pensamiento humano, aunque no precisamente el mejor. Las técnicas de temor psicológico por el que cada ser humano se encuentra en estas páginas los llevan a cambiar, o más precisamente a adaptarse a su entorno. Se acabaron las comodidades, la seguridad, los lazos emocionales libres. Ahora solo hay de una: intentar sobrevivir. Y a través de sus capítulos nos deja muy claro que solo los mejores tendrán una oportunidad (o al menos eso creo). 
Esa calificación de “mejor” no se refiere precisamente a la fuerza o la inteligencia, sino a cuánto están dispuestos a sacrificar por lo más importante; que para ese entonces ya no es ni el mundo mismo. 
La mente de Cassie nos lleva a considerar, con buenos toques de comedia propia y natural, que a veces las cosas simples son tan complicadas como las grandes y tan útiles como la voluntad y el instinto. 
En La quinta ola el enemigo es un misterio tan presente que lo arrebata todo, que sorprende constantemente como si fuera un viento instrumental que acelera o frena los momentos lo justo para sentirlos pero sin olvidarnos que nunca desaparece. 
Los personajes, a pesar de tener muy poco, se encargan de recordarnos algo muy interesante: la vida no se acaba hasta que se acaba. 
Ahora decide, ¿te rindes o luchas?


La frase: 
Pensar. 
Para eso estamos hechos, eso nos trajo hasta aquí. Es la razón por la que dispongo de este coche para esconderme. Somos humanos. 
Y los humanos piensan. Planean. Sueñan y después hacen realidad los sueños. 
«Hazlo realidad, Cassie.» 

La quinta ola, Rick Yancey. 473 p. Oceano T., 2014

¡Hasta la próxima!