Mostrando entradas con la etiqueta Asylum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asylum. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

Escape del Asylum - Madeleine Roux - Reseña

Aferrarse a la cordura podría parecer algo complicado en ocasiones. Los momentos influyen en la mente de tal forma que a veces se pierde el control, cambiando nuestra relación con el mundo. 
Ricky Desmond, un joven al que consideran diferente en tiempos poco tolerantes, ha vivido momentos difíciles. La falta de su padre, la inestable relación con su madre y la terrible presencia de su padrastro han sacudido su vida casi en cadena, desvaneciendo en gran medida el concepto de familia más común. Su carácter se vuelve tan inestable que después de un mal momento deciden internarlo en otro sitio para ayudarlo (el tercero ya), pero este es muy diferente a los demás. Su ingreso en el hospital psiquiátrico de Brookline significa más de lo que él cree. Y sus días en aquel horrible lugar apenas comienzan. Blog Lectores Nocturnos 
Rodeado de gente con problemas mentales (algunos más serios que otros, y otros más simplemente falsos), Ricky comienza los rutinarios días bajo la supervisión del director Crawford, el inquietante doctor a cargo del lugar. 
El protagonista, con una mente tan común como es posible, descubre de a poco los muchos detalles del hospital. Desde los pasados de los pacientes hasta la actitud de los cuidadores. 
Es interesante tener un libro que explique parte del pasado de Brookline dentro de la saga Asylum, pues cuando el primer título apareció, los personajes y la época eran otros. Esta precuela de la historia de Dan y compañía ofrece muchos detalles sobre las menciones y temores que aparecen a lo largo de la saga. Ricky y sus compañeros pacientes también viven momentos muy difíciles, especialmente considerando que se encuentran en medio del horror central sucedido en Brookline. 
La historia retrata de forma emocionalmente realista el desarrollo de los personajes, pero no hay duda de que continuamente cae en los clichés del subgénero. El aura antigua que antes ya habían otorgado las varias fotografías incluidas en las ediciones ahora cobra vida, aunque también deja claro que el pasado siempre existe. Blog Lectores Nocturnos 
Si en Asylum el temor y suspense parecían algo circunstancial y con una posible explicación lógica, en esta historia previa las imágenes dejan menos a la duda. Es difícil no creerle a un personaje que hace todo lo posible para demostrar que es una persona normal, aunque con sus propios demonios. Las repentinas sorpresas que hacen dar saltos y susurros a lo largo de los capítulos se adhieren perfectamente a la construcción del sentimiento oscuro e indignante de la novela. No saber en quién confiar o si existe salvación alguna construyen exactamente el ambiente que cabría esperarse de un escenario como este. 
En ocasiones aparece la sensación de que la autora ya ha usado mucho el mismo contexto, similar a las historias en el cine que tienen demasiadas secuelas, pero sin duda existen detalles interesantes. Es curioso también cómo el libro demuestra que las lecturas tienen la capacidad de influenciar en los sentimientos del lector en general, pues puede llegar incluso a transferir la desesperación e impotencia depresiva que vive el protagonista. 
No hay duda de que Ricky y sus compañeros de Brookline soportan momentos y verdades terribles (que para aquellos que hayan visto o leído historias sobre hospitales psiquiátricos de antaño no costará mucho imaginar), pero también demuestran que siempre existe fuerza para luchar. Blog Lectores Nocturnos 
A pesar de que la historia sucede en el siglo anterior, tan diferente en detalles al presente, también queda muy claro el mensaje de diversidad yla justicia que esta se merece en todos los contextos. Hablar de salud mental en esta historia es algo común, no obstante llega a resultar bastante complicado ser capaz de expresar una opinión correcta. El libro no especializa su trama en detalles sobre la cordura, como muchos podrían creer, sino en la experiencia tan desconocida sobre el tema que cualquier persona común podría tener.

Escape del Asylum refleja todo el genuino sentimiento de una historia que desea explicar todos los detalles posibles. Sus personajes tienen la mala suerte de vivir en la época equivocada, pero no carecen de la fuerza para luchar por lo que más valor representa: su mente. 
Contiene una interesante e imprescindible reflexión sobre la verdad propia, cómo aceptarla y luchar por ella. Se acerca más a la explicación sobre qué es la verdadera locura y qué es solo falta de compresión.

Calificación:

La frase: 
–¿Por qué estamos aquí abajo? 
–Los casos perdidos –dijo el director con tono triste, y suspiró–. Los incurables. Los mantenemos aquí. Quería mostrarle aquello en lo que todos podemos convertirnos, para que nunca le suceda. La medicina no puede ayudarlos, no todavía, y la espera debe ser espantosa. Esa es la razón por la que me dedico a esto, por la que todos hacemos lo que hacemos aquí en Brookline. Es el motivo por el que trabajamos tan duro, por el que tenemos tantas reglas, tantas normas que debemos obedecer. 

Escape del Asylum, Madeleine Roux. 352 p. VRYA, 2017 

Similar a: 

¡Hasta la próxima!

miércoles, 1 de febrero de 2017

Las NOTAS de Enero/17

Luego de tomarse unas vacaciones (ya ni yo :'( ), la sección de NOTAS del mes regresa para contarnos algunos de los títulos y referencias más importantes del mundo lector en Enero. 

(toca para agrandar)

¿Qué notas reconocen este mes? 

¡Hasta la próxima!

jueves, 27 de octubre de 2016

10 libros de terror para lectores jóvenes

Toca el turno de mezclar literatura juvenil y terror en esta selección de 10 libros de terror para lectores jóvenes (o cualquiera que le guste el género). Aquel que piense que solo las historias con detalles paranormales representan el terror, está equivocado. Estos títulos son solo algunos buenos de género, pero suficientes para experimentarlo. 

(clic para agrandar)

Anna vestida de sangre, de Kendare Blake
Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos.
Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.
Un nuevo caso les lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman"Anna vestida de sangre". Cas espera lo habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.

Asylum, de Madeleine Roux
Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.

Battle Royale, de Koushun Takami
En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.
Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno.
Todo está permitido para sobrevivir.
Empieza el juego.
Empieza BATTLE ROYALE.

El océano al final del camino, de Neil Gaiman
Hace cuarenta años, cuando nuestro narrador contaba apenas siete, el hombre que alquilaba la habitación sobrante en la casa familiar se suicidó dentro del coche de su padre, un acontecimiento que provocó que antiguos poderes dormidos cobraran vida y que criaturas de más allá de este mundo se liberaran. El horror, la amenaza, se congregan a partir de entonces para destruir a la familia del protagonista.
Su única defensa la constituirán las tres mujeres que viven en la granja desvencijada al final del camino. La más joven de ellas, Lettie, afirma que el estanque es, en realidad, un océano. La mayor dice que recuerda el Big Bang.

Los voradores, de Simon Holt
El frío puede ser tu mejor aliado. No tengas miedo esta Noche de los lamentos, este solsticio de invierno, aunque los Voradores acechen; pero arriésgate y acompaña a Gina y a Aarón en su lectura del libro de Macey, porque, si no lo sabes, esto también podría sucederte… Ésta es la historia del diario que Gina encuentra en una caja arrinconada en la librería en la que trabaja. Es ahí donde lee la historia de Los Voradores.
Cuando la oscuridad se desliza y se traga la luz,
entierra tus miedos en la Noche de los Lamentos
porque, en las horas más negras del invierno,
los Voradores celebran su festín.
Nadie podrá ver la vida que robaron:
Tu cuerpo sigue aquí, pero tu alma ya no... 

No soy un Serial Killer, de Dan Wells
Para John Cleaver los cadáveres son cosa de todos los días. Es más, le gustan: los muertos no necesitan esa empatía que él es incapaz de sentir. Pero eso no es todo, además está obsesionado con los asesinos seriales, así que, por su bien y por la seguridad de las personas que lo rodean, su vida se rige por reglas que él mismo se impone. Tal vez así pueda evitar que su monstruo interno salga a la luz.
Sin embargo, cuando comienzan a aparecer cuerpos desgarrados, John es el único que sabe que hay alguien, o algo, extraño detrás de esas muertes.
Ahora tendrá que enfrentar un peligro que no puede controlar y que pone en riesgo a todas las personas que quiere.

Otra vuelta de tuerca, de Henry James
Los hermanos Flora y Miles se han quedado huérfanos, y viven en una aislada mansión al cuidado de una joven institutriz. Un día, ella se da cuenta de que ciertos espectros visitan a los niños. Decidida a protegerlos, inicia una investigación y descubre que los visitantes son los antiguos empleados de la mansión, muertos hace un año. Al enfrentarse con estas presencias amenazantes, la institutriz propiciará un giro desconcertante en la historia, que impactará al lector con un desenlace inesperado.

Saeculum, de Ursula Poznanski
¿Qué puede salir mal cuando estás en medio de un bosque remoto, incomunicado y sin acceso a comodidades modernas? Uno pensaría que nada, puesto que estas condiciones fueron pactadas y Saeculum promete ser una emocionante aventura.
Pero este juego de rol no es para cualquiera. Las reglas de Saeculum son tan estrictas como seductoras y Bastian está dispuesto a probar su suerte en este extraño ejercicio de resistencia y creatividad. Su personaje será un medicus, ansioso por servir y aprender, que se verá envuelto en situaciones que solo la magia podrá explicar. 
La naturaleza extrema del juego tiene su encanto hasta que algo verdaderamente inexplicable le sucede al grupo de participantes. Una maldición de tiempos remotos cae sobre el grupo y los lleva a tomar las decisiones más extremas. El dolor, el hambre y el miedo obligarán a nuestros protagonistas a plantear sus propios deseos por encima de la seguridad de los demás. La fantasía del juego se vuelve mortal y no todos serán elegidos para salvarse.
No se puede confiar en nadie porque cada uno es un enemigo en potencia. Saeculum es una novela donde, a través del misterio de tiempos medievales, se nos muestra que las debilidades humanas no son cosa de juego. Todo lo contrario. 

Serafina y la capa negra, de Robert Beatty
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero debe tener cuidado de que sus habitantes no la vean. Cuando empiezan a desaparecer los niños de la casa, sólo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche. La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?

Una Oscura Obsesión, de Kenneth Oppel
Los jóvenes hermanos Víctor y Konrad llevan una apacible vida en el castillo familiar. Junto con su prima Elizabeth se han convertido en inseparables, en cómplices de juegos y aventuras. Reciben clases privadas, practican esgrima, montan a caballo y recorren incansables los pasadizos del castillo de los Frankenstein. Pero, cuando Konrad cae gravemente enfermo, sus vidas darán un giro inesperado y sus inocentes aventuras de juventud se volverán demasiado reales. En la inquieta mente de Víctor aparecen dos certezas: que para curar a su hermano deberá encontrar la receta del legendario Elixir de la Vida y la convicción de que siente una profunda e irrevocablemente atracción por Elizabeth, a pesar de saber que la joven y Konrad están enamorados. Una oscura obsesión invade su mente: ¿será capaz de traspasar las fronteras de la vida, la ciencia y el amor? Y, más aún, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar por salvar la vida de su hermano?

 ¿Cuáles conocen? 

¡Hasta la próxima!

viernes, 18 de julio de 2014

Asylum - Madeleine Roux - Reseña

El temor en las historias no es una casualidad. Las narraciones de terror se consideran una forma de transmitir ideas sobre el miedo al lector transmitiendo ideas de miedo a los protagonistas. A veces es mala suerte, mal carácter o mal destino, pero siempre algo malo. Pero eso es lo que se necesita para contar una historia del género. Los lectores están advertidos y así lo prefieren. 
Dan acaba de llegar a New Hampshire para un curso de verano especial al que asisten talentosos jóvenes con variados y diferentes intereses académicos. A él le gusta la historia y la psicología, aunque no sabe que sus momentos en dicho lugar van a correr por esos mismos temas. 
Resulta que Brookline, la residencia para los estudiantes del curso, alguna vez fue un hospital psiquiátrico. De esos en los que se trataba a los pacientes con descargas eléctricas y lobotomías, por ejemplo. Con solo cruzar las puertas se puede sentir el doloroso y desesperanzador pasado del lugar. Dan tiene las mejores intenciones para su verano, él solo quiere aprender, hacer algún amigo y distraerse un poco. Pero digamos que su suerte no es muy buena y las casualidades suceden con enorme sospecha. Parlantes Nocturnos 
En aquel lugar conoce a Abby, una muy simpática artista que lo trae por las nubes; y también a Jordan, un comunicativo chico matemático que siempre tiene una opinión para todo. Ambos son buenos chicos y al parecer también buenas amistades, así que consigue una meta de su lista. El curso de jóvenes sobresalientes le ofrece mucho aprendizaje, y así casi se acerca al éxito sobre los planes de su verano. Casi. Porque lo de distraerse no corre exactamente por los caminos que él esperaba. La distracción que allí consigue resulta un poco más… estresante. 
Al poco tiempo descubre que existen rincones de la residencia que se conservan como en los tiempos del antiguo hospital, aunque abandonados desde entonces. El lugar esconde un secreto. Uno muy feo. Parlantes Nocturnos 
Con un desarrollo complicado, este libro cuenta su historia de forma poco común. Carece de algunos detalles que se consideran parte normal de cualquier novela, lo indispensable para construir personajes: no tienen suficiente pasado. 
En algún punto muchos podríamos pensar que la falta de pasado es necesaria para mantener el suspenso de todo, la gran duda sobre su relación con el presente. Sin embargo, creo que existen medidas para aceptar lo propicio y lo carente. Llegué a sentir que había momentos en los que no se quería contar prácticamente nada. Dan, principalmente, tiene un pasado tan poco mostrado que llega ser frustrante. 
Es verdad que el desarrollo contribuye para que los lectores formemos teorías de sospecha sobre varios personajes y finales. Que es entretenido y fácil de leer, además de que su maravillosa edición llena de fotografías sobre los objetos, personas y lugares que acompañan es su punto más notorio. 
Pero su problema fue la definición. Muchos detalles, todos variados y esparcidos a conveniencia, producen más preguntas que respuestas. Sus excusas son comprensibles solo hasta cierto punto, pues siendo lo que son termina dejando la sensación de una gran pausa. Además, sus diálogos son comunes y muchas veces dignos de adolescentes frívolos. 
Cierto también que los sustos no se hacen esperar, las fotografías ayudan a construir un escenario cercano a la realidad e interpretar las pistas, pues no es solo un libro de terror sin mayor sentido, también incluye misterio; aunque no uno demasiado notable. 
Debido a su contexto el ánimo de la locura y los desordenes mentales están implícitos entre líneas y en los comportamientos de los personajes. Dibujando y desdibujando así la línea entre el simple misterio y la posibilidad paranormal en el destino del protagonista. Créanme, a nadie le gustaría ser él. Un joven de apariencia curiosa que de repente comienza a experimentar hechos desagradables. Y es precisamente eso lo que lo lleva su frustración al siguiente nivel; muchos son hechos, no simples ideas. ¿Cómo evitar las pistas, la mente y el pasado? Parlantes Nocturnos 
Dan y su comprensión sobre lo que sucede consigue sus momentos, aunque también pone en total evidencia visual su falta de cuidado. Como cuando en una película de terror le gritas al personaje que no haga algo porque seguramente no va a obtener buenos resultados. 
La curiosidad del lector es lo que mantiene viva la lectura, porque el libro no es largo y tampoco se necesita demasiado para terminarlo. Su ritmo no es uniforme, pero en los momentos precisos consigue enganchar. No todas sus descripciones son suficientes, yo mismo todavía tengo la duda de cómo son realmente los personajes. Se dice lo general, no lo especifico; lo que hace especial algunos detalles. Porque a muchos nos gusta que no todo sea lo típico. 
Sin duda es un buen primer vistazo a los escenarios del género, una iniciación con buen nivel para reconocer el terreno. Totalmente juvenil. Parlantes Nocturnos 
Asylum narra el terror de un pasado basado en la locura. La identidad que trasciende el tiempo a través de los objetos y sus recuerdos. 
Su narración existe en lo relevante, nos hace girar y sospechar en las pistas que buscan respuestas. Como no confiar ni en uno mismo. 
Nadie debería pisar un lugar como ese, nadie debería quedarse y buscar en los cajones. El sufrimiento creó huellas, el tiempo todavía no las borra. 

La frase: 
-¡Dan! ¿Hola? Dan, ¿estás bien? Me estás asustando, ¡despierta! 
Chasquido, chasquido, chasquido. 
Dan sentía frío en todo el cuerpo y de pronto se dio cuenta que estaba acostado en el suelo. El rostro de Abby se materializó por encima de él a medida que fue recuperando la vista. Por un momento se sintió aliviado, pero inmediatamente se avergonzó. ¿Qué pensaría si pudiera ver lo que había en su mente? 

Asylum, Madeleine Roux. 318 p. V&R Editoras, 2014

¡Hasta la próxima!