Mostrando entradas con la etiqueta breve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta breve. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2022

Proyecto Hail Mary - Andy Weir - Reseña

Las grandes acciones, las que valen la pena, no son algo sencillo de realizar. Sin embargo, cuando son necesarias para conseguir un bien mayor, las cosas podrían cambiar de manera considerable. 
Un hombre despierta, desorientado y sin poder recordar nada, ni siquiera su propio nombre. Por suerte, conserva su instinto, y este le indica que se encuentra a bordo de una nave espacial. Eso, y que hay dos cadáveres cerca de él, colocados de la misma manera que él cuando despertó. 
Con el paso de las horas y en medio de intentos por comprender lo que sucede, recuerda que se llama Ryland Grace, un científico-maestro que por alguna razón ahora está involucrado en una misión espacial nunca antes realizada. Blog Lectores Nocturnos.
Los recuerdos lo embargan, desbloqueándose en su mente, y revelando la historia de cómo terminó ahí, y cuál es la importante misión que debe llevar a cabo. 
En esta novela las cosas al principio parecen suceder con bastante calma, aunque no por eso resulta aburrida. El descubrimiento de su pasado que realiza el protagonista es una manera muy dinámica de introducir al lector en la trama. 
Leí a Andy Weir por primera vez en El marciano, historia que me cautivó y sigo creyendo que nunca voy a olvidar. La manera de contar las cosas que tiene este autor, basado en leyes y teorías científicas, es por demás interesante. Y si creí que Mark Watney era un protagonista increíble, Ryland Grace lo iguala, y a momentos lo supera, en sus propias situaciones. Creo que los dos podrían llegar a ser muy buenos amigos. 
Los motivos de la misión que Ryland (o Grace, porque en el espacio todos se llaman por sus apellidos), son increíbles. La novela se presenta como una sucesión de detalles cautivadores. Las acciones de nuestro protagonista son más importantes de lo que creíamos, pues no acontecen solo para que el personaje logre mantenerse con vida, sino que también representan una enorme y única esperanza para la salvación de la humanidad. Blog Lectores Nocturnos.
Me gusta mucho el tipo de narración que emplea el autor. Me he encontrado con ella en algunas ocasiones y en cada una he descubierto que logra dar dinamismo a la historia. La línea narrativa se divide en dos (del pasado al presente y del presente al futuro, y ambas partes avanzan al mismo tiempo) para al final contar toda la historia. 
Aunque es verdad que no entiendo muchos de los conceptos científicos que presenta durante su desarrollo -seguramente alguien con un buen conocimiento en ciencias lo pasará bomba-, eso no me impidió disfrutar las acciones, e incluso aprender algún significado de la física que antes no comprendía en absoluto. 
Esta es una novela sobre la Tierra, sobre el espacio, y también sobre la posibilidad del futuro. Sus detalles tienen sentido e impulsan cada uno de los momentos, grandes y pequeños, que completan los capítulos. Eso me parece algo curioso porque además del sentimiento positivo final que me entregó este libro, sucede que puedo recordar con mucha claridad el orden de casi toda la trama. Eso es algo peculiar con una historia (al menos para mí), porque normalmente muchos detalles que no tienen tanta relevancia o no están contados en un ritmo que me cautive, simplemente se pierden en mi memoria. Blog Lectores Nocturnos.
De momento creo que no tengo mejor cumplido para este título en especial que ese. 
Comparado con El marciano, Proyecto Hail Mary de alguna manera nos hace sentir menos soledad, o al menos ese concepto no parece casi otro personaje más. Las razones que el protagonista tiene para hacer lo que hace se revelan para él casi al mismo tiempo que para nosotros, logrando así la realización emocional del significado que eso implica. 
Básicamente debo decir que en esta historia todo son sorpresas. Tanto en lo sucedido antes de despertar como en lo que ocurre después, pero si esto fuera una competencia, lo que viene después gana la contienda por su contenido entrañable (y sin duda alucinante). 

Con un final digno de los mejores sentimientos, esta novela entrega una aventura adictiva, difícil de creer, pero no por eso menos visual y de brillante acceso para las imaginaciones más renuentes. Con descripciones que despiertan la curiosidad, humor y un propósito del bien mayor, Ryland Grace (y los increíbles personajes que en algún momento lo acompañan) nos adentran en los misterios del espacio y la distancia, pero también de la valentíaBlog Lectores Nocturnos.
Y es que, sin duda, la mejor entrega es aquella que se realiza con la seguridad del objetivo. Aun cuando lo desconocido acecha donde menos se le espera. 

Calificación:

La frase: 
Entonces ¿por qué soy yo el que está aquí? Todo lo que hice fue demostrar que la creencia de toda mi vida era equivocada. 
Supongo que recordaré esa parte después. Por ahora, quiero saber qué estrella es esta. Y por qué construimos una nave para traer gente aquí. 

Esta lectura sucedió:
En tres días y dos noches. Con mucho silencio y poco que hacer. Formato: Kindle.

Proyecto Hail Mary, Andy Weir. 384 p. Nova, 2021
Trad. Javier Guerrero Gimeno

Otro libro del autor:


¡Hasta la próxima! 

martes, 19 de abril de 2022

Heartstopper 1 y 2 - Alice Oseman - Reseña

¿A
ustedes qué les
hace sentir que tienen corazón? Yo siempre consideré que en momentos de gran significado emocional, el corazón latía muy rápido para demostrarlo, y supongo que es verdad. Pero ahora también debo aceptar que los buenos momentos, las experiencias increíbles, también podrían llegar a hacer que lata más lento. Sí, sé que es la metáfora utilizada para representar el amor. Pero para mí ahora tiene más que ver con esta historia. 
Charlie y Nick comienzan a tratarse un día de escuela luego de ser asignados en asientos contiguos. Para mí desde ese momento comienzan a ser Charlie y Nick, sin duda. Pero la verdad es que su historia juntos tarda un poco más en comenzar, y no se limita a mostrar solo lo superficial. Creo que es eso lo que hace a esta experiencia lectora más especial todavía. Es verdad que es una novela gráfica, y las imágenes tienen mucho que ver para reafirmar el sentimiento, pero los diálogos son relevantes. 
Con el tiempo, nuestros dos protagonistas se enfrentarán a su propia experiencia de amistad, cada uno descubriendo el sentimiento especial que surge entre los dos gracias a los momentos que comparten. Es verdad que después se convierte en una historia de amor, pero lo cierto es que nunca deja de ser también una de amistad, de familia y de autodescubrimiento. 
Las ilustraciones de la autora son tan bonitas… Me encantó la forma en que utiliza diferentes tipos de situaciones de comunicación para contar la historia. Ya me gustaría a mí dibujar decentemente, pero la verdad es que nunca encontré la paciencia. 
Cada personaje, no solo los protagonistas, tiene su propia historia y algo que añadir a los momentos. La vida no siempre nos pone enfrente de personas agradables, pero lo importante es enfocarnos en las que sí contribuyen a nuestra felicidad. Dar mi opinión únicamente del tomo 1 me resultó imposible. El único Pero que tienen estas novelas es que se leen demasiado rápido. Por el encanto de los personajes, las lecciones que aprenden uno del otro, las situaciones que viven cada uno por su cuenta, todo suma a la experiencia y la velocidad de lectura. Si es común para mí querer avanzar a gran velocidad en las historias que me cautivan, con ésta definitivamente estoy en un predicamento. Porque quiero continuar, pero no quiero que se acaben
Nick y Charlie (y Nellie) se quedan en el corazón de sus lectores gracias a su sinceridad y su valentía. La experiencia humana no es sencilla, ni siquiera en las novelas para adolescentes, pero es agradable tener buena compañía en el camino. 
Cuando uno es joven el descubrimiento es inevitable, y en muchas ocasiones nos da miedo. Sin embargo, cuando algo es cierto y honesto, lo mejor es dar espacio a la aceptación de nuestra verdad. Yo mismo aprendí que vivir algo distinto a nuestros más sinceros sentimientos solo nos lleva a la infelicidad. 

En Heartstopper las emociones son inevitables. Los personajes son entrañables, sus momentos resultan conmovedores, y sus palabras motivadoras. 
Quien no haya tenido dificultades para descubrir quién era en su juventud está mintiendo. Porque la verdad, en mi experiencia, es que esas dificultades siempre se presentan, sin importar quién eres. 
Sentir es inevitable, así que para hacerlo de la mejor manera posible lo mejor es actuar con sinceridad. 

Calificación:

Esta lectura sucedió: 
En mi habitación. En días de viento y en soledad. Formato: Kindle (edición en inglés).

Edición en español:
Heartstopper 1 y 2. 296 y 328 p. VRYA, 2020

¡Hasta la próxima!

viernes, 21 de enero de 2022

(Breve) Al final mueren los dos - Adam Silvera

Lo inesperado es algo difícil de afrontar. Vivimos la vida sin saber lo que nos depara el destino. No sabemos cuándo ni cómo sucederán las cosas. Pero si lo pensamos, eso es lo que nos hace vivir como lo hacemos: pensando en el futuro. 
En esta novela las personas reciben una llamada durante los primeros momentos del nuevo día, a partir del minuto 0, diciéndoles que van a morir en algún momento de las horas restantes para que la fecha vuelva a cambiar. 
Por como la gente varía en el mundo, habrá quienes piensen que eso es algo útil, pero yo soy de los que consideran que vivir en un mundo donde sabes que ese va a ser tu último día de vida es algo horrible. ¿Porque cómo vivir las horas que te restan cuando te habías atrevido a pensar en un futuro? 
Mateo recibe esa llamada unos minutos después de la medianoche. Él no es un caso especial, pero no por eso la sorpresa es menor. Su vida no es perfecta, ni de lejos, ¿pero cómo afrontar la idea de la muerte siendo tan joven y con tantas esperanzas? Blog Lectores Nocturnos
Rufus también recibe la llamada poco después. Y aunque estos dos chicos no se conocen y son bastante diferentes, tienen eso en común. Están a punto de descubrir cómo vivir el último día de sus vidas
En este mundo donde la gente es contactada de manera tan técnica sobre sus últimas horas de vida, existen opciones para los que quieren experiencias especiales antes de morir. Como si fuera un servicio de entretenimiento más. Aunque para mí, vivir en la ciudad de Nueva York sería experiencia suficiente, supongo que para los que siempre han vivido ahí el resto del mundo les parecería una mejor aventura. La última aventura, si es que se atreven a ello, antes de su final. 
Esta es la segunda novela del autor que leo, y desde ya les puedo decir que no me gustó tanto como Solo quedó nuestra historia, porque aunque también trata sobre la pérdida (en este casi la asimilación de la muerte propia), me pareció menos versátil. El manejo del tiempo es correcto, pero para mí el ensamble en general me queda a deber. Sin embargo, esta historia sí me dejó una impresión muy grande, es posible que más que la otra historia del autor que conozco. La base existencial de tener que afrontar nuestra propia muerte se quedó conmigo desde el principio. La incertidumbre casi me hizo abandonar el libro en algunos momentos porque llegué a pensar que tal vez no era necesario saberlo todo. Blog Lectores Nocturnos
La aventura que estos dos chicos viviendo su último día de vida es casi creíble, al menos para estándares de la realidad. Las posibilidades iniciadas con solo conocerse el uno al otro, sus historias personales y las personas que complementan sus vidas, hacen que esta historia adquiera un buen nivel de sentimiento y apego. Pues en medio de la reflexión, uno no puede nunca dejar de pensar en lo que quedaría atrás. Más allá del mundo mismo y el tiempo avanzando sin estar ya nosotros en el medio. 

Al final mueren los dos entrega una profunda reflexión de esas que muchos piensan que no se pueden encontrar en los libros de ficción. 
Lleno de casualidades, porque a veces así es la vida, aunque a veces solo demasiadas. 
La experiencia de la existencia es única porque es nuestra. Y aunque a veces pueda parecer aburrida o insuficiente, la verdad es que nadie sabe sentirla de otra manera. El tiempo es una variante en la que tal vez no valga demasiado la pena pensar. Lo que sentimos lo supera todo. 

Calificación: 

La frase:
“Esa gran pregunta es la razón de que no quisiera contarle a nadie que iba a morir. Hay preguntas que no puedo responder. No puedo decirte cómo sobrevivirás sin mí. No puedo decirte cómo llorar por mí. No puedo convencerte de no sentirte culpable si olvidas el aniversario de mi muerte o si te das cuenta de que han pasado días, semanas o meses sin que pienses en mí. Solo quiero que vivas.” 

Esta lectura sucedió: 
Durante tardes frescas, en el patio de mi casa, sintiendo el viento. Formato: Kindle (edición en inglés: They Both Die at the End). 

Edición en español: 
Al final mueren los dos, Adam Silvera. 352 p. Puck, 2018
Trad. Antonio Padilla Esteban

Otro libro del autor: 


¡Hasta la próxima!

miércoles, 26 de mayo de 2021

Starfish - Akemi Dawn Bowman - Reseña

La vida está llena de decisiones, algunas más importantes que otras. Cada día debemos tomar decisiones simples, cosas que nos llevan de un momento a otro más próximo. Pero a veces debemos tomar decisiones cruciales, cosas que formarán nuestro futuro, y otras debemos enfrentarnos al fracaso de ellas, e intentar descifrar qué pasa después. Blog Lectores Nocturnos
Kiko es una chica con un talento digno de su personalidad. Es una artista con el don del dibujo, de las imágenes que parecen salir de sus manos. Tiene mucho que expresar, pues la mayoría de las veces no puede hacerlo de otra manera. Kiko tiene un pasado, pero también quiere un futuro. Ella quiere ser mejor, quiere cumplir sus sueños
Sin embargo, en la premisa de su historia nos enteramos de que no fue admitida en la universidad a la que soñaba asistir. Y su vida, como la de cualquiera que pasa por una situación similar, parece haberse detenido. 
Terminé de leer esta novela hace tiempo, y tardé demasiado en completar su reseña. Es posible que me sintiera demasiado identificado con algunos puntos en el sentir de la protagonista y por eso me tomó tanto hablar sobre ella. 
Este libro me sorprendió porque a pesar de no ser complejo, sus giros emocionales, conectados entre sí, transmiten muy bien el sentimiento de la historia. Y también la lección. 
La vida de la protagonista tiene elementos reales y otros de ficción que se han visto muchas veces. En ocasiones las novelas son así, aunque no diga que eso es algo malo. Kiko es afortunada de conocer su talento, de tener sus sueños en claro, pero el resto de su vida no se relaciona con la belleza de su arte. Sus padres se han divorciado, sus hermanos no puede hablar con ella, y su madre parece no aprobar su forma de ser. Blog Lectores Nocturnos
Pero, a veces, cuando pasa lo malo, lo bueno también sucede. Y en la vida lo mejor que podemos conseguir en medio de una situación donde el futuro que queríamos tener es ahora incierto, es un poco de apoyo. Porque el apoyo a veces puede provenir de donde menos esperamos que sea posible, de alguna ilusión. 
Siempre defiendo la intención de la literatura juvenil, de transmitir mensajes a sus lectores, de dar posibles lecciones que puedan serles de utilidad si llegaran a necesitarlas. Esta novela es una de esas recomendaciones para aquellos que piensan en sus sueños, su talento y su futuro. 
Kiko de pronto se enfrenta a la posibilidad de su amor, y el descubrimiento de sí misma. A pesar de numerosos momentos que se han visto con cantidad de variantes, la enseñanza no deja de ser poderosa. 
Para crecer es necesario ser valiente, y solo se es valiente si se tiene algo que enfrentar. Y esas cosas nunca faltan. Sobre todo a esta chica. Al menos en este punto de su historia. 
Cuando uno es joven cuesta comprender que las dificultades son algo imposible de evitar, que el verdadero aprendizaje es hacerles frente, sin dejar de ser quienes somos, para poder convertirnos en quienes debemos ser. Blog Lectores Nocturnos

Starfish es una de esas novelas que pueden leerse rápido, que nos dejan con una lección importante sobre el crecimiento y la comunicación, interior y exterior. Los sueños son importantes para descubrir quienes somos, pero la realidad no siempre es buena con ellos. Sin embargo, eso no significa que debamos permitir que desaparezcan. 
En algunos momentos, de la oscuridad puede surgir algo hermoso. La libertad es indispensable para aprender a ser uno mismo. Nadie está solo en un mundo tan lleno, y es bueno encontrar la mejor compañía. 

Calificación: 

La frase: 
-Pero yo no quiero destacarme, para nada. Quiero ser normal. Quiero sentir que vivo en el mismo mundo que los demás. 
Si luciera como el resto, probablemente sería más fácil hacer amigos. Quizás hasta tendría una mamá a quien le importe. 

Esta lectura sucedió: En el verano, en una hamaca, en casa. Formato: papel.

Starfish, Akemi Dawn Bowman. 360 p. VRYA, 2019
Trad. María Victoria Boano

¡Hasta la próxima!

jueves, 20 de agosto de 2020

(Breve) Solo quedó nuestra historia - Adam Silvera

Enfrentarse a la pérdida siempre es algo difícil. En la vida real sobre todo. Pero para nosotros los lectores, las pérdidas de ficción podrían llegar a ser algo común. Aunque no siempre, pues solo si dichas pérdidas en están bien construidas nos hacen sufrir como solo los libros pueden. Y debo decir que este libro lo consigue. 
Esta novela comienza justo después de la muerte de Theo, el exnovio de Griffin. Así que al principio puede ser extraño saber que alguien murió sin conocerlo de nada. Pero esta historia narrada a dos tiempos nos cuenta por qué esa pérdida es tan importante. Blog Lectores Nocturnos 
Como toda buena historia de amor, la de Griffin y Theo es una digna de una película. Y la verdad es que constantemente se siente como una. La versatilidad de la narración entre el presente al futuro y el pasado al presente es algo que la estructura de una película aprovecharía para contar la historia. 
El autor entrega una novela con un espíritu indudablemente joven que seguro logrará atrapar a aquellos que conozcan o no el amor de primera mano, al menos uno tan real como el de ellos dos. 
La ciudad de Nueva York es un escenario increíble para los capítulos que suceden en ella, dando un toque más de personalidad a los momentos. En mi opinión, creo que de entre todos los detalles a envidiarle al libro, ese podría ser el más grande. 
¿Pero qué llevó a estos dos personajes a separarse? En especial después de haber vivido momentos tan importantes y de conocerse tan bien como ellos lo hacen. Si algo nos enseña la vida, según crecemos, es que a veces las circunstancias simplemente se vuelven piedras en el camino que nos impiden seguir adelante en cierta dirección, aún cuando nos encantaría, aunque pareciera necesario. Blog Lectores Nocturnos 
Theo, es definitivamente el mejor personaje, pero para el inicio de la novela ya está muerto, y junto con el protagonista realizamos un proceso de encuentro y duelo necesario. Y es eso lo que nos lleva a quedarnos con la mitad de la historia que sucede después de la pérdida. El proceso de duelo que el protagonista realiza es complicado y confuso. En repetidas ocasiones llegué a sentirme exasperado por los constantes errores que comete en medio de ese sentimiento. A veces es difícil dejar ir a alguien, porque creemos que todo llega a su fin cuando lo hacemos. Pero esa es una de las tantas lecciones que los personajes aprenden aquí. 
La idea del miedo a los finales es presente, y como lectores también nos ayuda a reflexionar sobre ello. Constantemente dejamos ir historias, personajes y tramas que consiguieron atraparnos, que nos hicieron sentir. 
Pero a veces también debemos recordar que no vivimos historias solo por vivirlas, sino también para aprender de ellas, para la práctica o la teoría. Blog Lectores Nocturnos 
Las historias también son lecciones, que aunque de ficción, pueden estar basadas en la realidad. Y el dolor, por más interno o externo que sea, importa siempre y cuando sea sincero. 

Con una muy interesante reflexión sobre la aprehensión del amor Solo quedó nuestra historia nos lleva a observar y vivir una novela que seduce al lector con sus detalles, sus diálogos, situaciones y lecciones. 
La pérdida es uno de los temas más difíciles en la vida, y en la literatura es casi igual de constante. El amor es un elemento poderoso en los libros que logran comunicarlo. Y ambas cosas resultan tan intensas e inseparables que en ciertas circunstancias son inevitables, difíciles de separar. 
Pero la historia sigue. 

Calificación:

La frase: 
Él estuvo ahí contigo. ¿Es extraño envidiarlo por eso, por haber presenciado algo que yo nunca habría querido ver con mis propios ojos? Tengo toda esta historia que vivimos juntos, Theo, pero él tiene pedazos de tu rompecabezas que me destruirían si tuviera que agregarlas al final, y aun así las quiero. 

Esta lectura sucedió: 
En autobuses, descansos del trabajo y noches de lluvia. Formato: Kindle (edición en inglés: History Is All You Left Me). 

Edición en español:
Solo quedó nuestra historia, Adam Silvera. 320 p. Puck, 2018
Trad. Daniela Rocío Taboada

¡Hasta la próxima!

martes, 16 de junio de 2020

(Breve) La constelación del perro - Peter Heller

Nueve años después de que la gripe y el mal de la sangre mataran a casi todo el mundo, Hig pasa los días envuelto en una monotonía emocional solo rota por las ocasionales apariciones de rebeldes que se acercan a su hangar en un pequeño aeropuerto. Aunque a veces también toma largas caminatas por la montaña y, sobre todo, vuela en la Bestia, su avioneta, como buscando su libertad. 
Muchos pensarían que con menos gente en el mundo el sentimiento de libertad podría de hecho verse acrecentado. Pero esta novela nos demuestra que en una situación como esa, dichas circunstancias no funcionarían para sentirse tan libre como cabría esperar. Blog Lectores Nocturnos 
Hig solo cuenta con la escasa compañía de Jasper (su perro) y Bangley (su vecino). El primero un leal compañero y el segundo un rudo aliado. 
Pero si algo le ha enseñado la vida al protagonista es que todo cambia, y a veces lo hace de forma repentina, ya sea en el mundo real o en la mente. Y que cuando creemos haberlo perdido todo, lo que pudimos haber reunido como el nuevo “todo” puede también correr el mismo riesgo. Al final nada es permanente. 
Comencé a leer esta novela atraído por la sinopsis básica de la edición en español. Sin embargo, al poco tiempo me decepcionó y sorprendió al mismo tiempo. Y es que lo prometido en la sinopsis es solo una muy breve parte del contenido, lo demás es totalmente distinto (al igual que el sentimiento en general). Es por eso que si alguien me pidiera describir rápidamente el libro yo diría: Un libro que se convierte en una historia post-apocalíptica con un genuino sentimiento del salvaje Oeste. Blog Lectores Nocturnos 
Aquí no hay nada limpio, sano, frío ni suave. Y si lo hay debe ser en niveles mínimos. El gran cambio del mundo todavía sigue muy reciente y los supervivientes no se comportan como la gente en una sociedad. Por eso resulta una historia con un buen de nivel de crudeza y escenas violentas que solo se pueden observar y oír bajo el sentimiento de un clima árido. 
La supervivencia, la depresión, la soledad, la incertidumbre, el duelo sobre todo lo perdido y el pasado vivido conforman la pesada nueva vida del protagonista, y cabe imaginar que también de la de cualquier otro habitante que reste en el planeta. Las cosas así no suceden sin dejar una huella más grande que el vacío de la presencia. 
Aunque también mencionaría los saltos de la total tranquilidad al completo caos y la importancia de éstos para construir el nuevo sentimiento de la historia. Tan diferente a lo que yo esperaba. No es que crea que sea una metáfora sobre la vida, pero es cierto que nuestros recuerdos pocas veces se centran en lo trivial, en aquellos momentos que no sobresalen por su contenido, y de alguna forma esta novela me hizo pensar en ellos.

Con una mezcla de moralidad e instinto, La constelación del perro nos muestra una posibilidad que nadie llegaría a desear, en la que sobrevivir, más allá de los motivos para hacerlo, es la acción principal. Una novela con múltiples interpretaciones y detalles en los que enfocarse, que leídos bajo el sol exponen la condición humana, con montones de polvo encima. 
La vida desea continuar, y el recuerdo del pasado es algo que no podemos quitarnos de encima. Porque aunque a veces nos sume en la oscuridad, otras también nos salva. 

Calificación:

La frase: 
No tengo nada que perder y aun así, no sé por qué, es como si nada siguiera siendo todo. 

Esta lectura sucedió:
En incontables viajes de autobús, junto a muchas ventanas. Formato: Kindle (edición en inglés: The Dog Star).

Edición en español:
La constelación del perro, Peter Heller. 368 p. Blackie Books, 2014
Trad. Blanca Rodríguez & Marc Jiménez Buzzi

¡Hasta la próxima!

domingo, 24 de mayo de 2020

Firefight - Brandon Sanderson - Reseña

¿De dónde surge el poder de aquellos que nos gobiernan? ¿Quién posee la capacidad de quitárselos?
David Charleston continúa siendo un miembro de los Reckoners después de la batalla con el gran Épico de Chicago Nova, Steelheart. Luego de haber cumplido su sueño de unirse a los rebeldes de las nuevas sociedades gobernadas por Épicos poderosos en lo que antes fue Estados Unidos y haber demostrado su valía para combatirlos, le espera una nueva aventura. Aunque tal vez sea parte de una aventura más grande.
Y es que en un mundo como el de su historia, los retos se miden de grandes a enormes., o deberíamos decir… ¿imposibles? Y una vez adentrado en la tarea que comenzó, alejarse de ella no es una opción.
Buscando su próxima gran misión, y buscando ser de ayuda donde se les necesite, estos Reckoners ahora se dirigen a Babilonia Restaurada, territorio de la épica Regalia. Este lugar que antes se conocía como la ciudad de Nueva York es ahora un escenario bastante interesante (no podía esperarse menos), pero ahora se ha transformado de forma que la presencia del agua es imposible de pasar por alto. Blog Lectores Nocturnos
Y créanme, para los que sentimos cierto temor real a dicha imagen podría parecer un poco incómodo de imaginar. Sin embargo, habiendo cosas más interesantes de la trama en las que concentrarse, el escenario pasa a planos menos importantes cuando es necesario.
Perteneciendo al equipo del Profesor, el líder Reckoner de su grupo, David vuelve a tener la oportunidad para utilizar su conocimiento y astucia. Este protagonista se hace interesante por su comprensión del contexto épico y su deducción para ayudar a crear los planes que intentan derrotar a los épicos que lo merecen. Los verdaderamente peligrosos.
Dicho talento en varias ocasiones parece que para lo que más sirve es para mantenerlo vivo. Y en otras todo pareciera obra de la suerte, similar a esos personajes que la historia mantiene vivos por su propio beneficio, aunque en esta ocasión podría deberse a algo más… y eso nos entrega momentos por demás emocionantes.
Los rebeldes de este grupo ahora se encuentran con un misterio dentro del misterio mismo que mantiene viva la ciudad en la que se encuentran. Blog Lectores Nocturnos 
El autor ahora cambia los colores y el escenario, pero mantiene el interés por el descubrimiento de más detalles sobre los planes que ciertos personajes con poder tienen para alimentar sus propios intereses. Enfrentándonos a un sentimiento de cierta pérdida de libertad, aun cuando pareciera que después del primer libro debía existir en mayor cantidad.
Será por eso que ahora los personajes principales se enfrentan a sus propias oscuridades, las mismas que intervienen cuando intentan seguir adelante, para debilitarlos.
De nuevo nos vemos rodeados de una historia con gran visualización que hace honor al adjetivo “épico”. La historia nos entrega acción seguida de momentos difíciles, descubrimientos que hilan descubrimientos más grandes y la posibilidad de perderlo todo mientras se busca detener aquello que atestó el mundo de cambios negativos. Al menos para quienes recuerdan el viejo mundo. 
Y es precisamente otra reflexión importante en las historias de lucha por el cambio; que aún queden personas que recuerden el pasado para luchar por recuperar los buenos tiempos, o al menos mejorar los de ahora para volverlos más similares a los de antes.
David ahora ya no nos presenta épicos pequeños en medio de la oscuridad de la noche, ahora también se adentra al día, y al agua, para descubrir que las cosas son más grandes de las que había pensado y preguntarse si aquella nueva consideración es tan sondeable como las anteriores.
Y esta segunda parte también cumple su propósito como segundo de una trilogía: hacernos desear leer la tercera, a pesar de toda la incertidumbre. Blog Lectores Nocturnos
Los personajes de esta novela son valientes, dedicados y tienen sus propias motivaciones para el bien o el mal, tanto que muchos de ellos están dispuestos a todo, porque consideran que su lado es el correcto, y saben que los cambios grandes no se logran si no se está dispuesto a ofrecer algún tipo de sacrificio.

En medio del fuego y el agua, Firefight continua la historia en la que los poderosos se vuelven villanos, utilizando la capacidad de su poder, y es tarea de los humanos comunes y corrientes tratar de combatir eso. Demostrando que constantemente la mente es más importante que la fuerza, aunque las acciones con la motivación indicada suelen dejar más huella.
Porque incluso cuando el miedo nos supera, no siempre es el sentimiento más intenso que poseemos.

Calificación:

La frase: 
-Siento simpatía por ellos -dijo Excel-. Me encantaría no hacer nada. Suena a profesión interesante. Las guerras nunca las empiezan los vagos.

Esta lectura sucedió: 
En el autobús, el trabajo y mi habitación. Con muchos vasos de agua. Formato: Kindle.

Firefight, Brandon Sanderson. 432 p. Nova, 2016
Trad. Pedro Jorge Romero

Libro anterior:                Continua con:

¡Hasta la próxima!

viernes, 14 de febrero de 2020

Sadie - Courtney Summers - Reseña

¿Quién no queda destrozado después de una pérdida familiar? ¿Quién no desea venganza y justicia cuando dicha pérdida la requiere? 
Sadie es una chica que vive en una pequeña comunidad con su hermana y una mujer que casi es su abuela en un parque de remolques. Su madre abandonó a sus hijas hace años, así que Sadie se hizo cargo de su hermana menor, Mattie. Los años pasaron y todo parecía ir bien… hasta el día en que encontraron a Mattie sin vida en una escuela abandonada a las afueras del pueblo.
Con el tiempo, Sadie decide tratar de resolver el misterio de la muerte de su hermana y comenzar la búsqueda de su asesino, algo que la policía no consiguió hacer, tal vez porque no sabían dónde buscar. Pero ella sí. Y un día desaparece.
No es fácil imaginar una situación como esta, sobre todo porque a nadie le gustaría pasar por algo remotamente similar. Sin embargo, incluso en la literatura juvenil en ocasiones surgen libros como este, casi catalogables como “adultos” debido a la crudeza que contienen. Pero la verdad es que las situaciones inimaginables en la vida real no hacen distinción de edad, como tantas otras cosas. Enfrentarse a algo así, incluso desde los ojos del lector, resulta en un sentimiento de considerable preocupación, tal vez por saber que las cosas así no solo suceden dentro de las páginas. Blog Lectores Nocturnos
Sadie es un personaje construido con apenas el detalle exacto para hacerla notar, porque a través de su propia mente su percepción de sí misma no tiene importancia. Pero la determinación e inteligencia que pone en encontrar al asesino de su hermana menor es algo tremendo de leer, aun en la ficción.
En este libro la historia se cuenta y complementa desde dos puntos temporales y voces distintas: el narrador de un podcast que como periodista investiga lo que sucedió con Sadie luego de su desaparición, y la propia Sadie, movida por un profundo deseo de venganza y dispuesta a todo para encontrar pistas que la lleven frente a la persona culpable. La narración crea una interesante fluidez al intercalar dos formatos de voz distintos, casi voz y mente, aunque pertenecientes a personas distintas. Una que habla directamente a otros con la intención de ser escuchada y contar el caso de Las chicas y otra que resulta por demás personal. Las múltiples sensaciones de Sadie dan el último toque a la formación del sentimiento general de la historia, pero West McCray nos cuenta el otro lado, nos explica aquello que construyó las razones de la protagonista y, de alguna forma, intenta responder a la pregunta ¿dónde está Sadie? 
La explicación periodística otorga precisamente la velocidad que un contenido requiere para resultar entretenido. Nos presenta un caso inquietante e único que definitivamente quedaría a consideración del oyente, y sería interesante leer la historia solo a través de ese punto de vista primero, y luego desde los momentos de Sadie, dando versatilidad a las posibilidades de lectura.
Esta novela muestra una cadena de situaciones resaltantes que suceden a lo largo de la vida de todos los personajes que hacen presencia, de cosas que los unen. Las causas y las consecuencias que por obra de un cruel destino se ven formando parte de la historia de la chica desaparecida que se cree busca al asesino de su hermana.
Los descubrimientos de Sadie la llevan a tomar decisiones difíciles, a ser más fuerte de lo que jamás pensó serlo. Su motivación es una impensable y ella posee exactamente la clase de mente necesaria para intentar cumplir su cometido. Blog Lectores Nocturnos
Y sí, de alguna forma muy sutil esta novela recuerda un poco a Perdida, pero con algunos personajes adolescentes y con un sentimiento distinto, casi del otro lado de la balanza.
Aunque en ocasiones el lector pone a prueba su propia resistencia emocional al seguir leyendo esta historia, no creo que tome ni una fracción del valor que la protagonista requiere para las cosas que se ve obligada a vivir.

Sadie nos entrega una historia de las que rara vez se encuentran en un librero, al menos en la sección para lectores jóvenes. Definitivamente forma parte de esos títulos que recomendaría leer para formar un puente entre la literatura juvenil y la adulta, si es que dicha transición de verdad existe.
Es difícil dejar de leer, a pesar del contexto en la historia. Visual gracias a su formato y su sentimiento, no decepcionará a quien busque una lectura adictiva y llena de crudeza. Y es que en una historia así, ¿qué importa más, la verdad o la venganza?

Calificación: 

La frase:
Saco la fotografía y la sostengo justo frente a su maldito rostro porque ya está bastante claro que tengo que hacerlo diferente a como lo hice con Ruby. ¿Cómo era ese dicho? ¿”Mejor pedir perdón que permiso”?
Pero nunca fui buena para decir lo siento, tampoco.
-¿Co… conoces a este ho… hombre? Ne… necesito saber do… dónde puedo en… encontrarlo."

Sadie, Courtney Summers. 344 p. VRYA, 2019
Trad. Ana María Perez

¡Hasta la próxima!

lunes, 23 de diciembre de 2019

El único amigo del demonio - Dan Wells - Reseña

Hay muchas formas de ser libre. Algunas surgen de la felicidad, otras del dolor, y otras de algo… distinto. Tanto que se siente como estar atrapado. 
John Cleaver lo ha perdido casi todo. Ahora, cargado solo con su vida, se embarca en una nueva etapa que de hecho transforma la historia. 
Es genial que esta serie al llegar a la segunda mitad se sienta distinta, aunque la cantidad de tensión no haga más que incrementar en cada entrega. Blog Lectores Nocturnos 
La nueva vida de John como parte de un reducido grupo del FBI que intenta combatir la amenaza de los Marchitos le da cada vez menos pausas. Pero creo que para este punto todos sabemos que en esta historia y en la mente de John las cosas están muy lejos de la normalidad, al menos para los que creen en la existencia de dicho concepto.
Si algo hace diferente esta cuarta parte a las anteriores, eso definitivamente es la cantidad de sangre que se derrama, la abundancia de muerte que sucede justo frente a nuestros ojos (o los de John). Dan Wells sabe que las formulas repetitivas no funcionan por mucho, así que a cada título mueve a la historia, haciéndola avanzar hacia lo insospechado, y todo es cada vez más incierto. 
Ahora John no solo tiene un enemigo, y lo sabe. No se sienta a esperar la llegada del siguiente, sino que va en su búsqueda. Pero también sucede algo que no esperaba, o tal vez sí. Algo que cubre su vida con más oscuridad. 
Con la astucia de su lado, su mayor talento, continuamos al lado de un personaje que como tantos otros protagonistas se siente como “el elegido”. Sin embargo, él sabe que hasta cierto punto todo va más allá del valor de su propia vida, e incluso de las de aquellos personajes nuevos que llegan a la historia para hacerle compañía. Blog Lectores Nocturnos 
Siempre me ha encantado lo visual que es la narración de esta saga. Cuando leo estos títulos no solo tengo un libro enfrente, sino el sentimiento de toda una serie de televisión (de las buenas) sucediendo ante mis ojos. Los escenarios son simples, pero tremendamente efectivos para lo que sucede en ellos. Los momentos están bien pensados y el autor no deja de sorprendernos, o al menos a mí, entregando giros y sorpresas que debimos haber visto venir, o no.
La acción que sucede en esta novela supera las anteriores, dejándonos ver el instinto de nuestro protagonista, su habilidad respecto al comportamiento de los “asesinos” y su posible gran suerte. 
Me gusta también que aunque surgen muchas preguntas durante el desarrollo de cada libro que conforma la saga, la mayoría se responden para el final del mismo libro. Dejando así pendientes solo aquellas que sirven para realizar la conexión con las continuaciones, o con el objetivo final de la historia (que para este punto todavía parece inimaginable). 
Sucede algo curioso al llegar a la segunda mitad de cualquier cosa, al menos cuando sabes que lo es: que se teme por la cercanía cada vez más grande del final. Al menos en situaciones en las que estamos pasando un buen (increíble) rato. 
No dejaré nunca de recomendar esta saga a todo aquel que busque adentrarse en una mente, y en una historia en la que de verdad suceden cosas, todas cada vez a un ritmo más acelerado. A veces es necesario presionar pausa para digerir los sucesos o el sentimiento, o el temor, pero creo que es precisamente eso lo que hace que sea tan buena. Muchos dirían que es extraño que estos libros no tengan más páginas (creo que son los libros mas cortos del autor), pero una vez familiarizados podemos asegurar que tiene las que necesita
A pesar de que en los libros anteriores prácticamente era John y el antagonista los que movían la historia, ahora los movimientos también son hechos por otros personajes. Dando paso a las sorpresas repentinas. Blog Lectores Nocturnos 
Los enemigos que John enfrenta a momentos podrían ser más numerosos, pero aquel que lo acecha de forma más profunda sigue apareciendo para saber que no ha desaparecido, y no planea hacerlo. 
Y es por eso que el sentimiento inmediato después de terminar esta cuarta parte es, además de seguir procesando lo que pasó, el deseo de salir corriendo a buscar la siguiente. Definitivamente hay cierta velocidad de lectura que se despierta con esta saga, pero a mí siempre me ha causado conflicto tener que decidir entre leer toda una serie lo más rápido posible y mi temor a dejar ir una buena historia. 

El único amigo del demonio es lo más parecido a un sentimiento de refresco que pueda tener una historia que se especializa en nunca dejar de sorprendernos. El aprendizaje que el protagonista tiene, resultado del dolor y la venganza, esta presente simplemente para hacerlo seguir adelante y atravesar las oscuras puertas que le quedan por cruzar. 
Según lo que nos han dicho, todo el mal viene de alguna parte, ¿pero qué es el mal para quienes lo poseen? 

Calificación: 


La frase: 
Existe mucha confianza depositada sobre la forma en que aprendemos sobre el mundo. Las cosas que sabemos, y las cosas que creemos saber, y las personas que nos las dicen. 

Edición en español:
El único amigo del demonio, Dan Wells. 308 p. VRYA, 2017
Trad. María Laura Saccardo

Libros anteriores:
          

¡Hasta la próxima!

jueves, 3 de octubre de 2019

El amor y otros choques de tren - Leah Konen - Reseña

Cuando se es lector es imposible no pensar que algunos autores creen que el destino es el combustible que mueve al mundo. Algunas de las mejores historias tienen mucho que ver con él, y aunque en la vida real no es tan fácil considerarlo como algo real, en la ficción otorga los mejores momentos. Blog Lectores Nocturnos
Ammy es una chica que un día se sube a un tren con la cabeza llena de pensamientos, de camino a la boda de su padre. Es su primer viaje en tren y al parecer no es cómo las películas (y los libros tal vez) se lo prometieron.
Noah es un chico que sube a un tren para volver a su pueblo natal y tratar de recuperar a la chica que más ha querido, decidido a dar lo mejor de sí mismo habiendo aprendido de sus errores. Un conocedor de los viajes en tren, un realista esperanzado.
Pero cuando estos dos se conocen, las cosas parecen no salir de la mejor forma. Las circunstancias no parecen ser, ni de lejos, las mejores para que algo agradable suceda. Así que, claro, eso es más o menos lo que pasa.
La narración de esta novela es bastante amena. Hace avanzar los momentos casi a la misma velocidad que nos tomaría verlos en una película, o al menos así se siente en el tiempo lector que sucede a veces. Blog Lectores Nocturnos
Lo único que parece frenar lo que pasa en el mundo de los personajes es lo que tienen en la mente. Ambos llevan consigo algunos momentos de su pasado muy presentes, como una competencia de vidas. Sin embargo, ese es un detalle necesario para comprender los contextos de los personajes y la naturaleza de sus sentimientos cotidianos. La historia comienza cuando ambos suben al tren, pero sigue adelante mostrándonos fragmentos de sus pasados.
Puede que para muchos esta no parezca una trama original, y puede que no lo sea en general, pero hay ocasiones en las que es necesario darse un respiro entre lecturas con algo ligero y entretenido. Algo que muchos podrían leer de una sentada o en muy poco tiempo. Pues esta es esa lectura. Y funciona muy bien si es justo eso lo que esperamos de ella.
La inesperada aventura en la que estos dos jóvenes se embarcan resultar ser una que aunque basada en el mundo real, cambia de rumbo lo suficiente para mantenernos entretenidos. Lo único que le faltó fue que estuviera ambientada en la temporada navideña.
La carrera contrarreloj a la que se enfrentan los lleva a tomar riesgos que marcan la distancia que recorren camino hacia sus destinos. Ambos añoran el cambio de sus futuros, casi hasta temerles. Se arrojan hacia lo incierto esperando que las cosas salgan de la mejor manera, solo porque saben que existe esa posibilidad. Como al parecer hacemos todo. ¿Será que lo consiguen?
Después de todo, para los dos es poco usual que dos extraños se unan para tratar de resolver un problema que los deja varados en medio de la nada.
Aunque le reprocho a la historia que ambos sean tan similares en cuanto a gustos y valores. Podrían cambiar la historia de él por la de ella y viceversa y el sentimiento narrativo hubiera sido el mismo, pero eso mismo nos entrega un detalle poco probable, incluso para una historia regida por la premisa del destino. Tener personalidades un tanto menos similares habría podido incrementar ciertos sentimientos en la historia, tal vez haciéndola un poco más interesante.
Y dicho eso, los pensamientos empecinados de Ammy son lo peor de la historia, pero supongo que resultan comprensibles si nos ponemos en sus zapatos, y comparados con otros tampoco son lo peor del mundo. Todos tenemos que aprender de las cosas que nos pasan, y también de las que pasan a nuestro al rededor. Blog Lectores Nocturnos
Noah raya casi en lo cotidiano, pero su buena mente y corazón lo hacen posicionarse como un de los personajes masculinos dignos de cierto encanto en la lista de quien así lo sienta, al menos mientras dure la lectura.
Además de los giros en las situaciones que toman por sorpresa a los personajes, hay un giro importante en la trama que se agradece bastante y vuelve esta novela definitivamente más interesante y le otorga ese algo que le faltaba.

El amor y otros choques de tren nos entrega un momento de aventuras rodeadas de frío, pero nos hace sentir cálidos. Sus protagonistas cargan la historia casi sin detenerse, en sus mentes y en su realidad, hasta llevarnos al final.
 Esta novela es un respiro, asentimientos y sorpresas que entregan el mejor momento posible. Supera los propios clichés que presenta, y si no al menos los usa de forma aceptable.
Hay destinos que solo se descubren siguiendo adelante, a pesar de todo.

Calificación:

La frase: 
Porque al mismo tiempo, en un menor nivel, al menos…
Me emociona.
Ese es el problema con las aventuras. Probablemente abren más puertas y más posibilidades de las que deberían.” 

El amor y otros choques de tren, Leah Konen. 336 p. VRYA, 2019
Trad. María Victoria Echandi

¡Hasta la próxima!

jueves, 5 de septiembre de 2019

Conejo blanco, lobo rojo - Tom Pollock - Reseña

Todos tenemos momentos en los que estamos seguros de que nuestra vida no sería buen material para un libro, de que es demasiado aburrida y monótona. La vida del protagonista de esta historia, sin embargo, está tan llena de detalles que ni siquiera él mismo sabría cómo clasificar, aunque la mayoría del tiempo ya le parezcan tan normales que tal vez no vea nada especial en ellos. 
Peter Blankman es un chico que lleva una vida bastante alejada de la “normalidad”. Sufre de ataques de paranoia tremendos que lo llevan a perder el control, y su mente está llena de matemáticas. Vive con su madre, una inteligente y misteriosa científica, y su hermana melliza Bel, una chica que parece no temerle a nada. Los dos hermanos se conocen tan bien como cabría esperarse y son tan diferentes entre sí que nadie pensaría tienen un vínculo tan fuerte. Son casi completamente opuestos y si no fueran hermanos seguramente ni notarían la existencia del otro, pero no hay que olvidar el fuerte lazo que significa una relación de hermanos, casi de confianza ciega mientras al mismo tiempo se es capaz de el odio más intenso. Blog Lectores Nocturnos 
Pero de pronto Peter y su familia se ven envueltos en una vertiginosa cadena de sucesos que, guiados por su mente, casi toman a todos por sorpresa. Lo que pasa tiene una absoluta conexión con su vida, Los sucesos de esta novela suceden en apenas unos días, pero involucran al pasado de forma directa, tanto que constantemente es más interesante que lo que pasa en el presente. 
Esta es una historia de espías al estilo británico, y un elemento que da cuerda a la historia: una mente. La verdad está oculta en todo lo que lo rodea, en aquellos en quienes Peter confía, solo tiene que abrir los ojos y aceptarla. 
Me habría gustado sentir más esta historia. Adentrarme en la piel del protagonista y perderme en su mente. Sin embargo, casi cada momento se siente lejos de él, como ver lo que pasa en una pantalla desde un ángulo que apenas permite ver lo que se muestra. El sentimiento narrativo se siente carente, repetitivo y los momentos que pasan los personajes no resultan del todo originales. Personalmente sentí esta novela como un rompecabezas cuyo armado presenta piezas que no terminan de encajar entre ellas, con un desarrollo que no atrapa lo suficiente para acompañar a su inicio y final en nivel de interés. Blog Lectores Nocturnos 
Peter y Bel son personajes muy interesantes, al igual que su madre científica, y su conexión más allá de la familiar es uno de los mejores elementos del libro. Me habría gustado leer más sobre Bel y su madre, es posible que esta novela fuera mejor si estuviera narrada con más puntos de vista, porque aun cuando algunas respuestas se mencionan, adentrarse más en ellas hubiera dado mejores capítulos. 
Me gustan los tonos de misterio y confusión que alternan en la narración de Peter. Su mente es un laberinto de pensamientos ocultos y sus interacciones con los demás son lo que hace a esta historia interesante. 
Punto extra por esos momentos crudos sobre las cosas que cada personaje tiene que hacer para seguir adelante y luego guardar en secreto. Son la clase de cosas que en una serie de televisión escalan y afectan a los personajes y sorprenden al espectador, quedándose en su mente por mucho tiempo. Sin embargo, de nuevo, en muchos casos solo nos queda imaginarlos, pues no se narran con el suficiente detalle. Es como si el autor dejara como responsabilidad del lector llenar los agujeros de la historia. Un ejercicio de imaginación digno de literatura más adulta. Sus capítulos contienen dolor físico, trauma, sangre y una morbosa representación de la mente humana. 
Cabe también mencionar la falta de descripciones físicas sobre la mayoría de los personajes. Aunque tampoco se profundiza demasiado en sus personalidades, casi me gusta que uno deba descubrir ciertas cosas al respecto, aunque no aprecio los clichés que resultan. 
Los datos sobre matemáticas y ciencia no resultan intrusivos para aquellos que no tenemos afinidad hacia dichos temas, sino las presentan como interesantes. Ver lo que Peter es capaz de hacer con ellas incluso despierta el interés para investigar al respecto. Blog Lectores Nocturnos 
Una novela con cierto nivel de sorpresa, acción y misterio que intenta ahondar en la condición animal del comportamiento humano, casi realista en sus ideas, casi entretenida en todas sus partes. 

Conejo blanco, lobo rojo es una historia llena de detalles increíbles con un potencial tremendo, pero que no son usados de la forma correcta, dejando al lector la difícil decisión sobre cómo calificarla. El brusco giro que da la vida de Peter Blankman y su mente casi están destinados a encajar uno con el otro. No dudo que mucho de lo que se ve en esta historia es interesante, pero es lo que no se ve lo que más la afecta. 
Una novela con colores fríos que a este lector siempre le han gustado, aunque con vacíos irregulares que contrasta con sus intenciones. 
Porque la verdad, buena o mala, a veces cae sobre nosotros para cambiarnos la vida, aun cuando creemos que todo está perdido. 

Calificación:

La frase: 
Bel se voltea para mirarme, impresionada, y yo me lleno de orgullo. 
-Mírate -dice ella-. El doctor del miedo
-Me gusta cómo lo dices. 
-¿Eh? 
-Como si fuera un superpoder, en lugar del producto de vivir diecisiete años con distintos trastornos intestinales por estrés. 

Conejo blanco, lobo rojo, Tom Pollock. 376 p. VRYA, 2019
Trad. Vanesa Fusco

¡Hasta la próxima!

viernes, 5 de julio de 2019

Te daría el sol - Jandy Nelson - Reseña

A veces, desear cambiar el pasado es inevitable. Es algo casi necesario para encontrar una respuesta sobre cómo vivir en el presente o pensar siquiera en el futuro. 
Esta es la historia de dos hermanos mellizos con sentimientos intensos hacia lo que aman, con talento y destino, pero no la mejor de las suertes. Dos personas que lo tienen casi todo para sentir felicidad, pero que de alguna u otra forma se impiden llegar a ella. 
Esta es sin duda una historia sobre errores que escalan niveles, de silencios que llegan muy lejos y una intensa represión. Blog Lectores Nocturnos 
La fantástica June y el talentoso Noah cuentan sus momentos, cada uno con su propia voz y en tiempos distintos. Con años de diferencia. Pero eso tiene una explicación: porque así debe ser. Ese detalle en la narración termina alejándose bastante de la típica narración lineal y cobra más sentido a cada página. 
Las historias de conflictos, secretos y familia no suceden de un día a otro. 
La autora se atreve no solo a engancharnos con su narrativa, sino con el juego de la temporalidad y la intriga. Mezcla lo cursi con lo frío, las risas con el dolor. Me encantó el estilo que emite de la historia y su narración, pues no solo nos habla del talento de la autora, sino que otorga un carácter distinto a cada personaje. 
A veces es más fácil aceptar a algunos personajes que otros, y en mi caso June es la predilecta, pero Noah, a pesar de sus posibles momentos exasperantes, también se siente real. No porque porque dos hermanos sean mellizos van a ser iguales, y esta novela lo prueba. 
Además, se habla de arte todo el tiempo. Es un tema que rodea la historia por completo y otorga colores a los momentos, acentos a las palabras y emoción a los descubrimientos. La mayoría de los personajes viven alrededor de ella y es el medio por el cual los personajes esperan comunicar todo lo que han guardado en silencio. Blog Lectores Nocturnos 
Y es precisamente eso lo que da cuerda a la historia. Es algo que todos comprendemos de alguna forma. Todos nos hemos callado cosas, tal vez por pensar que no son importantes, para cambiar una situación o evitarnos problemas. La posibilidad de revelar los secretos existentes entre los personajes, y no solo los principales; y son lo que da cuerda a esta historia. Existen secretos que es mejor decir, pero vaya que es difícil hacerlo, sobre todo cuando tememos que puedan causar más daño del que ya hicieron. Y de hecho, a veces ni siquiera el lector está al tanto de ellos antes de que sean revelados. 
Este libro involucra a todos los personajes que nombra, todos hacen algo alrededor de la vida de estos dos hermanos. No hay aquí apariciones intrascendentes y muchas de ellas podrían parecer cosa del destino. 
A través de un texto genuino y bello, June y Noah cuentan y descubren una historia que es casi de carne y hueso, que sucede en sus mentes, nuestras mentes, en su mundo y tal vez en el nuestro. Estos hermanos que se dividen el mundo y la existencia misma llegan a la vida de este lector como una de las historias juveniles más originales y apreciables en su leer. Blog Lectores Nocturnos 
La falta de comunicación es un defecto clave en las relaciones de esta novela, ¿pero cómo hablar cuando no se sabe lo que pasará si lo hacemos? ¿Cómo no tener miedo a perder más de lo que ya perdimos? ¿Cómo sanar? ¿Cómo seguir adelante? 

Te daría el sol nos regala una conexión única y real, nos hace sentir del primer capítulo al último, cosas de arte, del tiempo y del destino. Es posible, solo tal vez, que esas casualidades se conviertan en maravillas. Tal vez la ficción nos enseñe, entre tantas otras cosas, a aceptar el asombro y disfrutarlo. 
Y que de entre todas las posibilidades, la verdad es la única inevitable. 

Calificación:


La frase: 
Conocer a tu alma gemela se parece a entrar en una casa que conoces bien; reconocerías los muebles, los cuadros de la pared, los libros de los estantes, el contenido de los cajones. Podrías encontrar el camino a ciegas, de ser necesario.” 

Te daría el sol, Jandy Nelson. 424 p. Alfaguara, 2015
Trad. Victoria Simó

¡Hasta la próxima!