Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

Nota para: La chica de la capa roja - Película




Recientemente ayer entré a una sala de cine para ver la película, (Llamenla La chica de la capa roja, o Caperucita roja) con todo tipo de comentarios rodeándola. Siempre he llegado al cine con la intención de ver tal película, sino no me acercó.
Para mí Catherine Hardwicke volvió darle ese toque que tuvo crepúsculo. Ambas películas a mí me han gustando, por ese mismo toque tal vez, sean o no fieles a las obras literarias, aunque con esta no tengo muy claro si lo es o cuál fue primero, pues he leído buena variedad de opiniones. No vamos a negar que aunque la primera no lo fue abrió esa puerta para hacer conocida la obra literaria, entonces surgieron las críticas. Y es muy posible que con esta ocurra lo mismo. Es verdad, no sabemos si agradecerlo o meditarlo durante más tiempo, pero por esa misma división hay que ver, yo en lo personal, como dije, me quedo en el medio, me gusto como película.
No por nada pasó, y creció, en cuanto a la productora como para llegar a Warner Bros
Recordemos que hace algun par de meses se anunció que esta misma mujer será la directora de The Maze Runner, de James Dashner. Así que yo no estaría completamente molesto si diera una película agradable ante los ojos de aquellos que no conozcan los libros y de esa forma atraiga a quienes los lean. Porque el libro es muy bueno.
Posiblemente no sea por eso pero cuando una película tiene Soundtrack con canciones de grupos que conozco, en diferentes medidas, me parece agradable, o de igual forma divide mi opinión entre qué tan bien estuvieron empleadas, en relación con las escenas. Fever Ray fue el caso de esta. Lo digo porque ya conocía Keep The Streets Empty For Me y The Wolf fue hecha especialmente para la adaptación, me parece. Ya que gran parte del instrumental está basado en ese sonido. Si quieren saber más de él los invito a pasar por Aquí.
De alguna manera también nos adentramos en un triangulo amoroso, aunque la protagonista no lo hace. Valerie, Peter y Henry. Que si hablamos de opiniones no puedo dejar de decir que Henry era mi favorito, interpretado por Max Irons. Y miren que esta es la forma en que actores desconocidos salen a relucir por agradables momentos, y me parece bien.
Entre el misterio y la sospecha corre la cosa, y para no contarles de mas, que aunque les dijera o vieran algo, no llegarían a la respuesta basada en la película.

Únicamente les digo: Cuidado con el lobo.

Conozco el cuento clásico pero esta nueva forma de explotarlo no me fue indiferente. Hay que ver.


El secreto de la capa





Hasta la próxima :)

domingo, 6 de marzo de 2011

Nota para: Soy el número cuatro - Película




Algunos conocemos las historias antes de que otros sepan que existen, cuando llegan al cine. Aunque alguna veces, como esta, conocemos las historia en la pantalla antes que en las páginas.
Yo estaba completamente dispuesto a leer el libro antes de ver la película, pero por algunas confusiones y mala suerte no pude hacerlo.
Hace un momento regresé de ver la película y puedo decir que es bastante agradable, aunque siempre prefiero los libros, la gran mayoría de las veces, debo decir que sí estoy convencido que quiero leer el libro. Y es que aunque ya no pueda quitarme la imagen de los actores cuando lo haga.
John Smith, aunque estoy seguro ese no es su nombre ni apellido real, al principio parece el chico mas atractivamente solicitado, por ahí de los primeritos minutos. Pero en cuanto sale la primera marca se convierte en el Sombrío. Dice que sabe cómo ocultarse. Lógicamente se muda a paradise, y ahí, sin quererlo llama un poco la atención. Miren que como todo héroe extraterrestre tiene algo de valiente.
La atracción que siente hacia Sarah, la chica con talento nato de fotografa, es en realidad mutua, ya que en el momento en que ella se fija en él, él se fija en ella.
La realidad oculta, aunque no tanto, es que él viene de un planeta llamado Lorien, al igual que lo hicieron otros ocho niños para protegerse de unos malos llamado Mogodorianos. En el Doblaje latino les dicen Mogodorians, o Mogs.
Y son esos malos quienes son los villanos desde el principio, aunque surjan algunos bromistas populares y demás.
La película es bastante juvenil. En mi opinión, valiéndome de la comparación de Literatura y cine, puedo decir que como las chicas tienen a los vampiros, algunos chicos pueden tener a los Legados de Lorien, aunque a las chicas sin duda les encante.
Y sí, me gustó bastante. No hay duda. Entonces, como estoy acostumbrado les daré una lista con adelanto llenos de doble sentido.
Comenzaré diciendo que desde las lagartijas a los perros no parece haber mucha diferencia, tanto como de los buenos a los malos, aunque se conviertan en lo que sea.
Que las niñeras no se dejan hacer el fuchi, ¿verdad chicas? pero como toda historia siempre hay algo que no agrada por completo ;)
Debo aceptar que transmitir buena parte de un pueblo real siempre crea muy buenos escenarios. No le restemos meritos.
Para aquellos que se encuentren amigos en pocos parpadeos, al mismo tiempo que enemigos, además de los de nacimiento, no dejaran de sentirse identificados. La broma manchada debe ser popular ya que no es la primera vez que sé de ella.
Comienzo a pensar que esos pueblos desconocidos y lejanos están llenos de joyitas extrañamente atractivas.
Y como no todo es hermoso, ahora sé firmemente que algunos odian la escuela, al parecer otros no la necesitan.

Mucho brillo, mucho fuego, amor moderado, algo de amistad, venganza y sobre todo algunas marcas en la piel.

Sin decir más les recomiendo ir a ver la película. Que generalmente es simpática y calmada. Porque lo que viene después al parecer promete estar mucho mejor.

Hablando de Soundtrack debo decir que amo una canción que está incluida ahí. Desde hace tiempo, como tal vez alguno pudieron leer hace un tiempito. Dejo el video para que disfruten.




Un saludo, nos leemos pronto en la próxima

jueves, 18 de noviembre de 2010

Nota para: Harry Potter 7 parte 1 la película


Recién acabo de llegar a casa, encender la computadora y no dejar de pensar las palabras con las que les voy a recomendar ir a ver Harry Potter 7 parte 1. Pero que va, si esta película no necesita publicidad ni recomendaciones, todo el mundo debe haber entrado a una sala de cine para verla ya.

Hace un momento Twitteé algo: Aquellos a los que no les gustó Harry Potter se llaman Fans Falsos. A mí me encantó.

No puedo negar que una vez que leí el libro una vez y media, el estreno me dejó a la mitad de la relectura. Aquellos que somos fans, los que leímos los libros, sabemos que el final es perfecto y no mostramos expresiones de decepción.

Me gustó cómo lleva de la mano a todos los amigos por igual, Harry, Ron y Hermione. Incluyendo la pareja que ahí se encuentra, siendo esa el principal motivo.

No puedo negar que me tenían tan acostumbrados a hacer películas de un libro entero que siento que YA quiero el final. Aunque al mismo tiempo sienta tristeza.

Y vaya que se siente llegar el final. Los decesos no se hacen esperar y nos dejan lagrimeando. Nos apartamos de la clásica imagen aventurera dentro de los confines del castillo/escuela y salimos a conocer escenarios impresionantes, de esos en los que te gustaría visitar de vacaciones. Los malos rodean todo y los misterios comienzan el final, eso sin contar el misterio nuevo: las reliquias de la Muerte.

Lloré por cosas que ustedes saben, salté ante los fuertes efectos de sonido acompañados de ataques reptilezcos y no puedo decir más que aunque algunas partes son vistas con escenas ahorradas y diferente a como me lo imaginaba, no influye en mi decisión de que me encantó la película. Si no soy yo el director para hacerlo a mi imagen.

Lo único que puedo decirles es que yo quiero unos Tenis como los de Dobby.

Si se preguntan por qué está nota no ha sido muy larga es porque sólo la escribí para hacerles una idea, no para contarles la película. Además, intenten meter todo esto en una notita de color y adhesiva a ver si pueden.

Un mágico saludo. Nos leemos en la próxima

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Eclipse: el libro oficial de la película - Mark Cotta Vaz

Lo que se encuentra dentro de estas páginas cuadradas y a colores no es para nada otro intento por hacernos conocer la historia de Bella y Edward, no, porque para eso están los libros a los que corresponde.
Lo que encontramos es exactamente lo que el título nos indica, sin acercarnos a malentendidos. Nos adentramos en el mundo del cine, no de la literatura, y cada uno de los muchos pasos, conflictos y soluciones que se llevan a cabo para realizar una película tal y como la vemos en el cine.
Y resulta interesante, porque aunque podría pensarse también que está repleto de fotografías, también lo está de texto que explica el trabajo, bajo testimonios de cada uno de los encargados de las diferentes áreas de producción.
Datos curiosos que no precisamente están dedicados a los que leemos literatura sino a aquellos que se interesan por el cine y su producción, independientemente de la película que se trate.
A mi gusto Eclipse ha sido hasta ahora la mejor adaptación de los libros de Meyer, pero resulta que sin quererlo la película también nos lleva a dar un vistazo al mundo que conocemos en La segunda vida de Bree Tanner, libro que recomiendo al ser una historia diferente con un detalle que comparte con eclipse.
Conocemos lo que piensan los Actores y como han llegado a considerar a la familia de la Saga Crepúsculo a lo largo de estas tres primera películas.
La diferencia está bien marcada en el estilo que utilizan para cada una de las películas y además de ser aquella que tiene más presupuesto. El libro nos hace recordar las anteriores producciones y cómo ha evolucionado, la conversión en un fenómeno no sólo en la literatura, sino en un apartado independiente como lo hace en las salas de cine.
Cada uno de los paisajes que los productores buscaron y los problemas de lluvia ante todo.
Los entrenamientos reales para filmar las escenas de las peleas con los neófitos y los estilos de diferencia que muestran en cada uno de los personajes.

Muy recomendable para pasar un buen rato entretenidos entre datos curiosos rebosantes de profesionalismo.

Muchas Gracias a Editorial Alfaguara por mandarmelo


Un saludo a tod@s, nos leemos pronto