Mostrando entradas con la etiqueta Anna vestida de sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anna vestida de sangre. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

10 libros de terror para lectores jóvenes

Toca el turno de mezclar literatura juvenil y terror en esta selección de 10 libros de terror para lectores jóvenes (o cualquiera que le guste el género). Aquel que piense que solo las historias con detalles paranormales representan el terror, está equivocado. Estos títulos son solo algunos buenos de género, pero suficientes para experimentarlo. 

(clic para agrandar)

Anna vestida de sangre, de Kendare Blake
Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos.
Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.
Un nuevo caso les lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman"Anna vestida de sangre". Cas espera lo habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.

Asylum, de Madeleine Roux
Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.

Battle Royale, de Koushun Takami
En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.
Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno.
Todo está permitido para sobrevivir.
Empieza el juego.
Empieza BATTLE ROYALE.

El océano al final del camino, de Neil Gaiman
Hace cuarenta años, cuando nuestro narrador contaba apenas siete, el hombre que alquilaba la habitación sobrante en la casa familiar se suicidó dentro del coche de su padre, un acontecimiento que provocó que antiguos poderes dormidos cobraran vida y que criaturas de más allá de este mundo se liberaran. El horror, la amenaza, se congregan a partir de entonces para destruir a la familia del protagonista.
Su única defensa la constituirán las tres mujeres que viven en la granja desvencijada al final del camino. La más joven de ellas, Lettie, afirma que el estanque es, en realidad, un océano. La mayor dice que recuerda el Big Bang.

Los voradores, de Simon Holt
El frío puede ser tu mejor aliado. No tengas miedo esta Noche de los lamentos, este solsticio de invierno, aunque los Voradores acechen; pero arriésgate y acompaña a Gina y a Aarón en su lectura del libro de Macey, porque, si no lo sabes, esto también podría sucederte… Ésta es la historia del diario que Gina encuentra en una caja arrinconada en la librería en la que trabaja. Es ahí donde lee la historia de Los Voradores.
Cuando la oscuridad se desliza y se traga la luz,
entierra tus miedos en la Noche de los Lamentos
porque, en las horas más negras del invierno,
los Voradores celebran su festín.
Nadie podrá ver la vida que robaron:
Tu cuerpo sigue aquí, pero tu alma ya no... 

No soy un Serial Killer, de Dan Wells
Para John Cleaver los cadáveres son cosa de todos los días. Es más, le gustan: los muertos no necesitan esa empatía que él es incapaz de sentir. Pero eso no es todo, además está obsesionado con los asesinos seriales, así que, por su bien y por la seguridad de las personas que lo rodean, su vida se rige por reglas que él mismo se impone. Tal vez así pueda evitar que su monstruo interno salga a la luz.
Sin embargo, cuando comienzan a aparecer cuerpos desgarrados, John es el único que sabe que hay alguien, o algo, extraño detrás de esas muertes.
Ahora tendrá que enfrentar un peligro que no puede controlar y que pone en riesgo a todas las personas que quiere.

Otra vuelta de tuerca, de Henry James
Los hermanos Flora y Miles se han quedado huérfanos, y viven en una aislada mansión al cuidado de una joven institutriz. Un día, ella se da cuenta de que ciertos espectros visitan a los niños. Decidida a protegerlos, inicia una investigación y descubre que los visitantes son los antiguos empleados de la mansión, muertos hace un año. Al enfrentarse con estas presencias amenazantes, la institutriz propiciará un giro desconcertante en la historia, que impactará al lector con un desenlace inesperado.

Saeculum, de Ursula Poznanski
¿Qué puede salir mal cuando estás en medio de un bosque remoto, incomunicado y sin acceso a comodidades modernas? Uno pensaría que nada, puesto que estas condiciones fueron pactadas y Saeculum promete ser una emocionante aventura.
Pero este juego de rol no es para cualquiera. Las reglas de Saeculum son tan estrictas como seductoras y Bastian está dispuesto a probar su suerte en este extraño ejercicio de resistencia y creatividad. Su personaje será un medicus, ansioso por servir y aprender, que se verá envuelto en situaciones que solo la magia podrá explicar. 
La naturaleza extrema del juego tiene su encanto hasta que algo verdaderamente inexplicable le sucede al grupo de participantes. Una maldición de tiempos remotos cae sobre el grupo y los lleva a tomar las decisiones más extremas. El dolor, el hambre y el miedo obligarán a nuestros protagonistas a plantear sus propios deseos por encima de la seguridad de los demás. La fantasía del juego se vuelve mortal y no todos serán elegidos para salvarse.
No se puede confiar en nadie porque cada uno es un enemigo en potencia. Saeculum es una novela donde, a través del misterio de tiempos medievales, se nos muestra que las debilidades humanas no son cosa de juego. Todo lo contrario. 

Serafina y la capa negra, de Robert Beatty
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero debe tener cuidado de que sus habitantes no la vean. Cuando empiezan a desaparecer los niños de la casa, sólo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche. La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?

Una Oscura Obsesión, de Kenneth Oppel
Los jóvenes hermanos Víctor y Konrad llevan una apacible vida en el castillo familiar. Junto con su prima Elizabeth se han convertido en inseparables, en cómplices de juegos y aventuras. Reciben clases privadas, practican esgrima, montan a caballo y recorren incansables los pasadizos del castillo de los Frankenstein. Pero, cuando Konrad cae gravemente enfermo, sus vidas darán un giro inesperado y sus inocentes aventuras de juventud se volverán demasiado reales. En la inquieta mente de Víctor aparecen dos certezas: que para curar a su hermano deberá encontrar la receta del legendario Elixir de la Vida y la convicción de que siente una profunda e irrevocablemente atracción por Elizabeth, a pesar de saber que la joven y Konrad están enamorados. Una oscura obsesión invade su mente: ¿será capaz de traspasar las fronteras de la vida, la ciencia y el amor? Y, más aún, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar por salvar la vida de su hermano?

 ¿Cuáles conocen? 

¡Hasta la próxima!

martes, 25 de marzo de 2014

Anna desde el infierno - Kendare Blake - Reseña

Volver a coincidir con Anna y Cassio es como tener de nuevo una pesadilla rodeada de sueños no tan inquietantes en una de esas noches que despiertan las emociones, que te las transmiten. 
Cuando terminé la primera parte esperaba que la historia mejorara, que me sintiera mejor en ella. Y lo logró
En esta ocasión, la vida de Cas ha caído en la peor normalidad, esa de la que cualquier cazador de fantasmas huye, imagino yo. Se siente aburrido al mismo tiempo que preocupado. Es su elección, basada en aquella otra elección que le salvó la vida
Lo que vivió antes fue puro horror, uno que no sospechó hasta que era demasiado tarde (aunque la verdad nadie lo hizo). Anna decidió salvarle la vida luego de perdonársela tantas veces. 
Ya conocemos al cazador y sus métodos, la forma en que trabaja buscando fantasmas casi con seguridad, teniendo una existencia tan conectada con la realidad como con lo oculto. Para él no es extraño tener una mamá que hace hechizos y rituales, un mejor amigo telepata y estar interesado en una chica que murió hace mucho y desde entonces ha matado a algunas cuantas personas. Digamos que para él, y para nosotros también en este punto, eso ya no es… tan raro. 
Todas esas cosas dan mucho que pensar, pero esta no es una novela que en realidad profundice demasiado en ninguno de esos detalles, a pesar de que parezcan los más interesantes. Esta segunda parte se trata del intento más grande en la vida de Cas, algo que puede quitarle mucho y llevarlo donde preferiría no encontrarse
La vida no es lo mismo cuando se pierde algo importante. Así se siente Cassio. Ha perdido a la que representó el reto más grande de su vida. Ahora tiene amigos y hasta logro terminar un semestre en la misma escuela. Eso era algo imposible de considerar en la vida del joven cazador de fantasmas. 
A muchos lectores nos gustaría que él fuera un personaje normal, puede que hasta aceptaríamos verlo siendo tan común como cualquier otra persona solo por un momento. Pero no es así, y el protagonista es ahora menos expresivo de lo que lo fue en el pasado. Es alguien que se guarda muchas incomodidades para sí mismo, pero esta vez para que no lo crean loco. Si es que la locura cabe en su contexto. 
Thomas y Carmel son los mejores amigos que cualquiera podría conseguir, sobre todo Thomas. Pues su cercanía con la magia muchas veces encienden las cosas y ahora es responsable de darnos un buen trozo de emoción gracias a sus habilidades. 
La narración continúa estremeciendo, se centra en pulir esos momentos que más importan. Parece que los sucesos y algunos fantasmas están basados en leyendas y sucesos reales. Uno incluso podría teclear en google el nombre de cierta cosa para darse cuenta que es algo con un tanto de documentación. Y eso inquieta aun más. 
La noche es el momento perfecto para leer este libro, que si bien tiene sus encuentros con sucesos paranormales en varios puntos, tampoco te provocará pesadillas ni te hará correr al cuarto de tu mamá para pedirle que te deje dormir en su cama porque tienes miedo (o quien sabe). Yo leí la mitad con luz solar e igual lo disfruté mucho. 
Seguramente es la costumbre de estar leyendo una segunda parte lo que me hizo moverme con más facilidad en los detalles de la historia pero no hay duda de que la expansión de paisajes y momentos arriesgados para los personajes (algunos muy especiales) mejoran las cosas. Anna se muestra de otra forma también, la magia se muestra en sus extremos debido a las circunstancias. El desarrollo se resume en el incremento del peligro conforme nos acercamos al final. Peligro angustioso, que se explica hasta donde explicar sea la acción correcta. 
Kendare Blake continúa una historia que sin duda necesitaba una continuación, nos permite saciar la curiosidad del después, aunque tampoco se percibe un resultado redondo. La vida de Cassio y su profesión son lo bastante emocionantes como para querer verlo hacer lo suyo todavía más. 
Resulta visual hasta llegar al devoro, exactamente como si fuera la representación de una idea que tuvimos nosotros mismos. Enciende la imaginación de tal forma que es posible que hasta saltes alguna vez o cierres el libro por una escena poco cómoda de leer. Pero eso es lo interesante. Para mí tiene un buen punto de intención y logro. 
Cas cree firmemente que cuando algo vale la pena hay que intentarlo hasta que se agoten las opciones. Ya sabemos que muchas veces tiene razón, pues esta vez lo que vale la pena es también lo correcto. Lucha contra las opiniones de todos, consigue los mejores compañeros, se vuelve más valiente. Sus intenciones son las mejores
No siempre se soporta su actitud o la idea de que siga guardando esperanzas sobre lo imposible. Sin embargo, después de los fallos y cada sacrificio, parece que se gana su buena fama. 
Anna desde el infierno llega para satisfacer nuestros deseos de pesadillas sin estar dormidos. Nos muestra la profundidad de sus secretos en lo tangible y abstracto. Detalles que ni el mismo protagonista tenía permitido saber. 
Aquí se corre el máximo de los riesgos, se teme el peor de los destinos. Una vez que conoces al cazador también quieres unirte al equipo. 
La búsqueda más peligrosa en un terrible lugar. 
No podrán cerrar los ojos. 

La frase: 
-Anna –susurro. Durante un instante, enseña los dientes y sus ojos color negro petróleo se agrandan. Pero en vez de responder, sacude la cabeza y los cierra con fuerza. Sus puños golpean una superficie invisible. 
-Anna –más alto esta vez. 
-No estás aquí –contesta ella, bajando la mirada. 
-Tú tampoco estás aquí –digo yo.” 

Anna desde el infierno, Kendare Blake. 357 p. Alfaguara, 2013

¡Hasta la próxima!

martes, 14 de enero de 2014

Anna desde el infierno - Kendare Blake

Paso a contarles sobre la llegada de Anna desde el infierno, de Kendare Blake, a México. La continuación de Anna vestida de sangre, luego de que el humano y la fantasma se conocieran, de continuar enfrentando grandes riesgos y descubriendo verdades terribles. 
El primer libro fue bueno y con su propósito de terror supo llamar y mantener la atención por una historia en la que el peligro es un constante compañero. 
Podrán encontrarlo este mes en librerías. 

Sinopsis: 
Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos. Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino. 
Ahora han pasado seis meses desde que el fantasma que todos conocían como “Anna vestida de sangre” se fue, perdonándole la vida a Cas, sacrificándose por él. Y Cas aún no ha superado su partida, aunque ha intentado hacerlo por sus amigos Carmel y Thomas. Y es que esos dos se han convertido en sus aliados incondicionales, después de lo de Anna, simplemente no pudieron abandonar ese nuevo mundo que se abría ante ellos, no podían ignorar toda esa nueva información y sobre todo no podían dejar a Cas solo. 
Los tres amigos se han convertido en inseparables cazadores de fantasmas, pero no todo pinta bien, el pueblo se siente raro, el clima aun no cambia y Cas se siente intranquilo, cada vez son más frecuentes, cada vez sus pesadillas son más intensas, el siente que algo no va bien; como si tratara de buscar su ayuda, Anna se le aparece constantemente y ahora no solo en sueños, también cuando está despierto, pero cada que la ve ella está más desgarrada y torturada. 
Pero ha llegado el momento de ponerle un punto final a todo, Cas está harto y cansado, no sabe que le ocurrió a Anna cuando desapareció tras aquella puerta para salvar su vida, pero ahora es el momento de que él salve la de ella. 

¿Qué les parece? 

¡Hasta la próxima!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Anna vestida de sangre - Kendare Blake - Reseña

Para Cassio Lowood la oscuridad es su escenario, y no espera que deje de serlo. Él es lo que muchos llamarían un cazafantasmas, pero esa definición queda aún más en la fantasía cuando nos enteramos de lo que en verdad hace, cómo lo hace, y todo lo que eso le ha costado. 
Su labor es difícil. Requiere de mucha voluntad y tiempo libre. Cassio no tiene amigos (ni cree necesitarlos), ni novia, ni empleo. Al menos no uno como la gente común. Y eso que cazar fantasmas podría sonar a un muy buen negocio. 
Los fantasmas que heredó junto con un arma especial que lo ayuda a matarlos, son peligrosos, muchos sin saberlo. Con sus propias historias y muertes inesperadas. Son la muerte para quien no lo sabe. Acarrean inocentes con ellos, creen que lo merecen debido a su pasado. 
Hay algo bastante escabroso en esta historia, y no es solo que use el terror como género, sino cómo lo presenta. Cualquiera con mucha imaginación, o mínimo como la mía –que últimamente es poca-, se ve enganchado a la lectura en algunas partes y crea exitosamente el contexto con miedo que una historia como esta necesita para vivir. 
Pero la vida de nuestro extraño protagonista cambia cuando va en busca de lo que para muchos es un mito -como cualquier historia de fantasmas- pero que en su sitio de origen cae más bien en una verdad de la que no se habla. Va en busca de Anna, Anna vestida de sangre, como la conocen en aquel lugar. Una fantasma tan peligrosa que cualquiera que cruce la puerta de su casa abandonada tiene una muerte asegurada (y terrible). 
Puedo decir mucho de esta novela no tan larga. Que la sentí todo lo que me fue posible, que sí me dio miedo a momentos (porque leo siempre de noche y soy bastante paranoico), que Cassio y su familia fueron lo mejor de la historia y no lo esperaba así. 
Él puede ver a los fantasmas quién sabe por qué, además de su herencia; pero en realidad el problema no está en poder verlos, sino en matarlos. Y el problema no está tampoco en tener la capacidad de matarlos, sino en conseguirlo sin terminar con daños propios. 
La idea de estos fantasmas viene a alimentar más el concepto de cosas anormales que en últimos tiempos ya no son tan anormales, pero que si se piensan con detenimiento dan muchísimo que pensar. Algo parecido a aceptar que hay vida en otras parte del universo, pero de forma más cercana, algo personal para nosotros los humanos y nuestras creencias (seamos o no religiosos). 
Anna fue para mí un punto neutro, como la mayoría de los detalles fuera de la intención de hacernos imaginar el miedo. Tan neutral como las personas que se ven involucradas en los intentos por solucionar los problemas que surgen por Anna, y también por Cassio. 
Acepto que el que lo mejor no surgiera de donde yo esperaba sino de partes que toman por sorpresa es algo que me gusta. Pero acepto también la forma en que noté cómo la autora no pareció haberse esforzado tanto en mantener la originalidad o la sensación de oscuridad durante todo el libro. 
Aunque las partes buenas ganen a las malas en un sentido, tampoco es un libro muy largo como para bajar el ritmo. El tiempo pasa en una simple línea, pero lo que sucede -cuando sucede- da mucha curiosidad culposa, como sucede siempre con el terror. Se empeña en ser visual y lo consigue cuando se requiere
Me agradó cómo algunas cosas cambian el argumento, enfocando la atención en algo de momento más emocionante, pero no quedé conforme cómo sucede lo que el lector espera que suceda desde el principio. 
Anna vestida de sangre es una joven y entretenida novela de terror que no pretende demasiado, pero cumple con su cometido. Con el poder y el mal, todavía más grandes de lo que cabría esperar, engancha y apura al lector, lleno de la curiosidad que el género despierta. 
Perfecto para noches solitarias, para los asustadizos (como yo) pero sin sufrir graves ataques cardiacos ni pesadillas que necesiten terapia. Quedo a la espera de la segunda parte por todo lo bueno, queriendo que sea todavía mejor. 
Imposible no tomar el camino hacia Anna cuando lo tienes enfrente. 

La frase: 
Estoy empezando a preguntarme si no seguiré dormido. Entonces, por alguna razón, la voz de mi padre brota en mis oídos. 
-No tengas miedo de la oscuridad, Cas. Pero no dejes que te convenzan de que todo lo que hay ahí cuando está oscuro, existe también a plena luz del día. Porque no es así. 
Gracias, papá. Sencillamente, una de las escalofriantes perlas de sabiduría que poseías. 

Anna vestida de sangre, Kendare Blake. 333 p. Alfaguara, 2013 

¡Hasta la próxima!