Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

(Breve) A ciegas - Josh Malerman

Sentir es el motivo esencial de todo lo que hacemos y nos sucede. Normalmente no estamos conscientes de ello, porque es parte de la vida y con el tiempo nos acostumbramos. Pero siempre hay cosas que se sienten más que las otras, tanto que de hecho nos damos cuenta. Son intensas, nos hacen estremecer, poseen sabores fuertes u olores embriagadores, suenan muy alto o nos obligan a cerrar los ojos. 
En el mundo de esta historia la gente tiene miedo de abrir los ojos. Las noticias de suicidios repentinos se acumulan y recorren el mundo con mayor constancia, tanto que se vuelven una realidad para la protagonista. Malorie, una mujer embarazada que se enfrenta a una situación repentina e inexplicable. Sintiendo cómo el mundo que conocía se viene abajo a su alrededor, porque morirá si abre los ojos. Hay algo recorriendo las calles que de ser visto provoca la muerte de cualquiera. Los hace quitarse la vida. Blog Lectores Nocturnos 
La civilización se desmorona y muy pocos sobreviven, o al menos eso cabe suponer, ya que salir a la calle incrementa enormemente el peligro. La vida actual parece imposible sin el sentido de la vista, al menos para quien la ha tenido siempre. Pero también debe añadirse la falta de información sobre la realidad del fenómeno que provocó esta situación. Solo queda suponer, y aprender a sobrevivir. 
Obligada por las circunstancias a vivir con un grupo de extraños, la protagonista se convierte en un ejemplo de la condición humana misma y sus necesidades principales: la compañía y la posibilidad del futuro. 
Me gustan las historias como estas, que casi caen en el terror pero sobre todo dan gran peso al factor del comportamiento humano. Ver el nivel de astucia requerido para sobrevivir despierta cierto interés que casi parece incorrecto. Leer sufrir a los personajes casi siempre significa una lectura rápida. Aunque no debemos olvidar lo más importante: el nivel de realidad en la reacción de los personajes. Los cambios tan grandes como los que consideran esta historia toman tiempo. Son ciencia ficción pura, pero el nivel de incertidumbre que hay en ésta deja volar aún más la imaginación del lector. Blog Lectores Nocturnos 
Malerman no da mayores explicaciones, se concentra en plasmar los comportamientos, los conflictos y su narrativa recurre al instinto puro. Fabrica el miedo basado en un concepto muy sencillo: no abras los ojos. ¿pero cómo luchar contra lo que no se ve? No puedes. ¿cómo sobrevivir? ¿cómo no perder la cordura? 
Si pudiera reprocharle algo: una explicación, y que ojalá tuviera más páginas. 


Pasando de la tranquilidad al caos, A ciegas se siente como una lección de supervivencia para una posibilidad incierta, como tantas otras con contextos diferentes. Su narración a dos tiempos busca la agilidad del lector y nos muestra el final de dos etapas de la historia. 
¿Será que la imaginación cuenta como otro sentido? 
Porque cuando no se puede ver, resulta que podríamos seguir vivos. 

La frase: 
¿Es gris? ¿Habrán enloquecido los árboles? ¿Las flores, los juncos, el cielo? ¿Habrá enloquecido todo el mundo? ¿Se pelea consigo mismo? ¿Reniega la tierra de sus propios océanos? El viento sopla con más fuerza. ¿Ha visto algo? ¿Habrá perdido también el viento la razón? 

A ciegas, Josh Malerman. 272 p. Minotauro, 2015
Trad. Miguel Antón

P.D. La adaptación no le hace justicia.

¡Hasta la próxima!

sábado, 28 de octubre de 2017

(otros) 10 libros de terror

Volvemos a encontrarnos en ese momento especial del año en el que el miedo es como un aroma especial en el aire (y no es que nos guste sentir miedo, simplemente nos parece interesante). Reflexionando un poco sobre lecturas con ese mismo tema, me fui a investigar un poco y seleccioné otros 10 títulos de libros de terror (que se suman a los del año pasado). Y sí, resulta que los lectores "adultos" son el objetivo más indicado para esta selección, pero no por eso no los puede disfrutar cualquiera. Si son fans de género, seguramente reconocerán alguno, y si no: abran bien los ojos. 
NOTA: este año cada título tiene sinopsis.


1- Aniquilación, de Jeff VanderMeer 
Una historia que pronto podremos ver adaptada en el cine. En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones sin mayor éxito: todos los miembros de una expedición se suicidaron; otros enloquecieron y acabaron matándose entre sí, y los integrantes de la última expedición regresaron convertidos en sombras de lo que un día fueron. Ésta es la expedición número 12. El grupo está compuesto por 4 mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora, una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno, recolectar muestras y anotar todas sus observaciones tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento. Mientras se enfrentan a una naturaleza tan bella como claustrofóbica, el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes. 
Es el primer volumen de la Trilogía Southern Reach, que crea un mundo como nunca se habían imaginado y que nos enfrenta al extraño que se esconde dentro de nosotros mismos. 

2- Cuernos, de Joe Hill
La vida de Ig Perrish es un verdadero infierno desde que su novia Merrin fuera asesinada un año atrás, en un episodio que si bien le fue ajeno tendió sobre él un manto de sospechas que nunca pudo sacudirse. Una mañana, después de una fuerte borrachera, se encuentra con unos cuernos creciendo en su frente. Con el pasar de las horas descubrirá que tienen un extraño efecto en la gente: les hace contarle sus más oscuros deseos y secretos. Así, Ig se entera de que todo el pueblo, incluso sus padres, creen que él fue quien mató a Merrin. Tras el desconcierto de los primeros momentos, Ig aprenderá a sacar ventaja de ser el mismísimo diablo… 

3- El otro, de Thomas Tryon 
Holland and Niles Perry son gemelos idénticos de trece años. Holland es astuto y travieso, una mala influencia, mientras Niles es bueno y le encanta satisfacer a los demás, la clase de chico que hace sentir orgullosos a sus padres. Los Perry viven en el bubólico pueblo de Nueva Inglaterra en el que su familia se instaló desde hace siglos, y sucede que el gran clan se ha reunido en su ancestral granja este verano por la muerte del padre de los gemelos en un desafortunado accidente. 
La Sra. Perry todavía no se ha recuperado del shock del terrible final de su esposo y se recluye en su habitación, dejando que sus hijos sean libres. Sin embargo, con forme avanza el verano y las bromas de Holland se vuelven cada vez más siniestras, Niles se da cuenta de que ya no puede permitir las acciones de su hermano. 

4- Una cabeza llena de fantasmas, de Paul Tremblay 
La apacible vida de los Barrett da un giro cuando su hija Marjorie, de catorce años, empieza a mostrar síntomas horribles de esquizofrenia que los médicos no consiguen mitigar. Muy pronto, la situación ha empeorado tanto que su descenso a la locura parece imparable. 
Desesperado, el padre pide ayuda a un cura para practicar un exorcismo. Y es entonces cuando se produce una vuelta de tuerca: debido a sus problemas económicos, acepta la oferta de una productora de reality shows para grabarlo todo. 
Quince años después, una escritora entrevista a la hermana pequeña de Marjorie. A medida que ella rememora la tragedia, va desgranándose una impactante historia que plantea interrogantes sobre la memoria y la realidad, los medios de comunicación, el poder de la ciencia y la religión, y la naturaleza misma del mal. 

5- A ciegas, de Josh Malerman 
NO ABRAS LOS OJOS. Hay algo ahí fuera. Algo espantoso, que hace que la gente enloquezca y se suicide ante su sola visión. Nadie sabe qué es ni de dónde viene. 
Cinco años después de que diera comienzo la pesadilla, los pocos supervivientes que quedan viven refugiados en el interior de casas y edificios, protegidos por puertas cerradas y ventanas con las cortinas echadas. Malorie, que ha conseguido sobrevivir en una casa abandonada junto a sus dos hijos, decide abandonar la seguridad de su refugio para emprender un viaje por el río hacia un lugar mejor. En esta peligrosa odisea a ciegas, Malorie sólo podrá confiar en su instinto y en el entrenado oído de los niños, que no tardarán en descubrir que algo los sigue. Pero, ¿qué es? 
Inmersa en la oscuridad, rodeada de sonidos, familiares unos, estremecedores otros, Malorie se embarca en una tremenda odisea; un viaje que le llevará a un mundo sin visión y de vuelta a su pasado. En un mundo que ha enloquecido, ¿se puede confiar en alguien? 

6- Feed, de Mira Grant 
En el año 2014, el hombre al fin había encontrado la cura para el cáncer y había erradicado la gripe común del mundo. Pero también creó algo nuevo, algo terrible e imparable. Aquella infección se propagó rápidamente y el virus invadió cuerpos y mentes, siguiendo una única e irrevocable orden: alimentarse. 
Ahora, transcurridos veinte años desde el Levantamiento, Georgia y Shaun Mason van tras la noticia más importante de sus vidas: la oscura conspiración que se esconde detrás de los infectados. La verdad saldrá a la luz, aunque eso les cueste la vida. 


7- El pasaje, de Justin Cronin 
Una epidemia irrefrenable, desatada por un desastroso experimento militar, inunda el planeta. Los infectados por el virus ya no son seres humanos, sino eficaces e invulnerables máquinas de matar. Sólo una niña, una huérfana llamada Amy, parece compartir con los infectados muchos de sus poderes, pero no su sed de sangre. Cuando el mundo tal y como lo conocemos llega a su fin, es Amy la única que cruzará el pasaje entre un planeta moribundo y un planeta nuevo, donde tribus dispersas de humanos sobreviven como pueden en un mundo hostil que ya no les pertenece. 
El pasaje es la primera parte de una fantástica trilogía que se ha convertido, incluso desde antes de su aparición, en una de las novelas más comentadas de los últimos tiempos, al mismo tiempo una formidable aventura llena de acción y suspense y una épica de la resistencia humana frente a a la peor de las catástrofes.

8- Déjame entrar, de John Ajvide Lindqvist
Oskar, un niño solitario y triste que vive en los suburbios de Estocolmo, tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. No tiene amigos y sus compañeros de clase se mofan de él y le maltratan. Una noche conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables. Al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños hace sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie. Nada más lejos de la realidad. 

9- Al cerrar la puerta, de B.A. Paris 
¿Quién no conoce a una pareja como Jack y Grace? Él, guapo y rico; ella, encantadora y elegante. Él, un esforzado profesional de la abogacía que jamás ha perdido un caso; ella, un ama de casa intachable, excelente jardinera y cocinera, entregada al cuidado de su hermana discapacitada. Aunque llevan poco tiempo casados, lo tienen todo. Por más que uno se resista, siempre caen bien. La paz y la comodidad de su hogar, y la exquisitez de las cenas que organizan, cautivan sin remedio. Apetece intimar con Grace, pero no es fácil? Jack y Grace son inseparables. Para algunos, es amor verdadero. Otros no entienden por qué Grace nunca coge el teléfono. ¿Cómo es que no sale ni a tomar café, si no trabaja? ¿Cómo puede estar tan delgada con las delicias que cocina? ¿Cómo sale de casa sin nada en el bolso, ni un mísero bolígrafo? ¿Por qué razón los ventanales de la planta baja de su casa disponen de persianas blindadas? ¿Qué ocurre al cerrar la puerta, cuando la fiesta termina? 

10- El brillo de las luciérnagas, de Paul Pen 
Tengo diez años y llevo toda mi vida dentro de este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.
Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo.
Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados.
Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, escapar, descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida…


¿Los conocen? ¿Qué otros títulos agregarían a la lista?


¡Hasta la próxima!

jueves, 27 de octubre de 2016

10 libros de terror para lectores jóvenes

Toca el turno de mezclar literatura juvenil y terror en esta selección de 10 libros de terror para lectores jóvenes (o cualquiera que le guste el género). Aquel que piense que solo las historias con detalles paranormales representan el terror, está equivocado. Estos títulos son solo algunos buenos de género, pero suficientes para experimentarlo. 

(clic para agrandar)

Anna vestida de sangre, de Kendare Blake
Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos.
Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.
Un nuevo caso les lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman"Anna vestida de sangre". Cas espera lo habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.

Asylum, de Madeleine Roux
Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única.
Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día.
Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico.
Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio.
Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.

Battle Royale, de Koushun Takami
En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE.
Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno.
Todo está permitido para sobrevivir.
Empieza el juego.
Empieza BATTLE ROYALE.

El océano al final del camino, de Neil Gaiman
Hace cuarenta años, cuando nuestro narrador contaba apenas siete, el hombre que alquilaba la habitación sobrante en la casa familiar se suicidó dentro del coche de su padre, un acontecimiento que provocó que antiguos poderes dormidos cobraran vida y que criaturas de más allá de este mundo se liberaran. El horror, la amenaza, se congregan a partir de entonces para destruir a la familia del protagonista.
Su única defensa la constituirán las tres mujeres que viven en la granja desvencijada al final del camino. La más joven de ellas, Lettie, afirma que el estanque es, en realidad, un océano. La mayor dice que recuerda el Big Bang.

Los voradores, de Simon Holt
El frío puede ser tu mejor aliado. No tengas miedo esta Noche de los lamentos, este solsticio de invierno, aunque los Voradores acechen; pero arriésgate y acompaña a Gina y a Aarón en su lectura del libro de Macey, porque, si no lo sabes, esto también podría sucederte… Ésta es la historia del diario que Gina encuentra en una caja arrinconada en la librería en la que trabaja. Es ahí donde lee la historia de Los Voradores.
Cuando la oscuridad se desliza y se traga la luz,
entierra tus miedos en la Noche de los Lamentos
porque, en las horas más negras del invierno,
los Voradores celebran su festín.
Nadie podrá ver la vida que robaron:
Tu cuerpo sigue aquí, pero tu alma ya no... 

No soy un Serial Killer, de Dan Wells
Para John Cleaver los cadáveres son cosa de todos los días. Es más, le gustan: los muertos no necesitan esa empatía que él es incapaz de sentir. Pero eso no es todo, además está obsesionado con los asesinos seriales, así que, por su bien y por la seguridad de las personas que lo rodean, su vida se rige por reglas que él mismo se impone. Tal vez así pueda evitar que su monstruo interno salga a la luz.
Sin embargo, cuando comienzan a aparecer cuerpos desgarrados, John es el único que sabe que hay alguien, o algo, extraño detrás de esas muertes.
Ahora tendrá que enfrentar un peligro que no puede controlar y que pone en riesgo a todas las personas que quiere.

Otra vuelta de tuerca, de Henry James
Los hermanos Flora y Miles se han quedado huérfanos, y viven en una aislada mansión al cuidado de una joven institutriz. Un día, ella se da cuenta de que ciertos espectros visitan a los niños. Decidida a protegerlos, inicia una investigación y descubre que los visitantes son los antiguos empleados de la mansión, muertos hace un año. Al enfrentarse con estas presencias amenazantes, la institutriz propiciará un giro desconcertante en la historia, que impactará al lector con un desenlace inesperado.

Saeculum, de Ursula Poznanski
¿Qué puede salir mal cuando estás en medio de un bosque remoto, incomunicado y sin acceso a comodidades modernas? Uno pensaría que nada, puesto que estas condiciones fueron pactadas y Saeculum promete ser una emocionante aventura.
Pero este juego de rol no es para cualquiera. Las reglas de Saeculum son tan estrictas como seductoras y Bastian está dispuesto a probar su suerte en este extraño ejercicio de resistencia y creatividad. Su personaje será un medicus, ansioso por servir y aprender, que se verá envuelto en situaciones que solo la magia podrá explicar. 
La naturaleza extrema del juego tiene su encanto hasta que algo verdaderamente inexplicable le sucede al grupo de participantes. Una maldición de tiempos remotos cae sobre el grupo y los lleva a tomar las decisiones más extremas. El dolor, el hambre y el miedo obligarán a nuestros protagonistas a plantear sus propios deseos por encima de la seguridad de los demás. La fantasía del juego se vuelve mortal y no todos serán elegidos para salvarse.
No se puede confiar en nadie porque cada uno es un enemigo en potencia. Saeculum es una novela donde, a través del misterio de tiempos medievales, se nos muestra que las debilidades humanas no son cosa de juego. Todo lo contrario. 

Serafina y la capa negra, de Robert Beatty
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero debe tener cuidado de que sus habitantes no la vean. Cuando empiezan a desaparecer los niños de la casa, sólo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche. La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?

Una Oscura Obsesión, de Kenneth Oppel
Los jóvenes hermanos Víctor y Konrad llevan una apacible vida en el castillo familiar. Junto con su prima Elizabeth se han convertido en inseparables, en cómplices de juegos y aventuras. Reciben clases privadas, practican esgrima, montan a caballo y recorren incansables los pasadizos del castillo de los Frankenstein. Pero, cuando Konrad cae gravemente enfermo, sus vidas darán un giro inesperado y sus inocentes aventuras de juventud se volverán demasiado reales. En la inquieta mente de Víctor aparecen dos certezas: que para curar a su hermano deberá encontrar la receta del legendario Elixir de la Vida y la convicción de que siente una profunda e irrevocablemente atracción por Elizabeth, a pesar de saber que la joven y Konrad están enamorados. Una oscura obsesión invade su mente: ¿será capaz de traspasar las fronteras de la vida, la ciencia y el amor? Y, más aún, ¿cuánto está dispuesto a sacrificar por salvar la vida de su hermano?

 ¿Cuáles conocen? 

¡Hasta la próxima!

martes, 25 de octubre de 2016

10 libros de terror para lectores adultos

Ya estamos en la temporada del año alrededor de los días de “terror” en todos los medios. Por ello, aquí les presento una selección de 10 historias de terror para lectores adultos (o lectores en general) que tienen buenas calificaciones en goodreads, se han publicado en español y no son de Stephen King (si no la lista estaría llena de sus libros). 

 (clic para agrandar)

El terror, de Dan Simmons 
Año 1847. Dos barcos de la Armada británica que navegaban bajo el mando de sir John Franklin están atrapados en el hielo del Ártico. En su anhelada busca del paso del Noroeste, parecen haber fracasado. Sin poder hacer nada por continuar su marcha y completar su expedición, rodeados del frío polar y de inminentes peligros, solo pueden esperar a que llegue el deshielo que les permita escapar. Poco a poco, los días van pasando y las condiciones de supervivencia se vuelven más extremas, mellando la esperanza de la tripulación. Por si fuera poco, la extraña presencia de una criatura bestial y misteriosa hace que los hombres crean que se enfrentan también a fuerzas sobrenaturales que superan, por momentos, sus creencias y su razón. Con el tiempo y la llegada de las primeras muertes, fantasmas como el de la rebelión, el motín o el canibalismo hacen su entrada en escena, en un panorama desolador. 

Flores en el ático, de V.C. Andrews
Corre el año 1957, y los Dollanganger parecen una familia perfecta que vive sin preocupaciones en su idílica casa de Gladstone, Pensilvania... hasta que la tragedia llama a su puerta. Ocurre el día en que Christopher, el patriarca de la familia, muere en un accidente. Su viuda, Corrine, debe hacer frente al peso de una gran deuda que no puede asumir. Su única opción: regresar a la mansión de sus acaudalados padres en busca de ayuda. Su madre, Olivia Foxworth, la acoge bajo la cruel condición de que los niños se escondan en el desván.
De esta forma empieza el tormento de los hermanos Dollanganger -Cathy, Chris y los gemelos Carrie y Cory-, víctimas inocentes de pasiones prohibidas y condenados a vivir aislados del mundo.
Esta novela narra la terrible experiencia vivida por cuatro niños que, victimas inocentes de unas pasiones prohibidas, crecen en un lúgubre encierro, aislados del mundo por una madre cruel...

La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski
Will Navidson, un famoso fotoperiodista se traslada con su familia a una casa en el entorno rural de Virginia en un intento de salvar su matrimonio, seriamente perjudicado por sus viajes continuos y su adicción al trabajo. Además de Navidson, la familia está compuesta por la hermosa ex-modelo Karen Green y los dos hijos pequeños de ambos. Muy pronto, Will descubre que la casa presenta una anomalía arquitectónica singular: su espacio interior es ligeramente más grande que el que debería ocupar según sus dimensiones exteriores. Este es el arranque de El expediente Navidson, un fascinante documento que narra los sucesos acaecidos en la casa de Ash Tree Lane, es decir La casa de hojas.
Will Navidson tratará de averiguar qué secreto esconde La casa de hojas, al mismo tiempo que procurará poner a salvo a su familia. Un viaje para el que recabará la ayuda de todos los medios a su alcance, incluida la de su hermano gemelo Tom, un profesor universitario y hasta toda una expedición de espeleólogos.
Mientras Will y sus seres queridos se enfrentan a los peligros de esa casa encantada, un joven tatuador de Los Ángeles, el carismático y tierno Johnny Truant, malvive y quema las noches a una velocidad vertiginosa de la mano de su inseparable escudero, Lude. Las historias de Truant y Navidson se entrelazarán gracias a un hallazgo que cambiará la vida de todos los personajes inolvidables que atraviesan esta monumental novela. 

La ira de los ángeles, de Alden Bell
Nacida una década después de la aparición de los primeros zombis, en un mundo donde la civilización apenas sobrevive en enclaves dispersos, Temple ha pasado sus escasos quince años de vida entre esas criaturas; sabe cómo evitarlas y, en caso de que acaben cruzándose en su camino, sabe también cómo matarlas.
Pero también es consciente de que algunos humanos pueden resultar mucho más temibles que los muertos vivientes. Tras pasar unas semanas escondida en un islote frente a la costa suroeste de Estados Unidos, Temple regresa al continente y es adoptada por una de las comunidades humanas que subsisten a lo largo del país.
Pero una noche asesina a uno de sus miembros que intentaba violarla y se ve obligada a huir. Así se inicia una persecución en la que Temple deberá escapar de Moses, el vengativo hermano del difunto, pero también de sus propios demonios.

La maldición de Hill House, de Shirley Jackson
La maldición de Hill House considerada una de las principales novelas de horror del siglo XX, narra el inquietante experimento de John Montague, doctor en Filosofía y antropólogo, que lleva años entregado al estudio de «las perturbaciones psíquicas» que suelen manifestarse en las «casas encantadas». Infructuosamente ha buscado una casa idónea, cuando un día oye hablar de Hill House, una mansión solitaria y de siniestra reputación. Montague decide alquilarla y busca ayudantes dispuestos a pasar una temporada en ella: Eleanor, una mujer desdichada que, tras once años cuidando a su arisca madre inválida, se ha vuelto una persona solitaria; Theodora, joven alegre y curiosa, seleccionada por su increíble capacidad telepática; y Luke, vividor y mentiroso, incluido en el grupo por exigencia de la propietaria, su tía. El objetivo: tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor. Las alucinantes experiencias que vivirán en la casa será mejor que el lector las descubra por sí mismo. 

Melanie, de M.R. Carey 
Cada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase. Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas. Ella cree que no les gusta. Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen. Melanie es una niña muy especial.
A Melanie le encanta la escuela, le encanta aprender a deletrear y sumar, el mundo fuera del salón de clases y las celdas de los niños. Ella le cuenta a su maestra favorita todas las cosas que hará cuando crezca. Melanie no sabe por qué eso hace que la Srta. Justineau se sienta triste.

Mi nombre es Raro Thomas, de Dean Koontz
Aunque Raro Thomas es, en apariencia, un tipo corriente, está dotado de un extraordinario don que le convierte en intermediario entre nuestro mundo y el más allá, capaz de trasmitir los mensajes de los que murieron dejando asuntos pendientes que les atormentan en sus sepulturas. Cuando desaparece su mejor amigo de la infancia, Raro descubrirá algo peor que la muerte, un terrible peligro que amenaza con hundirle en una espiral de terror.

NOS4A2, de Joe Hill
Victoria McQueen tiene un don especial para encontrar cosas: una pulsera extraviada, una fotografía perdida, las respuestas a preguntas incontestables. Con su bicicleta puede atravesar un mágico puente que, en cuestión de momentos, la lleva adonde necesita ir, ya sea al otro lado de Massachusetts o al otro lado del país.
Charles Talent Manx también tiene su propio don: sabe manejar a los niños. Los lleva a dar un paseo en su Rolls-Royce de 1938 con la matrícula NOS4A2 (Nosferatu). Con su viejo coche puede salir sin problemas del mundo cotidiano hacia las carreteras ocultas que los transportarán al asombroso —y terrorífico— paraíso de la diversión que él llama «Christmasland».
Y entonces llega el día en que Vic sale en busca de problemas… y encuentra a Manx.

Rebeca, de Daphne du Maurier
"Anoche soñé que volvia a Manderley...". Nadie que conozca la película basada en esta novela podrá olvidar la voz en off que recita la frase inicial de la obra más lograda de Daphne du Maurier: Rebeca. Así comienzan los recuerdos de la segunda señora De Winter, que la transportan de nuevo a la aislada y gris mansión situada en la húmeda y ventosa costa de Cornalles. Con un marido al que apenas conoce, la joven esposa llega a este inmenso predio para ser inexorablemente ahogada por la fantasmal presencia de la primera señora De Winter, la hermosa Rebeca, muerta pero nunca olvidada. Su habitación permanece intacta, sus vestidos listos para ser lucidos, y su sirvienta, la siniestra señora Danvers, aún le profesa una devoción malsana. Y con el espeluznante presentimiento de que algo maligno le está aprisionando el corazón, la joven comienza a investigar el verdadero destino de Rebeca: el oscuro secreto de Manderley.

Siempre hemos vivido en el castillo, de Shirley Jackson
«Me llamo Mary Katherine Blackwood. Tengo dieciocho años y vivo con mi hermana Constance. A menudo pienso que con un poco de suerte podría haber sido una mujer lobo, porque mis dedos medio y anular son igual de largos, pero he tenido que contentarme con lo que soy. No me gusta lavarme, ni los perros, ni el ruido. Me gusta mi hermana Constance, y Ricardo Plantagenet, y la Amanita phalloides, la oronja mortal. El resto de mi familia ha muerto.» 
Con estas palabras se presenta Merricat, la protagonista de Siempre hemos vivido en el castillo, que lleva una vida solitaria en una gran casa apartada del pueblo. Allí pasa las horas recluida con su bella hermana mayor y su anciano tío Julian, que va en silla de ruedas y escribe y reescribe sus memorias. La buena cocina, la jardinería y el gato Jonas concentran la atención de las jóvenes. En el hogar de los Blackwood los días discurrirían apacibles si no fuera porque los otros miembros de la familia murieron envenenados allí mismo, en el comedor, seis años atrás. 

¿Los conocen? ¿Cuáles agregarían? 

¡Hasta la próxima!

martes, 21 de junio de 2016

NOS4A2 - Joe Hill - Reseña

Ser capaz de algo especial e inusual en la vida es un detalle que muchos creen ficticio, o al menos muy, muy raro. Tener un don, cualquiera que este sea, debe ser algo tan sorprendente como útil. 
Victoria McQueen (Vic) era una niña con ojos curiosos, una buena mente y una familia no tan genial… su madre y su padre no eran la mejor pareja del mundo y puede que eso haya ayudado a llevar su vida en el camino que siguió. Blog Parlantes Nocturnos 
En necesidad de algo bueno, además del fiel amor por su bicicleta, una tarde su madre pierde algo y ella, al salir a dar un paseo, descubre que como una casual fantasía, es capaz de encontrar cosas con tan solo pensar en ellas al ir montada en la bicicleta. 
Sin embargo, como en cualquier lugar y para cualquier persona, ser capaz de algo tan genial no sucede sin consecuencias inmediatas, y tampoco sin las relacionadas al destino. Vic descubre que algo le sucede cada vez que lo hace, y al mismo tiempo comienza el gran asunto que en algunos años la llevará a enfrentar a una de las peores personas en el mundo. 
De la misma forma que en el mundo de la gente común existen los buenos y los malos, en la cortísima lista de gente capaz de algo como lo que hace Vic, también hay mentes oscuras. El villano de esta historia, siendo de quien la escribió y perteneciendo al género que pertenece, cumple con una terrible tarea autoasignada. Charles Manx es un macabro hombre al que se le atribuyen numerosos crímenes. Acompañado de su Rolls Royce Espectro convierte uno de los festejos anuales más populares en algo indeseable. Para él existe un lugar llamado Christmasland en el que todos los días es Navidad y los niños pueden ser felices para siempre. 
Joe Hill comienza su historia con un único momento fuera de la continua narración lineal de esta novela. Aquí somos testigos de las acciones y los pensamientos de la protagonista, la conocemos desde que es una niña hasta que se convierte en una mujer atormentada constantemente con su lucha por la anormalidad que la caracteriza. 
¿Cómo demostrar lucidez cuando la mitad de las cosas que pasan en la vida son inexplicables? ¿Por qué la realidad a veces es tan difícil de distinguir para Vic? Solo una cosa es segura: los grandes villanos requieren de grandes contrincantes. El autor crea una historia visual y mental que explica lo necesario, le otorga una tonalidad a sus momentos y dota de un carácter único a cada uno de sus personajes. Su extensión es la exacta, la visualización del terror y las enfermizas manías también funcionan como se debe. Incluso todo el dolor físico y emocional que aquí aparece cuenta con un impulso aceptable. Blog Parlantes Nocturnos 
Vic lucha por tantas cosas en esta novela que nunca nos deja aburrirnos. La realidad común y su propia realidad la atormentan al dibujar una crítica línea en su lucidez. Sin embargo, es imposible no continuar apoyándola en cada momento. A través de los capítulos nos damos cuenta que todo lo dicho tiene un motivo. El armazón de la historia crece para convertirse en un buen resultado para el que se desea cerrar todos los ciclos. Y, a pesar de lo que podrían pensar, en esta historia no hay héroes. Las constantes y variadas motivaciones llevan a Lou, Wayne y Maggie (entre otros) a aparecer y actuar en la vida de la protagonista para mantenerla enterada y ayudarla cuando sea necesario. 
El desafortunado cruce del destinos de la protagonista y el villano nos deja observar momentos con atmosferas violentas y bizarras que demuestran sus significados, y no solo existen porque sí. Incluso el sufrimiento y la pérdida tienen sus logros y dan sangre para usarse como el combustible que hace avanzar las páginas. Blog Parlantes Nocturnos 
Del lado de la maldad nos encontramos también con un terriblemente notorio Bigs, que en ocasiones puede llegar a robar el enfoque cool del villano relacionado con algo tan simple como la locura más obvia. Aunque Manx, como principal némesis, lucha dignamente para hacerse un lugar en el top del lector sobre los malvados que nunca nos gustaría encontrarnos en el mundo real. Esto es peligro. 
Comento también que a pesar de considerarse mayormente una historia de horror, no faltan muchos otros momentos relacionados con géneros distintos. La gran sorpresa desatada a través de su teoría de los eventos especiales en el mundo es bien recibida y apreciada. Incluso las mentes lectoras más experimentadas podrían llegar a sentirse agradecidos por al menos alguno de los tantos detalles de esta historia. 
NOS4A2 atrapa en su destino a una protagonista con una actitud constantemente correcta que descubre y vive su desgracia sin saber si agradecer o llorar por ella. Todos tendríamos una difícil decisión entre disfrutar lo fantástico o sufrir las consecuencias, si es que se puede hacer una sin la otra.
La realidad a veces es tan complicada como las ideas nacidas de la locura, puede que incluso más. Pero uno es tan victima como se permite serlo.
Luchar a veces requiere de sacrificios y muchos están dispuestos a darlo todo por el triunfo del bien. 

La frase: 
La carretera a Christmasland te quita las penas, calma el dolor y borra las cicatrices. Se lleva aquellas partes de ti que no te hacían bien y lo que queda es limpio y puro. Para cuando lleguemos a nuestro destino estarás libre no solo de todo dolor, sino del recuerdo del dolor. Tu infelicidad es como mugre en una ventana. Cuando el coche haya terminado contigo habrá desaparecido y estarás limpio y reluciente. Lo mismo que yo. 

NOS4A2, Joe Hill. 710 p. Suma de letras, 2014

¡Hasta la próxima!